Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCristina Alvarado Castro Modificado hace 8 años
2
REVISTA DE LENGUAS MODERNAS Ed. N° 24, 2016 / 475-483 ISSN: 1659-1933
3
Tema: EL DOMINIO LETRADO QUE PERSISTE EN LA ACADEMIA ARTÍCULO La lectura posibilita. mejor nivel de conocimientos. Docentes y estudiantes debemos propender al análisis crítico, sin temor de enfrentar a los ¨letrados¨. En la Educación Superior, se debe evidenciar estas competencias La lectura posibilita. mejor nivel de conocimientos. Docentes y estudiantes debemos propender al análisis crítico, sin temor de enfrentar a los ¨letrados¨. En la Educación Superior, se debe evidenciar estas competencias DIALOGO ABIERTO, CRÍTICO, ANÁLISIS Y REFLEXIÓN Dominio letrado (Rama A. 2000) Conciencia crítica (Schiwy, F. 2002) Conciencia crítica (Schiwy, F. 2002) Pedagogía del oprimido (Freire P. 1972 Pedagogía del oprimido (Freire P. 1972 Escritura académica (Carlino P. 2004)
4
Palabras clave Dominio letrado Intelectuales subalternos Pedagogía del oprimido Escritura académica Impuesto, desde España (Iglesia, la Armada, el Ejército y la Banca). *(smat power). poder de los intelectuales Causas que llevan a oprimir a un hombre y cómo hacer para dar vuelta a dicha situación. Estrecha interrelación que existe entre la escritura, el pensar, el saber y el ser Estudio exhaustivo de la relación entre el intelectual y el subalterno CONCIENCIA CRITICA ……………... El diálogo para formar seres humanos felices
5
Interrogantes que sustentan la investigación ¿ Porqué los estudiantes no participan en clases? ¿Cómo se aplican: la lectura y la escritura en la Educación Superior? Cuál es la causa por la que los estudiantes leen poco, comprenden mal y se expresan confusamente por escrito? ¿Cómo hacer perder el miedo de nuestros estudiantes para buscar una educación liberadora? ¿Porqué los docentes en su mayoria no escriben artículos científicos desde sus asignaturas?
6
La lectura posibilita un mejor nivel de conocimientos, permite desarrollar habilidades para hablar y destrezas para escribir con libertad y conciencia. RETO: docentes y estudiantes de la Educación Superior en dialogo abierto Rama (2000), en su libro La ciudad letrada, determina la importancia de “la relación entre la palabra escrita y el dominio”. Este hecho es herencia de los intelectuales del siglo XVI. Las encuestas realizadas en algunas carreras de la Universidad Laica Eloy Alfaro (ULEAM) determinaron que existen docentes que construyen su nivel de superioridad al establecer una brecha con el ¨dominio del conocimiento¨. Dominio letrado
7
Carlino (2004) propone integrar la producción y el análisis de textos en la enseñanza de todas las cátedras, para que los universitarios accedan a la cultura específica de cada disciplina, y destacad 4 obstáculos que impiden escribir: “No tener en cuenta al lector. Desaprovechar la potencialidad epistémica. Revisar solo lo superficial. Postergar el momento de empezar a escribir”. (p. 20) Escritura académica
8
TECNICA Análisis documental Fundamento teórico desde los autores citados TECNICA Grupos focales La racionalidad crítica desde lo académico - cultural TECNICAS Entrevistas y Grupos Focales La escritura académica TECNICAS Observación participante Fichas de observación La educación en la era planetaria METODOLOGÍA
9
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Escaso acceso a la lectura, impide la participación activa en clases. La lectura y escritura académica han sido reemplazadas por la tecnología, lo que genera un déficit en los niveles de comprensión lectora. Desde la geopolítica del conocimiento, los estudiantes leen poco, comprenden mal y se expresan confusamente. Se evidenció en informes escritos que pierden los recursos infinitos de las ideas y la creatividad humana. Para perder el miedo se debe potenciar y motivar a la produccion y el análisis de textos. Trabajar en organizar el conocimiento para brindar una educación liberadora Los docentes deben evidenciar producción en investigación con los estudiantes, desde sus asignaturas para no marcar distancias. Permitir el diálogo abierto, para la crítica, el análisis y la reflexión.
10
INVESTIGACIÓN- ACCIÓN INVESTIGACIÓN DOCENCIA CALIDAD PROFESIONAL GARANTIZA LAS FUNCIONES SUSTANTIVAS CALIDAD PRODUCCION CIENTIFICA PERTINENECIA N O DESAPROVECHAR EL POTENCIAL EPISTÉMICO Escribir Leer Elaborar Proyectos Producir VINCULACION
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.