La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SERIE ERITROCITICA. CFU-GEMMeg BFU-E CFU-E ERITROPOYESIS CFU-LM   Término utilizado por Boycott (1929) para designar los componentes celulares que intervienen.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SERIE ERITROCITICA. CFU-GEMMeg BFU-E CFU-E ERITROPOYESIS CFU-LM   Término utilizado por Boycott (1929) para designar los componentes celulares que intervienen."— Transcripción de la presentación:

1 SERIE ERITROCITICA

2 CFU-GEMMeg BFU-E CFU-E ERITROPOYESIS CFU-LM   Término utilizado por Boycott (1929) para designar los componentes celulares que intervienen en la eritropoyesis (Progenitores y precursores)

3 MOR Cèlula Troncal Pluripotencial Cèlula Troncal Comisionada o CFU- E Eritroblasto o Rubriblasto (20 a 25 µ n= 80%) Eritroblasto Basòfilo (16 a 18µ n=60%) Eritroblasto Policromatofilo I (10 a 15 µ n=40%) Eritroblasto Policromatofilo II (13 µ n=20%) Eritroblasto Ortocromatico o Metarrubricito 12 µ n=12% Reticulocito 8-10 µ Eritrocito 7 a 8 µ I Diferenciacion 24 hs II Multiplicacion 72 hs III Maduracion 24 - 48 hs Eritropoyetina

4

5 ERITROPOYETINA Glicoproteina con un peso molecular entre 60,000 y 70,000 Daltons Actua sobre los precursores eritroides de la MOR, estimulando la proliferación de los mismos y acelerando su maduración. Acorta el ciclo mitótico y disminuye el periodo de reposo de los reticulositos medulares lanzándolos precozmente a la circulación sanguínea El incremento de la masa circulante de eritrocitos aumenta la capacidad transportadora de oxigeno y eleva la presión parcial de oxigeno (PO 2 ) en el tejido renal, suspendiendo la producción de eritropoyetina

6 El ERITROCITO Sobrevida: 120 días. Recorre 600 Km. de territorio vascular, pasa por vasos de diámetro 10 veces inferior al suyo. Alta capacidad de deformabilidad. El eritrocito senil es eliminado en el bazo. Es un disco bicóncavo el cual posee una depresión central, esta desprovisto de organelas, su misión fundamental es transportar y proteger la HEMOGLOBINA para que pueda realizar su función respiratoria. El producto final de la muerte y catabolismo del eritrocito es la bilirrubina. El producto final de la muerte y catabolismo del eritrocito es la bilirrubina.

7 EL ERITROCITO Misión fundamental proteger y transportar la hemoglobina. Existen aproximadamente 5 millones de eritrocitos/ mm 3, con una elevada capacidad de deformabilidad. Se forma en médula ósea Circulación 120 días. Recorre aproximadamente 600 Km. de territorio vascular. Gran estrés 500.000 veces turbulencias cardíacas, filtro esplénico, pasa por vasos de diámetro 10 veces menor al suyo.

8 El ERITROCITO Estructura del eritrocito: Membrana Citoplasmatica Citoplasma Enzimas MEMBRANA: Responsable de la forma característica del eritrocito Mantiene la deformabilidad y elasticidad. Lípidos Proteínas Hidratos de carbono Hemoglobina

9 El ERITROCITO LÍPIDOS: Fosfolípidos, colesterol, ácidos grasos y glucolípidos. Carácter extraordinariamente fluida debido a los ácidos grasos que hacen parte de los fosfolípidos y de la disposición asimétrica de las proteínas.

10 Fosfolípidos: Fosfatidilcolina (lecitina) 13% Esfingomielina 26% Esfingomielina 26% Fosfatidiletanolamina (cefalina) 27% Fosfatidiletanolamina (cefalina) 27% Fosfatildilserina 13% Fosfatildilserina 13% Fosfatidilinositol 5% Fosfatidilinositol 5%  Colesterol.  Ácidos grasos.  Glucolípidos. LÍPIDOS DE LA MEMBRANA ERITROCITARIA

11 PROTEÍNAS DE LA MEMBRANA Proteínas integrales: Total o parcialmente sumergidas en la bicapa lipídica. Proteínas periféricas: Fuera de la bicapa. Las más importantes forman el esqueleto, son de interés clínico. MEMBRANOPATÍAS

12 PROTEÍNAS DE LA MEMBRANA ESQUELETO Espectrina (bandas 1 y 2): Proteína más abundante del esqueleto, la  - SP (cromosoma 1) y la  - SP (Cr.14) se entrelazan y adoptan una estructura helicoidal. Actina ó banda 5: Se une a la espectrina y contribuye a la unión entre las dos subunidades. Proteína 4,1 (sinapsina): Estabiliza la espectrina y su unión a la actina. Ankirina: (Cr. 8); Une la banda 3 y la espectrina, contribuye a la unión del esqueleto a la capa lipídica.

13 INTEGRALES La banda 3 y glucoforinas, participan en el mantenimiento de la forma eritrocitaria mediante su unión al esqueleto. PROTEÍNAS DE LA MEMBRANA Banda 3: Más abundante del total de las proteínas de membrana, contribuye al intercambio de iones Cl - y bicarbonato HCO 3 -, receptor para el Plasmodium falciparum. Glucoforinas A, B, C y D afloran en la superficie y se encuentran Intensamente ramificados, contribuyen a determinar los grupos sanguíneos.

14 METABOLISMO ERITROCITARIO  Transporte de membrana.  Obtención de energía: Glicólisis anaeróbica.  Vías metabólicas.  Enzimas de importancia.

15 ENZIMAS DEL METABOLISMO ERITROCITARIO. La maduración eritroblástica conlleva a la desaparición de casi todas las vías metabólicas de cualquier otra célula. El eritrocito maduro es incapaz de sintetizar lípidos o proteínas. Única fuente energética:Glucólisis anaerobia Rendimiento neto 2 ATP por cada Molécula de glucosa oxidada. 1 Glucólisis anaerobia (Vía de Embden meyerhof): obtención de ATP. 2 Metabolismo oxidorreductor ( pentosas fosfato y síntesis de glutatión): Protección. 3 Metabolismo nucleotídico: Enzimas que mantienen el ATP. 4 Sistema diaforásico: Mantiene el hierro heminico ( reducido) Fe++.

16 METABOLISMO ERITROCITARIO. La función más importante del eritrocito es el transporte de O 2 y CO 2  No requiere consumo de ENERGÍA. Los procesos metabólicos que requieren energía son: Mantenimiento de los gradientes (K +, Ca ++ ). Mantenimiento de los fosfolípidos de membrana. Mantenimiento de la hemoglobina ferrosa funcional Fe ++. Protección de las proteínas de la oxidación. Síntesis de glutatión. ATP

17 MORFOLOGIA DE LOS ERITROCITOS EN ALGUNOS VERTEBRADOS

18 ERITROCITOS HUMANOS El eritrocito es un disco bicóncavo de más o menos 7 a 7.5 μm de diámetro. La célula ha perdido su RNA residual y sus mitocondrias, así como algunas enzimas importantes; por tanto es incapaz de sintetizar nuevas proteínas o lípidos. RNAmitocondriasenzimaslípidos

19 Eritrocitos de Huamanos

20

21 ERITROCITOS DE MAMIFEROS Los eritrocitos de los mamíferos no poseen núcleo cuando llegan a la madurez, es decir que pierden su núcleo celular y por lo tanto su ADN.mamíferosnúcleo celular ADN Los eritrocitos del perro son los más grandes (7 um) mientras que los de la cabra son los meno­res (4,1 um).

22 eritrocito canino, la mayoría de las células son de tamaño similar y tiene una palidez central destacada,frotis objetivo100x

23 Los glóbulos rojos del mismo animal poseen aproximadamente todos el mismo tamaño excepto en la vaca, donde la variación en el tamaño de los eritrocitos (anisocitosis) no es infrecuente. En la mayoría de las especies los glóbulos rojos tienen forma de disco, aunque en la cabra pueden ser también angulados.

24

25 La crenaci ó n en los eritrocitos se caracteriza por la presencia de un margen celular aserrado y se observa con mayor frecuencia en el cerdo.

26

27

28

29

30

31

32 En las AVES los eritrocitos maduros son muy diferentes de los de los mamíferos domésticos. Son grandes, elongados y aplanados con un núcleo ovalado. Miden 9-12 um de largo por 6-8 um de ancho. El tamaño varía con la raza y el sexo del ave. El núcleo contiene grumos de cro­matina pequeños y uniformemente distribuidos. El cito­plasma se tiñe de color naranja pálido a rosado.

33

34 Eritrocito de perdiz

35 Eritrocito de peces

36 Español: Sangre de rana. Se observan eritrocitos nucleados, según la regla general en Vertebrados excepto mamíferos.

37


Descargar ppt "SERIE ERITROCITICA. CFU-GEMMeg BFU-E CFU-E ERITROPOYESIS CFU-LM   Término utilizado por Boycott (1929) para designar los componentes celulares que intervienen."

Presentaciones similares


Anuncios Google