Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NEUROVEGETATIVO
Dr. Miguel Ángel Marcelo Vereau Lambayeque 2016
2
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NEUROVEGETATIVO
GENERALIDADES 1. Transmisión neurohumoral. Neurotransmisores. Uniones neuromusculares. 2. SNA. Referencias anatomofuncionales. Aferentes primarios: Sustancia P, glutamato,VIP., etc. Hipotálamo: Integrador principal. Sistema Eferente o periférico. Simpático o toracolumbar. Grado de actividad variable. Parasimpático o craneosacro. Actividad discreta y localizada, no abrupta.
3
MEDIADORES: Fibras preganglionares F. Postganglionares Ps
MEDIADORES: Fibras preganglionares F. Postganglionares Ps. Ach Algunas postg. Simpáticas Nervios motores musculoesquel. Algunas neuronas del SNC Nad Mayoría postg. Simp. SNC.
4
RECEPTORES Colinérgicos Muscarínicos:
M1:Ganglios y varias g. secretoras M1a (Hipocampo) M1b (g. autónomos) M2: M2a (Miocardio) M2b (músculo liso) M3:Músculo liso y g. secretoras M4 y M5: poco definidos.
5
Alfa: Generalmente excitatorios
Nicotínicos: Nm: muscular Nn: neuronal. Adrenérgicos: Alfa: Generalmente excitatorios Alfa 1A Alfa 1B Sitios efectores postsinápticos Alfa 1D del m. liso y células glandulares Alfa 2A Postsinápticos (vasos sanguíneos, Alfa 2B SNC,): < eferencia simpática Alfa 2C
6
Beta: Generalmente inhibitorios
Beta 1: Mayormente cardíacos Beta 2: Otros tejidos (pulmón): m. liso y células glandulares. Beta 3: Mediación de respuestas a las catecolaminas en sitios atípicos: tejido adiposo/lipólisis. También corazón y tubo digestivo. Efectos metabólicos.
7
(*) Existen otros receptores como los histaminérgicos,serotoninérgicos,dopaminérgicos y otros neurotransmisores: ATP, encefalinas, sustancia P, somatostatina, horm. Lib. de gndt., CCK, péptido relacionado al gen de la calcit., galamina, VIP, neuropéptido Y. (*)Transmisión no adrenérgica ni colinérgica y factores derivados del endotelio EDRF / NO.
8
SNA - ETAPAS TRASMISION NEURONAL
1. Conducción axonal. 2. Síntesis, almacenamiento y liberación del neurotrasmisor en la terminal presináptica. 3. Interacción del neurotrasmisor con el receptor postsináptico. 4. Conducción axonal postsináptica. 5. Destrucción de neurotrasmisor en la unión neuroefectora. 6. Síntesis, almacenamiento y liberación del neurotrasmisor en la unión neuroefectora. 7. Receptores Colinérgicos y Adrenergicos
9
Síntesis y almacenamiento
ETAPAS DE LA TRANSMISION NEUROHUMORAL CONDUCCIÓN – TRANSMISION Síntesis y almacenamiento Ca++ Liberación Lenta y contínua Brusca y abundante(PA) Función trófica ( Exocitosis) Tono fisiológico
10
Difusión del transmisor >Permeabilidad iónica
Receptor >Permeabilidad iónica >generalizado de >Selectivo de permeabil. permeabilidad catiónica aniónica (Na+, Ca++) (Cl-) PPSE PPSI >Permeabilidad al K+ PPSI
11
PPSE (>Umbral) PA (propagado) Neuronas Contracción Secreción
Postsinápticas localizada del glandular músculo liso
12
PPSI: Oposición a PPSE simultáneo y del mismo lugar ( de otras fuentes neuronales) Respuesta: Suma algebraica
13
RECUPERACION Ach E Ach Difusión Difusión + Recaptación: Rápida Nad COMT – MAO:Lenta
15
ACCIONES GENERALES DE LOS SIMPATICOMIMETICOS
Excitatoria periférica: Cierto tipo de m. liso (vasos sanguíneos de piel y mucosas). Células glandulares (salivales y sudoríparas) Inhibitoria periférica: M. Liso (intestino, bronquios y vasos sang. del m. esquelét.) Excitatoria cardíaca: >Frec. y fuerza de contracción Acciones metabólicas: >glucogenolisis hepática y muscular Liberación de ácidos grasos del tejido adiposo. Acciones endocrinas: Modulación de la sec. de insulina, renina y horm. hipofisiarias. Acciones sobre el SNC. Estimulación respiratoria >Estado de alerta, actividad sicomotora y apetito.
16
Funciones del SNA • Respiración • Circulación • Digestión
• Temperatura corporal • Metabolismo • Sudación • Secreción de algunas glándulas endocrinas.
18
CLASIFICACIÓN DE LOS RECEPTORES ADRENERGICOS 1 2 3 1
adrenérgico Proteína G Ejs. efectores 1 Gs Adenilato Ciclasa Canales de Ca++ L 2 3 1 Gq Gq, Gi/Go Fosfolipasa C Fosfolipasa D Fosfolipasa A2 ¿ ? Canales de Ca++ 2 Gi 1, 2, 3 Gi ¿Gi/Go? Canales de K+ Canales de Ca++ L y N PLC, PLA2
24
FARMACOS ADRENERGICOS
De acción directa. Nad, Ad, isoproterenol, dopamina, dobutamina De acción indirecta. Tiramina, anfetamina (agonistas de α receptores) De acción mixta. Efedrina (agonista β e indirecta sobre α receptores) Metaraminol (agonista α) (*)Catecolaminas: Nad, Ad, Dopamina. Catecoles (orto-dihidroxibencenos) con grupo amino.
25
Selectividad sobre receptores
α: Ad ≥Nad >>> Isoproterenol β1: Isop. > Ad = Nad β2: Isop. ≥ Ad >>> Nad Selectividad decreciente de agonistas α2 a α1: Clonidina Ad Nad Fenilefrina Selectividad decreciente de antagonistas α2 a α1: Yohimbina Fentolamina Fenoxibenzamina Prazosin
26
ADRENALINA Propiedades farmacológicas: Vasculares Cardíacos
vasoconstricción cutánea (alfa 1) Vasodilatación/vasoconstricción en m. esquelético >circulación cerebral (>PA) >circulación hepática >resistencia vascular renal: >secreción de renina Cardíacos >FC y Fuerza de contracción: > GC >consumo de 02
27
Músculo liso Aparato respiratorio
<tono, frecuencia y amplitud de contracciones intest. <tono y frecuencia de contracciones uterinas (beta) Facilitación de eyaculación y detumescencia (alfa) Aparato respiratorio Broncodilatación (beta 2) Vasoconstricción (alfa 1) <liberación de histamina inducida por antígeno >frecuencia respiratoria (estimulación central) Antagonismo fisiológico de broncoconstrictores, especialmente alergénicos
28
Efectos metabólicos >glicemia y lactato (por menor secreción de insulina – efecto alfa predominante) >Glucogenolisis >liberación de ácidos grasos libres (activación de triglicérido lipasa: ácidos grasos libres y glicerol) efecto beta. Acción calorigénica (>consumo de 02: 20 – 30%)
29
Farmacocinética Absorción Metabolismo
VO: Conjugación rápida y oxidación en mucosa GI e hígado (inactivación) SC: Lenta VIM: más rápida que SC Inhalatoria: efectos generalmente locales (Su acción se evidencia a los 3-5 min IM, 6-15 Sc, EV inmediata) Metabolismo COMT y MAO
30
Toxicidad Dosis comunes: Miedo, palpitaciones, inquietud, cefalea, temblor, mareos, dísnea (>en hipertiroideos y siconeuróticos) Mayores dosis (e inyecciones rápidas): Hemorragia cerebral, arritmia cardíaca y angina.
31
Usos: Broncoespasmo Reacciones de hipersensibilidad
Preservante de otros fármacos (anestésicos locales) Paro cardíaco/asistolia (primera opción: RCP y cardioversión) Hemostático tópico
32
Dopamina Simpaticomimético precursor de la noradrenalina. En dosis g/kg causa vasodilatacion renal y esplácnica, estimulando los receptores D1 y D2. A dosis g/kg es inotrópico (+), estimulando los receptores . A dosis mayores es vasoconstrictor, estimulando los receptores .
33
DOPAMINA Aplicación terapéutica:
Algunos tipos de shock (cardiotónico y séptico), pacientes con oliguria y con resistencia vascular periférica baja o normal. Hipotensión profunda después de la eliminación de feocromocitoma
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.