La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TRABAJO PRÁCTICO Integrantes : Nicolás Rabinowicz Marcos Lombardi Matías Santoro Agustín Miorelli EXPANSIÓN ULTRAMARINA DE LOS PUEBLOS EUROPEOS Primeras.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TRABAJO PRÁCTICO Integrantes : Nicolás Rabinowicz Marcos Lombardi Matías Santoro Agustín Miorelli EXPANSIÓN ULTRAMARINA DE LOS PUEBLOS EUROPEOS Primeras."— Transcripción de la presentación:

1 TRABAJO PRÁCTICO Integrantes : Nicolás Rabinowicz Marcos Lombardi Matías Santoro Agustín Miorelli EXPANSIÓN ULTRAMARINA DE LOS PUEBLOS EUROPEOS Primeras Exploraciones Españolas Profesor : Ariadna Somoza Zanuy

2 Cristóbal Colón Biografía Nacido en Génova (1451), fue una de las personas más influyentes en la historia de la humanidad. Fue navegante, cartógrafo, Gobernador General y llegó a ser Virrey. Pero su acto más importante fue : El DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

3 La situación Los nobles no tenían fuerzas ni dinero para conquistar tierras fuera de Europa. En cambio, las monarquías disponían de más tierras y recursos que les permitieron sostener ejércitos poderosos y una administración cada vez más grande. Para cubrir esos gastos, necesitaban metales preciosos y mercancías valiosas. Como Turquía tenía bloqueada la ruta de la seda, tuvieron que buscar otras rutas para comerciar.

4 Primer Viaje de Colón Financiación: La contribución principal fue de la Corona. Colón puso 500.000 maravedíes, un capital que no poseía personalmente y que alguien le debió prestar. Bartolomé de las Casas escribió que se lo prestó Martín Alonso Pinzón o alguno de sus hermanos. Las otras dos carabelas fueron aportadas por armadores de Palos y Moguer. Tripulación: Se utilizaron 3 carabelas: “La Niña”, “La Pinta” y “La Santamaría”. Viajaron 90 marineros por carabela y no podían ser niños, mujeres ni eclesiásticos. Las condiciones en altamar eran terribles: enfermedades, ratas, hambre, mareos, etc. Además, hubo varios intentos de robo del tesoro por parte de corsarios y piratas. También, hubo varios intentos de motín de la propia tripulación.

5 La Llegada a América El 12 de Octubre de 1492, desembarcaron en la Isla de Guanahani. Atracaron la isla, la cual fue bautizada por Colón como San Salvador, nombre que conserva actualmente a pesar de que la mayorí­a de las islas del entorno tienen nombres ingleses. El continente americano habí­a sido visto oficialmente por primera vez por europeos. De forma absolutamente accidental se descubrió para la civilización occidental un nuevo continente, América.

6 Último viaje Partiendo de Sevilla se dirigió a Centroamérica en busca de un paso hacia La India. ¿Era de urgencia encontrarlo? SI. Los avances de los portugueses pusieron entre la espada y la pared a los españoles, y si no lograban llegar a La India, más tarde no podrían comerciar. También tenían instrucciones de tomar metales preciosos y cualquier especia importante. Explorando Panamá, con la ayuda de los lugareños, lograron encontrar abundantes minas de oro.

7 La Conquista del Imperio Mexica El primer contacto con las civilizaciones mesoamericanas fue en la isla de Cozumel. Los españoles llegaron poco después de la caída de Mayapán. Inmediatamente, después de presentarse al batab (gobernante local de la ciudad) Cortés le pidió que dejaran su religión y adoptaran el cristianismo mandando a sus hombres a destruir los íconos religiosos y a poner cruces e imágenes de la Virgen María en los templos.

8 Hernán Cortés Biografía: Nació en España en 1485, fue un conquistador español que lideró la expedición que causó el final del Imperio mexica y la conquista de México. También puso bajo el gobierno de la Corona de Castilla, el territorio del actual México a principios del siglo XVI.

9 Tenochtitlán En Noviembre de 1519, Cortés le informó a Moctezuma que debían someterse al poder de España. Moctezuma no opuso resistencia, pero igual fue apresado. El descontento del pueblo creció rápidamente. En 1520, Cortés se alejó de Tenochtitlán. Durante su ausencia, sus subordinados confundieron un festival religioso con un levantamiento y mataron a los indios. En consecuencia, éstos organizaron revueltas. Los españoles asesinaron a Moctezuma, ya que los indios no se doblegaron. Finalmente, en 1521 los aztecas fueron vencidos.

10 Francisco Pizarro Nació el 16 de marzo de 1476 en Trujillo, España. Hijo natural del capitán Gonzalo Pizarro, desde muy joven participó en las guerras locales entre señoríos y acompañó a su padre en las guerras de Italia. Fue un gran conquistador y puso fin al imperio inca.

11 La caída de Cuzco El imperio Inca se encontraba debilitado debido a la guerra entre Atahualpa y Huáscar. Pizarro aprovechó la situación para conquistar la región. En 1532 Pizarro quiso convertir al emperador en cristiano pero este rechazó la nueva religión, entonces decidieron apresarlo. Pidieron metales preciosos a cambio de Atahualpa y aunque se los dieron, decidieron matarlo. Hubo guerras entre los incas y los españoles hasta que en 1540 desapareció el imperio. Luego, surgieron luchas entre los españoles por el reparto del botín y a raíz de esto, en 1541, Pizarro fue asesinado por el hijo de Diego Almagro (ex colaborador).


Descargar ppt "TRABAJO PRÁCTICO Integrantes : Nicolás Rabinowicz Marcos Lombardi Matías Santoro Agustín Miorelli EXPANSIÓN ULTRAMARINA DE LOS PUEBLOS EUROPEOS Primeras."

Presentaciones similares


Anuncios Google