La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ponente: Soc. Isabel Pereira. LA CIUDAD COMO MERCADO DE TRABAJO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ponente: Soc. Isabel Pereira. LA CIUDAD COMO MERCADO DE TRABAJO."— Transcripción de la presentación:

1 Ponente: Soc. Isabel Pereira

2 LA CIUDAD COMO MERCADO DE TRABAJO

3 LA FURIA CONSTRUCTORA DE CIUDADES Y EL TRABAJO.. SOFOCLES

4 En la polis, la sociedad, despliega posibilidades de existir, solucionar problemas, recrear formas de vida, de trabajar, comprender-se, caminos para amar o para odiar, construye grandes instituciones que nos salvan o nos hunden.

5 ¿Qué es el mercado de trabajo? Una esfera intangible de la ciudad donde los individuos / ciudadanos, cohabitan, se relacionan, despliegan sus habilidades, inventan, aprenden, crean riquezas y a la vez, se esfuerzan en la incansable búsqueda de ingresos imprescindibles para vivir.

6 ¿Qué es el mercado de trabajo? Reflejo nítido de la calidad de la democracia, del valor de la educación, el peso de las leyes, la libertad económica, el respeto a la propiedad y sobre todo de los valores morales de los que allí conviven.

7 ¿Cómo es y cómo ha sido nuestro mercado de trabajo?

8 ¿Qué encontramos? Sector Público 14% Sector Privado 34% la estructura tradicional del mercado laboral Sector Informal 52% Un mercado laboral fuertemente segmentado Fuente: OCEI,2003 Aproximación al análisis de la conflictividad laboral en la empresa privada venezolana * Se escoge el 2003 como representación de la estructura tradicional del Mercado laboral Año 2003*

9 49% de los ocupados carecen de una relación formal de trabajo. Fuente: UCV/USB/UCAB. Encuesta sobre Condiciones de Vida 2014 (ENCOVI 2014).

10 Aproximación al análisis de la conflictividad laboral en la empresa privada venezolana 16%reciben más de 2 salarios mínimos Fuente: UCV/USB/UCAB. Encuesta sobre Condiciones de Vida 2014 (ENCOVI 2014).

11 45% de los ocupados recibe beneficios laborales Fuente: UCV/USB/UCAB. Encuesta sobre Condiciones de Vida 2014 (ENCOVI 2014).

12 5,35421,918,4 Fuente: SISOV

13 Aproximación al análisis de la conflictividad laboral en la empresa privada venezolana El Futuro. Desempleo en jóvenes 15-24 años.

14 El Futuro. NULA GENERACION DE OPORTUNIDADES INDICADORES DE OPORTUNIDADES: Derechos personales Libertad personal y de elección Tolerancia e inclusión Acceso a educación

15 Aproximación al análisis de la conflictividad laboral en la empresa privada venezolana Fuertemente segmentado. Fuertes diferencias salariales Barreras culturales para la movilidad entre segmentos. Predominio de relaciones no-salariales informales. Gran peso de la población no contribuyente. Nulo generador de oportunidades Nuestro mercado de trabajo.

16 Aproximación al análisis de la conflictividad laboral en la empresa privada venezolana Algunas cifras del mercado de trabajo (2012) De las 12.040.363 personas ocupadas, 6.764.615 están en el sector formal, 5.275.848 en el informal. Entre los formales, donde –supuestamente- están los empleos estables, protegidos por las leyes del trabajo, donde existe alguna forma de seguridad social, crece el empleo público en gran medida IMPRODUCTIVO de forma desmesurada, 1.500.000 más los últimos diez años y decrece el empleo privado.

17 ¿CÓMO PUEDE SER NUESTRA CIUDAD SI EL M.T. ES? SEGMENTADO: 2 modelos POCOS CONTRIBUYENTES BAJO NIVEL DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO INTERCAMBIO DE SALARIOS/ SUBSIDIOS

18 LA POSIBILIDAD DE TRANSFORMAR EL M. T. Y NUESTRAS CIUDADADES  CRECIMIENTO INCLUYENTE (no-rentismo)  FOMENTO DE CAPACIDADES  DERECHO A LA PROPIEDAD  INTOLERANTE ANTE DESIGUALDADES  DEMOCRACIA POLITICA  LIBERTAD PARA CREAR, PENSAR Y ELEGIR

19 TRANSFORMAR LA CIUDAD SOLO ES POSIBLE SI TRANSFORMAMOS NUESTRO MERCADO DE TRABAJO.


Descargar ppt "Ponente: Soc. Isabel Pereira. LA CIUDAD COMO MERCADO DE TRABAJO."

Presentaciones similares


Anuncios Google