La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Trabajo Práctico anorexia y bulimia Integrantes: Valentina De La Vega, Valentina Alster, Matías Cataife y Santiago Fishman.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Trabajo Práctico anorexia y bulimia Integrantes: Valentina De La Vega, Valentina Alster, Matías Cataife y Santiago Fishman."— Transcripción de la presentación:

1 Trabajo Práctico anorexia y bulimia Integrantes: Valentina De La Vega, Valentina Alster, Matías Cataife y Santiago Fishman

2 ¿Que es la bulimia? La bulimia es un trastorno de la conducta alimentaria que consiste en una falta de control sobre la comida, con una ingesta de grandes cantidades de alimentos en un corto periodo de tiempo, acompañada por conductas compensatorias como consumo excesivo de laxantes o vómitos auto inducidos. El enfermo mantiene estas conductas en secreto, por lo que a veces es difícil que las personas de su entorno detecten el problema. La bulimia, junto con la anorexia, constituyen los trastornos de la conducta alimentaria de más rápido crecimiento en la población joven, caracterizados por un conjunto de comportamientos dirigidos a conseguir o mantener lo que el paciente considera como peso aceptable, siguiendo unas dietas totalmente irracionales y con un angustioso miedo a engordar. Se presenta en el 90% de los casos en mujeres; también pueden sufrirla hombres, aunque su proporción es cerca de diez veces menor. Es frecuente en adolescentes y en el inicio de la edad adulta.

3 Causas No se ha conseguido encontrar una causa orgánica que origine este trastorno de la conducta alimentaria, pero se cree que existen varios factores secuenciales que pueden desencadenar la bulimia. Una baja autoestima puede conducir a una excesiva preocupación por el aspecto físico, lo que lleva a realizar dietas restrictivas, que no siempre producen los resultados deseados, con episodios de consumo incontrolado de comida, que provocan un desequilibrio metabólico. El paciente tiene sentimientos de culpabilidad a consecuencia del atracón, y su preocupación por engordar genera otras conductas como el vómito auto inducido y el abuso de laxantes. El enfermo puede sentirse también presionado por los patrones de belleza considerados ideales por la sociedad, y por la necesidad de ser delgado y atractivo para sentirse aceptado. Experiencias de rechazo social o un fracaso sentimental pueden hacerle creer que perder peso es un requisito indispensable para tener éxito.

4 Consecuencias Veamos algunas de las consecuencias más importantes de la bulimia: * Depresión y Ansiedad * Pérdida de peso excesiva y desmedida * Aumento de peso excesivo y desmedido * Psicosis * Daños serios en la salud física derivados de los métodos inadecuados, para compensar la ingesta compulsiva de alimentos (vómitos). Por ejemplo, * Cavidad bucal *Daños en el tórax

5 ¿Qué es la anorexia? La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria (TAC) que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición. Se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado. Por ello inicia una disminución progresiva del peso mediante ayunos y la reducción de la ingesta de alimentos. Normalmente comienza con la eliminación de los carbohidratos, ya que existe la falsa creencia de que engordan. A continuación rechaza las grasas, las proteínas e incluso los líquidos, llevando a casos de deshidratación extrema. A estas medidas drásticas se le pueden sumar otras conductas asociadas como la utilización de diuréticos, laxantes, purgas, vómitos provocados o exceso de ejercicio físico. Las personas afectadas pueden perder desde un 15 a un 50 por ciento, en los casos más críticos, de su peso corporal.. Esta enfermedad suele asociarse con alteraciones psicológicas graves que provocan cambios de comportamiento, de la conducta emocional y una estigmatización del cuerpo. Todo esto tiene consecuencias graves en la relación del enfermo con su entorno. Es importante distinguir la anorexia de otros trastornos alimentarios muy frecuentes aunque más leves. El 80 por ciento de los jóvenes pasan por etapas en las que empeora su relación con los alimentos y los evitan, lo que no indica en ningún momento que estén desarrollando la enfermedad.

6 Causas Tener un peso inferior y no llevar una dieta equilibrad puede repercutir en el cerebro, reforzando las conductas y pensamientos obsesivos relacionados con la anorexia nerviosa. En otras palabras, el no comer y tener un peso bajo conduce a un círculo vicioso en el que cada vez se come menos y se pierde más peso. Entre los factores de riesgo asociados con la anorexia nerviosa, se encuentran: ser obsesivo con las normas, tener tendencia hacia la depresión, estar continuamente preocupado por el peso y la forma, sentir miedo o tener dudas con respecto al futuro, ser perfeccionista, tener una auto-percepción negativa, haber tenido problemas con la comida durante la infancia, haber tenido un desorden de ansiedad, mantener las ideas culturales o sociales sobre la belleza y la salud, y el control del comportamiento o expresión.

7 Consecuencias Posibles consecuencias de la anorexia: Alteraciones cardiovasculares. Las pulsaciones cardíacas disminuyen y la presión arterial baja; esto a veces produce mareos y arritmias (alteraciones del ritmo cardíaco) que pueden causar un paro cardíaco y, como consecuencia, la muerte. La circulación sanguínea de la periferia del cuerpo disminuida favorece que brazos y piernas estén fríos y azulados. Alteraciones gastrointestinales. Náuseas, vómitos, diarreas debidas al abuso de laxantes, estreñimiento, sensación de saciedad precoz a causa de digestiones lentas y dolores abdominales son las alteraciones habituales. Alteraciones sanguíneas. Anemia debida a la falta de hierro y de ácido fólico en la alimentación. Alteraciones hormonales. Muchas son secundarias a la delgadez y se recuperan cuando el peso aumenta. La alteración en la secreción de las hormonas ováricas y el bajo peso provocan la pérdida de la menstruación. Alteraciones óseas. Los huesos se debilitan porque la masa ósea disminuye, pudiéndose fracturar con facilidad. Si el inicio de la restricción alimentaria ocurre antes de la pubertad, dará lugar a personas de baja estatura. Alteraciones renales. Deshidratación. Alteraciones psíquicas. Muchos pacientes sufren trastornos afectivos, ansiedad y síntomas obsesivo-compulsivos. Los rasgos obsesivos suelen ser muy intensos y hallarse centrados en el tema alimentario. En ocasiones, los fuertes sentimientos de culpa y desesperación cuando no consiguen controlar el peso les provocan ideas, e incluso intentos, de suicidio. El sueño disminuye en calidad, cantidad y profundidad.

8 Diferencias entre bulimia y anorexia La anorexia dice relación a las personas que no consumen ningún alimento calórico, o incluso llegan a no comer nada durante el día, con el objetivo de adelgazar cada vez más. La bulimia en tanto, tiene el mismo objetivo que la anorexia, pero en este caso las personas consumen compulsivamente todo tipo de alimentos calóricos, luego vomitan todo lo ingerido. La persona anoréxica mantiene un peso por debajo de lo normal. La paciente bulímica mantiene su cuerpo alrededor del peso normal, aunque fluctúe con mucha frecuencia. La persona anoréxica no come o come muy poco. La bulímica, después del ayuno, come de forma excesiva. La persona anoréxica quiere ser una chica frágil, pequeña y delicada; la paciente bulímica quiere ser una joven exitosa, perfecta y admirada. La persona anoréxica presenta unos rasgos de personalidad similares en todas ellas: introversión, evitación del riesgo, obsesiones, ansiedad. En las pacientes bulímicas es más frecuente la depresión, fluctuaciones rápidas del estado de ánimo, búsqueda continua de sensaciones nuevas, deseos de riesgo e impulsividad.

9 Una historia de vida Karen Carpenter: Desde 1973, sufrió de anorexia nerviosa, una enfermedad desconocida en esos años. A pesar de haberse recuperado luego de terapias, justo el día en que iba a firmar los papeles de su divorcio, falleció a los 32 años de un paro cardíaco, el 4 de febrero de 1983. No tuvo hijos. Existen evidencias de que su muerte se debió al uso constante de jarabe de ipecacuana (medicamento usado en hospitales para provocar el vómito), conocido por actuar como veneno cuando se usa por períodos prolongados, y además laxantes. Carpenter usaba esta sustancia como emético y purgante durante los últimos meses de su vida, causando sin saberlo un deterioro irreversible en el músculo cardíaco. Esto, aunado a la malnutrición y debilidad general, provocó el colapso total de su cuerpo.

10 Información extra Las señales más claras de estas enfermedades se descubren a través de: El Rechazo a mantener el peso corporal por edad y talla lo que ocasiona una pérdida importante de peso. El Temor intenso a engordar. La Alteración de la imagen del cuerpo en la que la persona se ve o se siente gorda a pesar de estar muy delgada. La presencia de Amenorrea en las mujeres (ausencia de al menos 3 ciclos menstruales consecutivos. La Presencia de atracones recurrentes en los que la persona siente que pierde el control sobre la comida. La aplicación de Conductas compensatorias siempre peligrosas como son los vómitos, el abuso de laxantes o diuréticos, el excesivo ejercicio físico, ayunos y la ingesta de diversos fármacos “adelgazantes”. Estas enfermedades son muy graves y mas sin la presencia y ayuda de la familia.

11 Video y nota Acá te dejamos un link de un video que explica un poco mas detalladamente estas dos enfermedades y otro con una nota de clarín sobre chicos que son anoréxicos o bulímicos desde muy pequeños: http://www.clarin.com/salud/casos-anorexia-bulimia-chicos-anos_0_379162180.html Para ver el video apreta el botón derecho sobre la i Imagen y clickeá en “abrir vínculo”

12 Fuentes http://www.centropsicologialopezdefez.es/diferencias-entre-anorexia-y-bulimia/2-89-31- 89.htm http://www.centropsicologialopezdefez.es/diferencias-entre-anorexia-y-bulimia/2-89-31- 89.htm http://www.diferencia-entre.com/diferencia-entre-bulimia-y-anorexia/ http://www.webconsultas.com/bulimia/bulimia-277 http://m.innatia.com/c-enfermedad-de-la-bulimia/a-consecuencias-de-bulimia.html http://www.dmedicina.com/enfermedades/digestivas/2002/05/27/que-anorexia-6796.html http://comofuncionaque.com/que-es-la-anorexia-causas-sintomas-y-tratamiento/ http://salud.doctissimo.es/enfermedades/anorexia/anorexia-tipos-causas-y- consecuencias.html http://salud.doctissimo.es/enfermedades/anorexia/anorexia-tipos-causas-y- consecuencias.html


Descargar ppt "Trabajo Práctico anorexia y bulimia Integrantes: Valentina De La Vega, Valentina Alster, Matías Cataife y Santiago Fishman."

Presentaciones similares


Anuncios Google