La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

VIDA SOCIAL DE LA EPOCA COLONIAL. Es importante destacar que la estructura social en esta época era muy rígida y jerarquizada, y las distintas clases.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "VIDA SOCIAL DE LA EPOCA COLONIAL. Es importante destacar que la estructura social en esta época era muy rígida y jerarquizada, y las distintas clases."— Transcripción de la presentación:

1 VIDA SOCIAL DE LA EPOCA COLONIAL

2 Es importante destacar que la estructura social en esta época era muy rígida y jerarquizada, y las distintas clases sociales estaban determinadas por aspectos étnicos, jurídicos y económicos.

3 Los españoles eran los únicos que podían acceder a cargos públicos. La vida de los españoles no era extremadamente lujosa, aunque sí poseían esclavos y se alimentaban bastante bien. Los españoles ocuparon cargos públicos responsabilizándose del gobierno y también se dedicaron al comercio.

4 Por aquella época en las amplias casas coloniales las reuniones fueron el eje de la vida social Famosas resultaron las tertulias en la casa de Escalada, de Balbastro, de de Luca, de Sarratea. Allí se reunían los comerciantes para discutir sobre religión, política, e inclusive para jugar a las cartas, al billar o truque, al ajedrez y al chaquete y resolver adivinanzas y acertijos. En general se daban una vez por semana. Después de la charla o los juegos era muy común que se bailara hasta tarde.

5 Las mujeres por entonces tuvieron gran participación en la vida política, también realizaban tertulias en las casas. Las más activas fueron Casilda Igarzábal de Rodríguez Peña, Melchora Sarratea y Ana Riglos. María Guadalupe Cuenca, esposa de Mariano Moreno, fue una de las más activas mujeres de la época.

6 Las visitas a las casas eran de dos tipos, las de amistad y las de etiqueta. La de amistad debía confirmarse enviando a una criada con cierta anterioridad. La visita sabía que una vez servido el chocolate con bizcochos se debía retirar. La de etiqueta cumpleaños o pascua, se hacia por la mañana, a las 11 se servían licores, frutas en aguardiente y vinos añejos.

7 Además de las tertulias en las casas fueron comunes las reuniones en los Cafés como el de Los Catalanes, en la esquina de San Martín y Cangallo, a los fondos de la casa de Mariquita Sánchez, o el Café de la Comedia, donde aprendían a cocinar los negros. Sobre la calle del Cabildo (hoy Hipólito Yrigoyen) se hallaba el Café de los Trucos, uno de los primeros de la ciudad.


Descargar ppt "VIDA SOCIAL DE LA EPOCA COLONIAL. Es importante destacar que la estructura social en esta época era muy rígida y jerarquizada, y las distintas clases."

Presentaciones similares


Anuncios Google