La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

2016: TURBULENCIA E INCERTIDUMBRE INTERNACIONAL ECLIPSE EN EL MERCADO INTERNO Julio, 2016.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "2016: TURBULENCIA E INCERTIDUMBRE INTERNACIONAL ECLIPSE EN EL MERCADO INTERNO Julio, 2016."— Transcripción de la presentación:

1 2016: TURBULENCIA E INCERTIDUMBRE INTERNACIONAL ECLIPSE EN EL MERCADO INTERNO Julio, 2016

2 I. EL ENTORNO INTERNACIONAL SE CARACTERIZA POR INCERTIDUMBRE, VOLATILIDAD Y DESACELERACIÓN

3 -3- La economía internacional presenta riesgos importantes desde 2014, ahora hay que añadir dos más… Posible recaída del crecimiento económico mundial y de EUA Mayor desaceleración de China, acompañada de una crisis bancaria Nueva disminución del precio internacional del petróleo Volatilidad financiera y cambiaria ¿Trump? Brexit

4 -4- ÍNDICE DE PRECIOS DE “COMMODITIES” 2012-2016 (Índice 2000=100) Fuente: FMI …la debilidad de China originó una caída de precios de “commodities”, que se ha revertido en 2016…

5 -5- … en paralelo los precios internacionales del crudo disminuyeron por una sobreoferta internacional, que promete durar largo tiempo… PRECIOS INTERNACIONALES DE PETROLEO CRUDO 2014-2016 (Dólares por barril) Fuente: PIU Caída de 80% en mezcla mexicana entre pico y fondo Petróleo = 8% del PIB y 23% de ingresos públicos

6 -6- Fuente: Emerging Portfolio Fund Research Los flujos de capital hacia economías emergentes se contraen vertiginosamente FLUJOS DE CAPITAL A ECONOMÍAS EMERGENTES (Flujos semanales acumuluados en mmd)

7 -7- Fuente: Emerging Portfolio Fund Research La volatilidad es cada vez mayor y el riesgo de comportamiento tipo “mananda” se acrecienta ECONOMÍAS EMERGENTES: FLUJOS DE CAPITAL (Flujos semanales en miles de millones de dólares)

8 -8- CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL 2015-2018 (%) Fuente: FMI … el crecimiento mundial de 2016-2017 será bajo, con excepción de EUA que se fortalece…

9 -9- INDICADORES LÍDER Y COINCIDENTE DE EUA (2010=100) Fuente: Bureau of Economic Analysis. La economía de EUA sigue creciendo por arriba de su potencial apoyada en su sector de servicios…

10 -10- INGRESO Y CONSUMO PERSONAL EN EUA (Var. % anual) Fuente: Bureau of Economic Analysis. El ingreso y el consumo personal de EUA siguen avanzando de manera importante…

11 -11- PERMISOS E INICIOS DE CONSTRUCCIÓN DE CASAS NUEVAS EUA (Miles de unidades) Fuente: Census Bureau El sector construcción sigue viento en popa…

12 -12- NUEVOS EMPLEOS CREADOS Y TASA DE DESEMPLEO (Miles de empleos y % de la PEA) Fuente: Bureau of Labor Statistics. … y el desempleo se mantiene en niveles históricamente bajos…

13 ¿Y entonces, porqué tanto descontento e irracionalidad en EUA?

14 -14- 1. EUA no es monolítico, en promedio crece 2.5%, pero hay regiones que decrecen …y ¿México a quién le exporta?

15 -15- 2. Desde 1988 el ingreso de las clases medias no educadas en EUA no se han beneficiado de la globalización… INGRESO REAL DE LA POBLACIÓN MUNDIAL, 1988-2015 (Miles de unidades) Clases medias asiáticas Clase media baja EUA Clase media México Población mundial por distribución del ingreso percentil Mayor riqueza Pobreza

16 -16- Los beneficios de la buena educación empiezan a surtir efecto y enojo al mismo tiempo Profesionales Carrera incompleta Preparatoria INGRESO ANUAL REAL DE EUA POR NIVEL EDUCATIVO, 1965-2013 (Dólares de 2013)

17 -17- Por si fuera poco, ahora su capacidad de endeudamiento y pago es menor después de la crisis de 2008… PAGO DE DEUDAS COMO PORCENTAJE DEL INGRESO Y ENDEUDAMIETNO COMO PORCENTAJE DEL INGRESO, 1950-2015 (Porcentaje)

18 II. FRENOS Y ACELERADORES DE LA ECONOMÍA MEXICANA

19 -19- Desastre económico internacional Caída del precio del petróleo y finanzas públicas débiles Fortalecimiento del dólar BREXIT/TRUMP Incertidumbre sobre tasas de interés Mercado interno al alza Fortaleza laboral Crecimiento de las remesas en pesos Aumento del crédito …México enfrenta desde hace tiempo un eclipse de eventos económicos…

20 -20- Tasa “natural” de crecimiento La economía mexicana crece marginalmente por abajo de su tasa “natural” … INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IGAE) 2014-2015 (Var % anual real) Fuente: INEGI

21 -21- Con disparidades entre la economía interna (servicios) y la externa (industria) … INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA POR SECTOR (Var % anual real) Fuente: INEGI

22 -22- PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE MÉXICO Y EUA 2012-2015 (Var % anual con tasas desestacionalizadas) Fuente: INEGI y Banco de la Reserva Federal de EUA Factores que han obstaculizado al PIB: la debilidad de la producción industrial de EUA, que comienza a mostrar signos de mejoría…

23 -23- EXPORTACIONES DE MANUFACTURAS AUTOMOTRICES Y NO AUTOMOTRICES 2012-2015 (Var % acumulada) …las exportaciones no automotrices no han respondido al estímulo de la devaluación del peso… Fuente: INEGI

24 -24- …el recorte al gasto público se efectuó en la segunda mitad de 2015 y continúa al inicio de este año… TRAYECTORIA DEL GASTO PÚBLICO 2015-2016 (Var % real) Fuente: SHCP

25 -25- Lo que se ha traducido en crecimientos regionales diferenciados PIB REGIONAL, 2010-2014 (Var % real) Fuente: INEGI.

26 -26- Factores aceleradores de la actividad económica: el consumo privado observa una tendencia positiva de crecimiento… EVOLUCIÓN DEL CONSUMO PRIVADO NACIONAL 2012-2015 (Var % anual real desestacionalizada) Fuente: INEGI

27 -27- …el aumento de algunas ramas ha sido fuerte… RAMAS DE COMERCIO AL MENUDEO 2011-2015 (Var % real) Fuente: INEGI

28 -28- …la venta de bienes duraderos sigue creciendo de manera importante … VENTA DE AUTOMÓVILES EN EL MERCADO INTERNO (Unidades) Fuente: AMIA

29 -29- …la demanda de servicios turísticos también crece de manera importante, apoyada por crédito… DEMANDA DE SERVICIOS TURÍSTICOS (Tasa de crecimiento real anual) Fuente: INEGI

30 -30- Fuente: IMSS …el fortalecimiento del mercado interno es debido a un aumento del empleo, en especial de los permanentes... ASEGURADOS PERMANENTES EN EL IMSS (Personas)

31 -31- …los salarios han recuperado el crecimiento perdido… EVOLUCIÓN DE LOS SALARIOS REALES 2003-2015*/ (Var % real promedio) “Normal” Crisis internacional Reforma fiscal “Normal” */ Corresponde a la variación del medio de cotización del IMSS. Fuente: INEGI

32 -32- El efecto conjunto del empleo y los salarios reales siguen inpulsando la masa salarial… EVOLUCIÓN DE LA MASA SALARIAL REAL 2011-2015 (Var % real promedio)

33 -33- … el mayor crédito ha fomentado la demanda de bienes y servicios… EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO BANCARIO EN MÉXICO 2010-2015 (Var. % real anual) Fuente: Banxico

34 -34- …las remesas han aumentado 9.3% anual en los pasados quince años … Fuente: INEGI INGRESOS POR REMESAS Y CONSUMO PRIVADO EN MÉXICO 2000-2015 (% del consumo privado total) 24,792 mill. dólares 6,570 mill. dólares

35 -35- …los riesgos económicos de México de corto y mediano plazo no son triviales… PRINCIPALES RIESGOS ECONÓMICOS DE MÉXICO 2016-2018 Debilitamiento de la economía internacional, especialmente EUA Nueva disminución del precio y el volumen de producción de crudo mexicano Caída de exportaciones mexicanas Ampliación déficit externo Presión cambiaria Mayor déficit fiscal Recorte adicional de gasto público Disminución reservas internacionales Inestabilidad cambiaria adicional Desaceleración del crédito Presión en inflación Mayores tasas de interés Encarecimiento del crédito Freno al consumo/ventas Debilitamiento del PIB Mayor desempleo

36 III. PROBLEMAS ECONÓMICOS POTENCIALES 2016/2017

37 -37- … desde 2013, hasta septiembre de 2015, el peso mexicano fue la segunda moneda emergente que menos se devaluó … TIPO DE CAMBIO DIVISAS EMERGENTES ( Índice normalizado,Mayo 2013=100) Fuente: Elaboración propia con datos de Bloomberg

38 -38- … a partir de 2016, el peso mexicano ha sido la segunda moneda más devaluada de los países emergentes. ¿Porqué? TIPO DE CAMBIO DIVISAS EMERGENTES (Índice normalizado, Noviembre 2015=100) Fuente: Elaboración propia con datos de Bloomberg

39 -39- PRECIO DE LA MEZCLA MEXICANA Y TIPO DE CAMBIO 2015-2016 ( dpb y pesos por dólar) …cuando los precios del petróleo bajan, el tipo de cambio sube… Fuente: PEMEX y Banco de México

40 -40- Moody’s ubicó la deuda pública en perspectiva negativa y SHCP anunció un fuerte ajuste fiscal para 2017… La SHCP planteó en los pre-criterios de política económica lo siguiente: AJUSTE A LAS FINANZAS PÚBLICAS 2016-2017 (% PIB)

41 -41- La problemática de PEMEX no es sólo de “flujo de caja” y las soluciones planteadas distan de ser adecuadas… Las medidas anunciadas hasta la fecha para rescatar a Pemex son insuficientes. Además de ellas requiere: Venta de activos no indispensables Incrementar la producción vía la asociación con empresas privadas Plan de negocios de mediano plazo creíble Apoyo del sindicato al plan, que incluye la reforma del sistema de pensiones y reducción de la plantilla laboral La reforma energética puede contribuir a los dos primeros. Sus pasivos continúan creciendo aceleradamente (de 3.1 billones de pesos en diciembre a 3.2 billones en marzo). Su patrimonio neto sigue empeorando, y está en riesgo de perder su calificación crediticia.

42 -42- Al contrario de 2014-2015, el tipo de cambio y los precios de los commodities ahora van en el mismo sentido PRECIO DE COMMODITIES Y TIPO DE CAMBIO (Índices y pesos por dólar)

43 -43- VOLÚMENES DE NEGOCIACIÓN DE LAS PRINCIPALES DIVISAS POR PAÍS (2015) (Millones de dólares, promedio diario) Fuente: Encuesta Trianual de Negociación de Divisas, Banco de Pagos Internacionales. Nuestra posición con moneda con mercado no ha ayudado tampoco…

44 IV. PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS 2016-2017

45 -45- La perspectiva económica de 2016 y 2017 es de estabilidad con deterioro de la capacidad de crecimeinto… MARCO MACROECONÓMICO 2016-2017 20162017 PIB (Var % real) 1.72.53.23.04.0 MinMedMaxMinMedMax Inflación (%) 2.73.44.32.74.2 MinMedMaxMinMedMax Tasa de interés fin periodo (Cetes 28 días) (%) 3.34.14.6 3.85.9 MinMedMaxMinMedMax Cuenta corriente (Miles de millones de dólares) -23.7-32.1-56.9-14.7-33.8-56.6 MinMedMaxMinMedMax Inversión extranjera directa (Miles de millones de dólares) 30.035.03036.0 MinMedMaxMinMedMax Tipo de cambio promedio (Pesos/dólar) 16.817.819.815.117.521.6 MinMedMaxMinMedMax PIB EUA (Var % real) 1.12.22.71.52.4 MinMedMaxMinMedMax Balance del sector público (% PIB) -2.5-3.0-4.0-2.0-2.5-4.0 MinMedMaxMinMedMax 1.9 2.1 3.3 5.3 -33.5 18.0 18.9 3.3 -3.3 3.5 3.3 -34.9 15.0 18.6 2.0 3.4 GEA Fuente: Banxico y estimaciones de GEA

46 -46- Conclusiones económicas de corto plazo La economía internacional está “revuelta”. México presenta un mejor panorama que la mayoría de las economías emergentes. La incertidumbre y la volatilidad financiera internacional continuarán, hasta que se despejen las dudas sobre el Trump, petróleo, las tasas de interés internacionales y el futuro de China. La actividad industrial nacional ha perdido fuerza y lucha por recuperarla. Las finanzas públicas se han deteriorado y necesitan ajustarse más. Esto no ayuda al crecimiento económico pero favorece la estabilidad. La perspectiva de 2016-2017 es de estabilidad pausada, sujeta a un aplicación coordinada de la política monetaria con las finanzas públicas. La economía internacional está “revuelta”. México presenta un mejor panorama que la mayoría de las economías emergentes. La incertidumbre y la volatilidad financiera internacional continuarán, hasta que se despejen las dudas sobre el Trump, petróleo, las tasas de interés internacionales y el futuro de China. La actividad industrial nacional ha perdido fuerza y lucha por recuperarla. Las finanzas públicas se han deteriorado y necesitan ajustarse más. Esto no ayuda al crecimiento económico pero favorece la estabilidad. La perspectiva de 2016-2017 es de estabilidad pausada, sujeta a un aplicación coordinada de la política monetaria con las finanzas públicas.

47 V. ESCENARIOS POLÍTICOS Y ¿FORTALEZA PARA ENFRENTAR EL DEVENIR?

48 -48- La evaluación ciudadana de la gestión del gobierno federal y del presidente Peña se deteriora

49 -49- 16.6 millones 8.1 millones PRI: LISTA NOMINAL DE 2010-2016 (personas) Fuente: Instituto Nacional Electoral y SHCP El saldo de la pasada elección lo dejó claro PRI: PARTICIPACIONES FEDERALES 2010-2016 (millones de pesos)

50 -50- Muchos frentes abiertos El conflicto magisterial y su radicalización. La relación del gobierno con el empresariado (corrupción) Enfrentamiento con el clero, derivado de la iniciativa de reforma constitucional en favor del matrimonio igualitario. Sin gasto público para aumentar el crecimiento

51 -51- HOMICIDIOS DOLOSOS, DENUNCIAS, VÍCTIMAS y PROMEDIOS MÓVILES TRIMESTRALES (Diciembre 2012-mayo 2016) Fuente: SNSSP … con tendencia nacional de homicidios al alza …

52 -52- …y reacomodo de hacia el 2018…

53 -53- … y los actores políticos se empiezan a definir

54 ¿Tenemos capacidad para enfrentar esos retos?

55 -55- El potencial para que la “tasa natural” de crecimiento del PIB se eleve, sigue presente si las reformas se aplican correctamente… BENEFICIOS DE LAS REFORMAS ECONÓMICO-ESTRUCTURALES EN EL CRECIMIENTO DEL PIB (%) 2.5% - 3.0% 4.4% - 4.9% Tasa “natural” de crecimiento del PIB actual Nueva tasa “natural” de crecimiento del PIB (2019) 0.1% 0.5% 1.0% Reforma laboral Reforma telecom Reforma energética    = Fuente: Estimaciones de GEA con base en información de INEGI, Banxico y SHCP.  0.3% Reforma financiera

56 -56- La clase media no ha desaparecido FAMILIAS DE CLASE MEDIA EN MEXICO, 1992-2014

57 -57- POBLACIÓN DE MÉXICO POR EDAD, 2010 (Personas) Hacia adelante México enfrentará el mayor reto (y oportunidad) de su historia: bono demográfico Período de máxima demanda de bienes: 2015-2025 Período de máxima demanda de bienes: 2015-2025

58 -58- La complejidad económica de México está fuera de duda y es muy superior a la de economías emergentes similares

59 -59- Complejidad económica para algunos países latinoamericanos Argentina: Exportaciones 70 bd Colombia: Exportaciones 38 bd Ecuador: Exportaciones 18 bd Peru: Exportaciones 32 bd Venezuela: Exportaciones 82 bd

60 -60- Brasil: Complejidad económica Exportaciones 198 bd

61 -61- México: complejidad económica Exportaciones 375 bd

62 -62- La complejidad económica es un factor dinámico ÍNDICE DE COMPLEJIDAD ECONÓMICA: 1995-2014 (Posición en el ranking mundial)

63 -63- En suma, con Trump o sin él: 14 a economía del mundo Exportaciones anuales de US $400 mmd Fuerza laboral de más de 55 millones Segundo socio comercial de EUA y potencial para competir en otras regiones Inversión extranjera significativa (US $60 mmd, directa + financiera) Estabilidad macroeconómica Sistema financiero sólido Mercado doméstico amplio (US $1,500 mmd)


Descargar ppt "2016: TURBULENCIA E INCERTIDUMBRE INTERNACIONAL ECLIPSE EN EL MERCADO INTERNO Julio, 2016."

Presentaciones similares


Anuncios Google