La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El pasillo es el aire y la danza de la libertad, pues se gestó como expresión de alegría durante el periodo de la independencia de España. Es el encuentro.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El pasillo es el aire y la danza de la libertad, pues se gestó como expresión de alegría durante el periodo de la independencia de España. Es el encuentro."— Transcripción de la presentación:

1

2 El pasillo es el aire y la danza de la libertad, pues se gestó como expresión de alegría durante el periodo de la independencia de España. Es el encuentro entre dos ritmos y danzas de muy opuesto origen: el torbellino de nuestros indígenas y el vals europeo.

3 Son diversas las versiones sobre el origen del nombre de “pasillo”, pero las mas repetidas coincidencias de concepto a este respecto son las que hablan del baile en pequeños pasos o “pasillos”

4 Es uno de los ritmos más colombianos y un símbolo de mestizaje indo-europeo. Es un ritmo que se encuentra en casi todas las zonas geográficas del país, con gran autenticidad folclórica en cada una de ellas, lo cual se refleja en el uso de su propia organología, sus figuras y peculiares estilos.

5 En la interpretación del pasillo encontramos dos tipos representativos:

6 1. PASILLO FIESTERO Más conocido en las fiestas populares, bailes de casorio, bailes de garrote, y asimismo el más ejecutado por las bandas de música en las fiestas de los pueblos, juegos de pólvora, retretas pueblerinas, corridas de toros, etc.

7 se conserva aún su constante giro circular, su valseo, la posición original de agarrado de pareja, pero incorpora otros matices criollos, como es el movimiento resaltante de los hombros y la cabeza, algunas posturas de agarrada y formas de tomarse de los brazos para realizar un constante zarandeo.

8 2. PASILLO DE SALÓN típico de los climas fríos, se interpretaba de una manera más viva y ágil y los bailarines encontraban un argumento para darle más movilidad a los cuerpos y a la vez subir los ánimos decaídos de otras clases de bailes

9 Coreografía: de las figuras clásicas de los valses, se formó una figura que quizá es la más marcada en el pasillo, el valseo, en donde ambos, frente a frente, y el hombre tomando a la dama por la cintura, marcan los compases a lado y lado, o a veces atrás y adelante.

10 VESTUARIO Las damas de clase alta se ataviaban con trajes finos, generalmente importados de Europa con telas de Bretaña, terciopelo o tafetán, preferiblemente en tonos oscuros, entallados en la cintura, con falda amplia y soportada por enaguas de holán. Su calzado eran botines, usualmente en cordován y algunas veces hechos del mismo material que el traje.

11 En el hombre el traje no era menos exigente, pues generalmente también era importado, en paños y otras telas. Los pantalones eran de manga derecha con pretina y prenses, chaqueta estilo clásico, chaleco, camisa elegante de cuello inglés, botines de cuero o soche y sombrero.


Descargar ppt "El pasillo es el aire y la danza de la libertad, pues se gestó como expresión de alegría durante el periodo de la independencia de España. Es el encuentro."

Presentaciones similares


Anuncios Google