Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porVicenta Río Ruiz Modificado hace 8 años
1
REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO RESUMEN DE INDICADORES 2015
2
Producción PIB ITAEE DF Sector Manufacturero Construcción El Producto Interno Bruto de México creció 2.5% real con series desestacionalizadas en el 2015. La actividad económica de la Ciudad de México, medida con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica creció 2.0% real anual (según estimaciones de Sedeco). Esta variación se debe principalmente al consumo privado y la dinámica del sector terciario. Las actividades secundarias aún no se han recuperado en la capital. El valor de producción del sector manufacturero de la Ciudad tuvo una variación negativa de -0.2% real anual, mientras que la variación del valor de producción de la construcción fue - 21.42%. Las tasas a nivel nacional fueron de 4.4% y 0.1%, respectivamente.
3
Precios Índice General de Precios al Consumidor Inflación Índice de precios al productor en la construcción residencial Al mes de diciembre de 2015, el Índice de Precios al Consumidor del Área Metropolitana de la Ciudad de México se ubicó en 120.29 puntos, con un promedio anual de 118.63 puntos, mientras que el promedio nacional durante el mismo periodo es de 116.68. Respecto a la inflación, ésta se ha desarrollado baja, siendo enero (-0.02%) y mayo (0.03) los meses con los valores mínimos; por lo tanto la inflación promedio anual es de 0.19 por mes, ligeramente diferente del promedio nacional que fue de 0.18%. El índice de precios al productor tanto del Área Metropolitana de la Ciudad de México así como el nacional, se comportaron de manera muy similar en hasta diciembre de 2015, 110.57 y 110.41, respectivamente.
4
Empleo Población Económicamente Activa y Ocupada Empleo formal y creación de nuevos empleos Tasa de desempleo La población ocupada en la Ciudad de México registró un incremento de 2.8% real anual en 2015, con un total de ocupados de 4 millones 172 mil 496 personas. En el país, este indicador aumentó 3.5% real anual. En cuanto al empleo formal, este sigue siendo generado por la Ciudad de México. Durante el 2015 se generaron 109 mil 269 empleos en la capital, aportando 17% de los nuevos empleos formales que se generan en el país. Los desocupados registraron una disminución importante en la capital, 50 mil 920 personas menos en promedio durante 2015 respecto a 2014.
5
Empleo Ocupación informal Tasa de ocupación en condiciones críticas Un dato a destacar es que diariamente llegan a trabajar a la Ciudad 1.3 millones de personas del Estado de México, 21.3% de la población ocupada de esta entidad. La tasa de ocupación en el sector informal en la capital fue de 29.5% en promedio durante el 2015, la cual se mantuvo en la misma magnitud que en 2014, 29.7%. La tasa de ocupación en condiciones críticas aumentó casi un punto porcentual en 2015, ubicándose en 11.2% en promedio.
6
Salarios e Ingresos Población ocupada por nivel de ingresos Salario de cotización al IMSS En 2015, 428 mil 440 ocupados en la Ciudad de México tuvieron ingresos de hasta un salario mínimo, 14.2% más que en 2014. El salario diario de cotización al IMSS en el Distrito Federal para diciembre de 2015 fue de 382.28 pesos por día y cerró el periodo enero-diciembre con un salario promedio de 387.51 pesos, por encima del nacional que fue de 294.02 pesos.
7
Salarios e Ingresos Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza por Intervalo de Salarios Remesas El Índice trimestral de la tendencia laboral de la pobreza- intervalo de salarios (ITLP-IS) que calcula el CONEVAL, mide la capacidad de los trabajadores para adquirir la canasta alimentaria básica con su ingreso laboral. Este índice se ubicó en 1.3166 al cuarto trimestre del 2015, cuyo valor respecto al mismo periodo del año anterior disminuyó 7.2%, pero se encuentra por encima del nacional (1.0817) y del nacional urbano (1.1404). En cuanto a los ingresos por remesas familiares, estos registraron 284 millones de dólares en la Ciudad de México durante el cuarto trimestre de 2015, con una variación negativa de -13.9% respecto al mismo trimestre del año anterior.
8
Empresas Registros de avisos de apertura En el Sistema Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (SIAPEM), en el periodo de enero a diciembre de 2015, se muestra un acumulado de 19 mil 267 registros de establecimientos mercantiles de bajo impacto y de impacto vecinal y, 142 registros de solicitudes de permisos de impacto vecinal autorizados. Los primeros se refieren a las actividades desarrolladas en un establecimiento mercantil, relativas a la intermediación, compraventa, arrendamiento, distribución de bienes o prestación de servicios. Los segundos, comprenden las actividades desarrolladas en un establecimiento mercantil, que por sus características provocan transformaciones, alteraciones o modificaciones en la armonía de la comunidad o inciden en las condiciones viales y por los niveles de ruido en la tranquilidad de las áreas cercanas.
9
Empresas Unidades económicas El número de unidades económicas establecidas en la Ciudad es de 460 mil 397, con datos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas de INEGI (DENUE). El 44.6% de éstas son del sector de comercio al por menor y 13.9% están clasificadas en el sector de “Otros servicios excepto actividades gubernamentales”. En ese rubro se agrupan los servicios de reparación y mantenimiento (automóviles, equipo electrónico, equipo industrial, etc); servicios personales (estéticas, lavanderías y tintorerías, servicios funerarios, estacionamientos, etc.); asociaciones y organizaciones comerciales, laborales, profesionales, recreativas, religiosas, políticas y civiles; y hogares con empleados domésticos. La delegación Iztapalapa concentra la mayor parte de las unidades económicas, 17.6%, seguida de Cuauhtémoc, 15.6%. En el 92% de las unidades económicas trabajan hasta 10 personas.
10
Inversión Inversión Extranjera Directa Con la nueva metodología implementada por la Secretaría de Economía, la Inversión Extranjera Directa (IED) en la Ciudad de México fue de 4 mil 804 millones de dólares en 2015, 17% de la que se registró en el país. Sin embargo, esta cifra registró un decremento de 8.5% respecto a 2014. Esto puede deberse a que la llegada de la IED al país se canalizó principalmente al sector manufacturero, el cual no es representativo en la Ciudad. Con la anterior metodología, la Secretaría de Economía estimaba la distribución por entidad mediante asignación al domicilio fiscal o planta principal, lo cual generaba un sesgo hacia las entidades en las que se ubican las oficinas corporativas. Ahora recaba la información operativa y corporativa, además de que las empresas y las sociedades indican el monto de inversión, la distribución geográfica del empleo y la distribución de activos fijos por entidad federativa.
11
Inversión Inversión Extranjera Directa Formación Bruta de Capital Fijo Con este cambio de metodología, la CDMX sigue captando los mayores flujos de IED, aunque no en la misma magnitud, ya que antes se captaba 55% y ahora 20% en promedio desde que se tienen registros. Por otro lado, con información de los Censos Económicos 2014 del INEGI, el indicador de Formación Bruta de Capital Fijo para la Ciudad de México fue de 93 mil 503.6 millones de pesos, 17.3% del país. Los sectores que concentran más inversión fija son: Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, con 17,622.1 millones de pesos; Servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos y desechos, y servicios de remediación, con 15,057.5 Información en medios masivos, con 12,951.6; Servicios financieros y de seguros, con 12,541.3; Transportes, correos y almacenamiento, con 11,229.9.
12
Finanzas Ingresos del gobierno Egresos del gobierno Deuda pública Con base en el Informe de Avance Trimestral de la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal para el periodo enero-diciembre de 2015, los ingresos totales recaudados durante el 2015 ascendieron a 204 mil 815.7 millones de pesos, lo que representa un crecimiento de 5.5% respecto al 2014, mientras que los ingresos locales tuvieron un crecimiento en términos reales de 13.4%. El gasto programable se incrementó en 5.9%, mientras que el gasto no programable aumentó en 92.2%, comparado en términos reales con el mismo periodo de 2014. Con respecto al gasto corriente, éste ascendió a 131 mil 124 millones de pesos, representando un incremento en términos reales de 3.8% respecto al mismo periodo del 2014. Por el lado de la deuda pública, el saldo al término del 2015 se situó en 73,713.9 millones de pesos, generando un endeudamiento real de 3.8% con respecto al cierre de 2014.
13
Comercio Indicadores de comercio Tiendas departamentales y mercados populares Ventas de tiendas de ANTAD El índice de comercio que calcula el INEGI reporta la actividad de comercio al por mayor y al por menor. Los resultados de este indicador para la Ciudad de México muestran que el comercio al por menor se mantiene como fortaleza del consumo privado, al presentar un incremento de 9.48% para 2015, en comparación con 2014. Por otro lado, con datos de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), la variación de las ventas reales en tiendas iguales (tiendas con más de un año de operación) en el Área Metropolitana de la Ciudad de México registró un crecimiento de 7.6% real anual, mientras que a nivel nacional el crecimiento en ventas fue de 8.1% en 2015. Estos datos muestran una recuperación del consumo privado, en comparación con el año pasado.
14
Turismo Cuartos y establecimientos de hospedaje Llegada de turistas La oferta hotelera se encuentra en constante fortalecimiento en la capital. De enero a diciembre de 2015, el número de habitaciones de hospedaje se incrementó 1.9% respecto al mismo periodo del año anterior, con un porcentaje de ocupación de 66.5%. En cuanto a la llegada de turistas, ésta se incrementó en 0.2% respecto al periodo enero a diciembre de 2014. De los 13 millones 125 mil 8 turistas que llegaron en 2015, 10 millones 416 mil 611 son nacionales y 2 millones 708 mil 387 son internacionales.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.