Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porChristian Montero Modificado hace 8 años
1
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE AGROBIOLOGÍA "PRESIDENTE JUAREZ” ORDEN DERMAPTORA Temas: Características del Orden. Labidura riparia. Forficula auricularia Anisolabis maritima Cultivos que ataca. Daños que ocasiona. Rol Integral INTEGRANTES: Don vergas
2
Características Este orden comprende unas 1,100 especies. Los adultos miden entre 1 a 1.5 cm con forma alargada y aplanada Aparato bucal tipo masticador y de ojos compuestos proporcionalmente grandes. Casi todas las especies poseen dos pares de alas Primer par: es de tipo élitros, cortas. Segundo par: es membranoso, semiciculares semicircular, plegadas en forma de avanico abanico.
3
Antenas largas, delgadas y de muchos segmentos. Especie de metaformorfis incompleta. Su ciclo completo tarda alrededor de 80 días, puede vivir hasta 7 meses. Las hembras pueden colocar 30 a 55 huevos
4
Cabeza pequeña, redonda o ancha Poseen al final de su abdomen dos fórceps. Hábitos de alimentación variado Son activas durante la noche, y durante el día se ocultan en sitios oscuros, tranquilos y húmedos
5
Labidura riparia -Gran tamaño de distribución cosmopolita (en parte debido a la acción del hombre pero también debido a su capacidad para dispersarse flotando sobre el agua). -Vive entre hojarasca y bajo rocas en zonas húmedas como márgenes de lagos charcas y ríos. -Emite un olor repugnate para defenderse de ataques.
6
Forficula auricularia -Es la especie de tijereta más común en Europa. -Se alimenta principalmente de materia vegetal, pero también de animales muertos o vivos si los puede cazar. -Vive bajo rocas, en grietas, bajo cortezas y cavidades de cualquier tipo, muchas veces de forma gregaria.
7
Anisolabis maritima -Una tijereta que vive en las playas, llegando a vivir en zonas salpicadas por el agua del mar. -Carece de alas, siendo carnívora e incluso caníbal.
8
Cultivos que ataca No se considera una plaga agrícola, pero es responsable de grandes pérdidas en pequeños cultivos en las zonas más frías del país. En grandes cantidades, pueden alimentarse de plantas blandas y pueden dañar lechugas, fresas, dalias, clavelón o maravillas, margaritas y rosas.
9
Daños que ocasionan Consumen flores, frutas y diversos vegetales, provocando daños en almácigos y huertos. Al ingresar a las viviendas, contamina alimentos por contacto y con sus deposiciones.
10
Rol Integral
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.