La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE ECOLOGIA ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERIA SANITARIA DEFENSA NACIONAL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE ECOLOGIA ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERIA SANITARIA DEFENSA NACIONAL."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE ECOLOGIA ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERIA SANITARIA DEFENSA NACIONAL

2 SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL EN EL ÁMBITO NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL

3 FUNDAMENTOS Amenazas serán enfrentadas por medio de políticas de coordinación y cooperación mutua Participación de la sociedad en la solución de los conflictos internos y externos La población debe comprender que la Seguridad y Defensa son bienes y servicios públicos comunes Acción combinada para enfrentar amenazas y riesgos Tiene como Política de Estado, el estricto respeto al Derecho Internacional, la igualdad jurídica y soberana de los Estados. El Estado Peruano en su proceso de desarrollo y consolidación, se mantiene alerta y preparado a fin de hacer frente a las amenazas contra la Nación y el Estado Tiene como Política de Estado, el estricto respeto al Derecho Internacional, la igualdad jurídica y soberana de los Estados. El Estado Peruano en su proceso de desarrollo y consolidación, se mantiene alerta y preparado a fin de hacer frente a las amenazas contra la Nación y el Estado

4 LA DEFENSA NACIONAL Conjunto de medidas, previsiones y acciones que el Estado genera, adopta y ejecuta en forma integral y permanente, se desarrolla en los ámbitos externo e interno. Toda persona natural y jurídica está obligada a participar en la Defensa Nacional. LA SEGURIDAD Situación en la cual el Estado tiene garantizado su independencia, soberanía e integridad y, la población los derechos fundamentales establecidos en la Constitución. LA POLÍTICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL  FINALIDAD orientar la selección, preparación y utilización de los medios del Estado.  FUNCIÓN preparar, ejercer y dirigir la Defensa Nacional en todos los campos de la actividad nacional.  CONSTITUIDA por el conjunto de lineamientos generales para estructurar, coordinar y armonizar los esfuerzos de los campos de acción del Estado: Defensa y Desarrollo

5 Amenazas Externas:  El terrorismo, el narcotráfico y la delincuencia internacional.  Las que podrían surgir de crisis. Amenazas Internas:  Grupos terroristas y subversivos, contrarios al ordenamiento constitucional, que optan por la violencia.  Tráfico ilícito de drogas.  Corrupción. A)Democracia y estado de derecho D)Estado eficiente, transparente y descentralizado C)Competitividad del país B)Equidad y justicia social Permanencia y continuidad de la Nación, del Estado en el que se organiza y del territorio en el que se asienta, en un marco de paz y seguridad. Se elaboran dos políticas: Preservar la independencia, soberanía, integridad del territorio y los intereses nacionales. Maximizar el poder nacional y proyectarlo, para mantener al país libre de amenazas o en condiciones de enfrentarlas exitosamente.

6 Fortalecimiento del sistema político democrático. Fortalecimiento de la conciencia e identidad nacional. Mantenimiento de la independencia, soberanía, integridad territorial y defensa de los intereses nacionales. Condiciones Económico- Estratégicas que aseguren la paz, la integración y la prosperidad. Protección y promoción de los intereses nacionales en el ámbito internacional. Reestructurar el Sector Defensa Disponer de Fuerzas Armadas Garantizar la seguridad telemática del Estado Eliminar las causas de la violencia organizada Mantener el orden interno y público. Erradicar el tráfico ilícito de drogas. Impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico Desarrollar una Flota Mercante Nacional. Fortalecer el orgullo y la identidad nacional. Fomentar la educación cívico- patriótica Crear conciencia de seguridad y defensa Participar en la toma de decisiones Lucha contra el terrorismo Contribuir a la paz mundial, Fortalecer y respaldar la diplomacia peruana.

7 NATURALEZA Y FINALIDAD COMPONENTES Es el conjunto interrelacionado de elementos del Estado cuyas funciones están orientadas a garantizar la Seguridad Nacional mediante la concepción, planeamiento, dirección, preparación ejecución y supervisión de la Defensa Nacional. El Consejo de Seguridad Nacional El Sistema de Inteligencia Nacional El Sistema Nacional de Defensa Civil Los Ministerios, Organismos Públicos y Gobiernos Regionales

8 CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL Es el órgano rector del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional. COMPOSICIÓN El Presidente del Consejo de Ministros El Ministro de Relaciones Exteriores El Ministro del Interior El Presidente del Consejo Nacional de Inteligencia EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA El Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas El Ministro de Justicia El Ministro de Economía y Finanzas El Ministro de Defensa

9 FUNCIONES La Política de Seguridad y Defensa Nacional; Los requerimientos presupuestales originados como consecuencia del Planeamiento Estratégico para la Seguridad y Defensa Nacional. Las adquisiciones de equipamiento militar de carácter estratégico destinado a la Defensa Nacional procurando dentro de la función asignada a cada institución castrense la estandarización del equipamiento. Las directivas sobre Seguridad Nacional; Los demás aspectos relacionados con la Seguridad Nacional. SECRETARIA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL (SEDENA) Es un organismo Público Ejecutor adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros que tiene por objetivo principal contribuir a optimizar el funcionamiento del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, contribuyéndose en una institución moderna, eficiente y eficaz, articuladora de los componentes del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional.

10 SISTEMA DE INTELIGENCIA NACIONAL SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL Se estructura para producir inteligencia y realizar actividades de Contrainteligencia necesarias para la Seguridad Nacional. Se rige por su propia ley y su reglamento. Tiene por finalidad proteger a la población, previniendo daños, proporcionando ayuda oportuna y adecuada, asegurando su rehabilitación en casos de desastres, calamidades o conflictos. Se rige por su propia ley y su reglamento. MINISTERIO DE DEFENSA Es el encargado de formular, coordinar, implementar, ejecutar y supervisar la política de Defensa Nacional en el campo militar, así como de diseñar, planificar y coordinar dicha política en los otros campos de la actividad nacional, de acuerdo a las leyes vigentes.

11 LOS MINISTERIOS, ORGANISMOS PÚBLICOS, GOBIERNOS REGIONALES Y SUS OFICINAS DE DEFENSA NACIONAL NATURALEZA Y FINALIDAD OFICINA DE DEFENSA NACIONAL Encargados de planear, programar, ejecutar y supervisar las acciones de la Defensa Nacional, en las áreas específicas de responsabilidad. Nacional asesoran al Ministro, Jefe del Organismo o al Presidente del Gobierno Regional en el planeamiento, programación, ejecución y supervisión de las acciones de Seguridad y Defensa Nacional.

12 La educación en materia de seguridad y defensa nacional es obligatoria en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo del Perú. Los funcionarios y las autoridades públicas nacionales, regionales o municipales, deben proporcionar la información que les sea requerida por el Ministerio de Defensa y sea pertinente para los fines de la Seguridad y Defensa Nacional. Toda persona que por razón de su cargo o función, tome conocimiento de información clasificada relacionada con la Seguridad y Defensa Nacional, está obligada a guardar la reserva correspondiente; así como, toda persona que tenga información de algún hecho atentatorio contra la Seguridad Nacional, está obligada a ponerlo en conocimiento de la autoridad competente.

13

14

15 CONCEPTOS GENERALES SEGURIDAD CIUDADANA DIAGNOSTICO CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA VIOLENCIA FAMILIAR DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO: ROBOS Y ASALTOS COMUNES MICRO COMERCIALIZACIÓN DE DROGAS PANDILLAJE

16 PUNTOS CRITICOS DE ACCIONES DE PANDILLAJE PUNTOS CRITICOS DE MAYOR INCIDENCIA DELICTIVA Punta de San Juan Punta de Tahuishco, (Boulevard) Punta de Doñe. Barrio de Huastilla ( Jr. Coronel Bardales, AA.HH. Keiko Sofía) Alrededores del Coliseo Cerrado. AAs. HHs. 2 de Junio, Alfonso Ugarte, etc. Cercanías del Cementerio, (Barrio de Lluyllucucha) Bajada de Shango o Av. Ignacia Velásquez o Bares Informales. o AAs. HHs. 2 de Junio, Alfonso Ugarte, Primavera, etc. o Sector Pradán. o Alrededores de Mercados de Abastos Central y Ayaymaman, (Jirones Emilio Acosta, Serafín Filomeno, Callao y 25 de Mayo)

17 PUNTOS CRITICOS DE MICROCOMERCIALIZACION DE DROGA PUNTOS CRITICOS DE PROSTITUCION FORMAL Y CLANDESTINA Barrio de Huastilla, (Jirón Coronel Secada) AA.HH. Keiko Sofía AAs. HHs. 2 de Junio, Alfonso Ugarte. Deliverys. Sector Punta de Doñe. A inmediaciones del cementerio Sector Punta de San Juan. Sector Punta de Fachin. Quintas ubicadas alrededor del Mercado Central (Ocmin, Maradona, Punto Rojo, etc.) Prolongación Jr. Callao (Tanguita roja y otros) AA.HH. 2 de Junio. Quinta Del Águila (Jr. Serafín Filomeno). Barrio Huastilla (Nigth Club EL PARAISO) Barrio de Lluyllucucha (Las cucardas y las Gaviotas) Intersección Jr. Callao cuadra6 Jr. 25 de mayo (a inmediaciones del mercado central)

18 PUNTOS CRITICOS QUE ATENTAN CONTRA LA MORAL PÚBLICA PUNTOS CRÍTICOS Y ZONAS DE RIESGO DE LA CIUDAD DE MOYOBAMBA EN LA JURISDICCIÓN DE LA COMISARIA PNP- MOYOBAMBA Av. Grau Carretera “Fernando Belaúnde Terry”. Jr. Reyes Guerra (Barrio de Zaragoza) Jr. Benavides (centro de la ciudad). Cruce jirones 20 de abril y Alonso de Alvarado. Jr. Libertad Intersección Callao con San Martin. Jr. Callao y 25 de mayo (Mercado central). Jr. Serafín Filomeno y Emilio Acosta (Plazuela Amor y Paz). Jr. Malecón San Juan (Punta de Tahuisco). Jr. 25 de Mayo con Damián Najar (Bajada de Shango). Jr. 2 de Mayo cuadra. 12 (Cementerio). Jr. 20 de Abril con Manuel del Águila). Jr. Callao y Benavides. Jr. Alonso de Alvarado con Pedro Canga. Punta de Doñe. Punta de Tahuishco

19 FACTORES CONDICIONANTES DE INSEGURIDAD CIUDADANA PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD CIUDADANA PREVENCIÓN Los altos niveles de desempleo y subempleo. El bajo nivel educativo. Violencia en medios de comunicación. La alta incidencia de violencia familiar. El creciente consumo de alcohol y drogas La corrupción, etc. Prevención estructural y próxima, que consiste en modificar factores estructurales o próximos Prevención social y situacional, que consiste en intervenir grupos de alto riesgo. Prevención primaria, secundaria y terciaria, que involucra a toda la población (prevención primaria), (Secundaria) grupos de alto riesgo y (Terciaria) agentes violentos. Es una sensación de carácter psicológico vinculada a un sentimiento de vulnerabilidad ante la posibilidad de ser víctima de un acto delincuencial

20

21  Punta de San Juan  Punta de Tahuishco, (Boulevard)  Punta de Doñe.  Barrio de Huastilla ( Jr. Coronel Bardales, AA.HH. Keiko Sofía)  Alrededores del Coliseo Cerrado.  AAs. HHs. 2 de Junio, Alfonso Ugarte, etc.  Cercanías del Cementerio, (Barrio de Lluyllucucha)

22  Bajada de Shango  Av. Ignacia Velásquez  Bares Informales.  AAs. HHs. 2 de Junio, Alfonso Ugarte, Primavera, etc.  Sector Pradán.  Alrededores de Mercados de Abastos Central y Ayaymaman, (Jirones Emilio Acosta, Serafín Filomeno, Callao y 25 de Mayo)

23  Barrio de Huastilla, (Jirón Coronel Secada)  AA.HH. Keiko Sofía  AAs. HHs. 2 de Junio, Alfonso Ugarte.  Deliverys.  Sector Punta de Doñe.  A inmediaciones del cementerio  Sector Punta de San Juan.  Sector Punta de Fachin.

24  Quintas ubicadas alrededor del Mercado Central (Ocmin, Maradona, Punto Rojo, etc.)  Prolongación Jr. Callao (Tanguita roja y otros)  AA.HH. 2 de Junio.  Quinta Del Águila (Jr. Serafín Filomeno).  Barrio Huastilla (Nigth Club Venus)  Barrio de Lluyllucucha (Las cucardas y las Gaviotas)  Intersección Jr. Callao cuadra6 Jr. 25 de mayo (a inmediaciones del mercado central)

25  Av. Grau  Carretera “Fernando Belaúnde Terry”.  Jr. Reyes Guerra (Barrio de Zaragoza)  Jr. Benavides (centro de la ciudad).  Cruce jirones 20 de abril y Alonso de Alvarado.  Jr. Libertad  Intersección Callao con San Martin.

26 - Jr. Callao y 25 de mayo (Mercado central). - Jr. Serafín Filomeno y Emilio Acosta (Plazuela Amor y Paz). - Jr. Malecón San Juan (Punta de Tahuisco). - Jr. 25 de Mayo con Damián Najar (Bajada de Shango). - Jr. 2 de Mayo cuadra. 12 (Cementerio). - Jr. 20 de Abril con Manuel del Águila). - Jr. Callao y Benavides. - Jr. Alonso de Alvarado con Pedro Canga. - Punta de Doñe. - Punta de Tahuishco

27 GRACIAS


Descargar ppt "UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE ECOLOGIA ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERIA SANITARIA DEFENSA NACIONAL."

Presentaciones similares


Anuncios Google