La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Seguimos clamando. Mateo 3, 1-12. 2 Domingo de Adviento-A Autora: Asun Gutiérrez. No porque no está con nosotros, sino para estar nosotros con Él.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Seguimos clamando. Mateo 3, 1-12. 2 Domingo de Adviento-A Autora: Asun Gutiérrez. No porque no está con nosotros, sino para estar nosotros con Él."— Transcripción de la presentación:

1 Seguimos clamando. Mateo 3, 1-12. 2 Domingo de Adviento-A Autora: Asun Gutiérrez. No porque no está con nosotros, sino para estar nosotros con Él.

2 1 En aquel tiempo se presentó Juan el Bautista, proclamando en el desierto de Judea: 2 “Conviértanse, porque el Reino de los Cielos está cerca”. Juan, con su presencia y su palabra, denuncia y anuncia, invita a la conversión, a cambiar de mentalidad y de actitud, a actuar de cara a Dios. La llamada, siempre en clave de esperanza, es una invitación a un cambio profundo: “no cambiaremos la vida, si no cambiamos de vida”.

3 3 A él se refería el profeta Isaías cuando dijo: Una voz grita en el desierto: «Preparen el camino del Señor, allanen sus senderos». Todos estamos llamados a ser precursores de Jesús, a abrir caminos nuevos. Una voz nos grita a todos: Donde hay montes de soberbia, egoísmo e injusticia, pongamos humildad, solidaridad y justicia. Donde hay colinas de vanidad, ambición y envidia, pongamos bondad, austeridad y compasión. Quitemos los obstáculos que impiden la llegada de Dios a nuestra vida y a la vida de los demás. ¿Soy voz que anuncia Buenas Noticias en mi ambiente?

4 4 Juan tenía una túnica de pelos de camello y un cinturón de cuero, y se alimentaba con langostas y miel silvestre. 5 La gente de Jerusalén, de toda la Judea y de toda la región del Jordán iba a su encuentro, 6 y se hacía bautizar por él en las aguas del Jordán, confesando sus pecados. El texto describe la forma de vestir y de vivir de Juan. La vida debe ser coherente con la Palabra que se proclama. La afluencia de mucha gente a escuchar la voz del profeta, que proclama algo nuevo al margen de las instituciones, indica la atracción de la Palabra de Dios cuando se predica con verdad, libertad, testimonio de vida, coherencia y valentía.

5 7 Al ver que muchos fariseos y saduceos se acercaban a recibir su bautismo, Juan les dijo: “Raza de víboras, ¿quién les enseñó a escapar de la ira de Dios que se acerca? 8 Produzcan el fruto de una sincera conversión, 9 y no se contenten con decir: «Tenemos por padre a Abraham». Porque yo les digo que de estas piedras Dios puede hacer surgir hijos de Abraham. Los fariseos y saduceos eran estrictos cumplidores, no faltaban a ninguna de las normas ni leyes. Juan arremete contra ellos porque se justifican, se dan buenas razones para considerarse “los buenos” y excluir a los demás. Quedan descalificados los que se otorgan el monopolio de la palabra y de su verdad hecha “la verdad”. Jesús viene para remover todo, hasta lo que se tiene por verdad intocable y por seguridades inventadas. Lo fundamental no está en el linaje, en los cargos, ni en el cumplimiento y culto vacío, sino en la forma de actuar, en los frutos de una sincera conversión que lleva a vivir al estilo de Jesús.

6 10 El hacha ya está puesta a la raíz de los árboles: el árbol que no produce buen fruto será cortado y arrojado al fuego. 11 Yo los bautizo con agua para que se conviertan; pero aquel que viene detrás de mí es más poderoso que yo, y yo ni siquiera soy digno de quitarle las sandalias. Él los bautizará en el Espíritu Santo y en el fuego. 12 Tiene en su mano la horquilla y limpiará su era: recogerá su trigo en el granero y quemará la paja en un fuego inextinguible. La verdadera conversión se manifiesta en los frutos. No se trata de conformarse con no hacer el mal, sino de practicar el bien y la justicia, dar frutos de conversión. La justicia/juicio de Dios es lo que más podemos anhelar y desear, porque es lo que nos libera, nos salva y nos da confianza, dignidad y alegría para vivir. El fuego quema lo superfluo e innecesario, lo que no tiene consistencia, lo que nos impide crecer, ser libres y felices. El fuego todo lo purifica. Es signo de la presencia salvadora de Dios, que llega para liberar y destruir la injusticia.

7 Has recibido un destino de otra palabra más fuerte: es tu misión ser profeta, palabra de Dios viviente. Tú irás llevando la luz en una entrega perenne, que tu voz es voz de Dios y la voz de Dios no duerme. VE POR EL MUNDO, GRITA A LA GENTE QUE EL AMOR DE DIOS NO ACABA, NI LA VOZ DE DIOS SE PIERDE. Sigue tu rumbo, profeta, sobre la arena caliente, sigue sembrando en el mundo que el fruto se hará presente. No temas si nuestra fe ante tu voz se detiene porque huimos del dolor y la voz de Dios nos duele. VE POR EL MUNDO, GRITA A LA GENTE QUE EL AMOR DE DIOS NO ACABA, NI LA VOZ DE DIOS SE PIERDE. Sigue cantando, profeta, cantos de vida o de muerte, sigue anunciando a los hombres que el Reino de Dios ya viene. No callarán esa voz y a nadie puedes temerle, que tu voz viene de Dios y la voz de Dios no muere. Emilio Vicente Matéu


Descargar ppt "Seguimos clamando. Mateo 3, 1-12. 2 Domingo de Adviento-A Autora: Asun Gutiérrez. No porque no está con nosotros, sino para estar nosotros con Él."

Presentaciones similares


Anuncios Google