La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La ciudad como tejido discursivo.. La ciudad y sus textos ● Jaques Derrida en su libro De la Gramatología, 1971, va a plantear que no existe nada por.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La ciudad como tejido discursivo.. La ciudad y sus textos ● Jaques Derrida en su libro De la Gramatología, 1971, va a plantear que no existe nada por."— Transcripción de la presentación:

1 La ciudad como tejido discursivo.

2 La ciudad y sus textos ● Jaques Derrida en su libro De la Gramatología, 1971, va a plantear que no existe nada por fuera del texto, en este sentido sostiene la idea de que no existe nada a lo que podamos llamar extra-texto o fuera de contexto. ● No hay nada que imposibilite la extracción del enunciado de su contexto y la incorporación de éste a otro. ● La cita como el signo, se configura en iterabilidad ; la condición de repetición es su condición de posibilidad. ● Siempre hay contextos, no existe el afuera. No hay fuera del texto como tampoco fuera de contexto.

3 ● Las narrativas que se configuran en las imágenes de la ciudad se configuran como huellas de huellas, como signo derruido en tanto signo, como pensamiemto sin nadie que lo piense. ¿Cómo dar con la presencia de un sentido?¿En que lugar? (Maurice Blanchot). ● Como todo es huella de huella, no existe texto que pueda prescindir de un contexto, todo es texto con texto con texto....sin posibiliidad de cierre... ● Si bien hay más de una lengua, no existe una meta-lengua, una lengua más allá de las lenguas. ● Relatos de relatos, juegos del lenguaje en modalidad narrativa.

4 ¿Como entender el lenguaje? ● No se concibe como un sistema abstracto de signos y símbolos de carácter formal sino como práctica social cotidiana y dinámica ejecutada continuamente por los sujetos parlantes. ● No es un medio meramente descriptivo de la realidad, sino que tiene propiedades constructivas y constitutivas respecto a la misma. ● El lenguaje en uso o el discurso estàn irremediablemente signados por sexo, clase, raza, cultura y oras marcas de las posiciones desde dónde se enuncian. ● Las historias y los relatos son concebidos como narrativas que a su vez son textos con textos con textos y por tanto discursos.

5 La imagen como experiencia Narrativa ● La narrativa puede entenderse cómo un texto - escrito o hablado- que involucra una trama dónde diferentes acontecimientos y actores son interconectados (Clegg y Bailey, 2008). ● Las narrativas crean tramas y dramas y, al hacerlo, generan sentido sobre la experiencia de los narradores, de las situaciones sociales y de la historia.

6 La narrativa como herramienta de abordaje de la imagen ● Interrogar la trama y el particular ensamblaje (montage) de eventos y personajes consumados en la narración (imagen). ● Nos cuenta no solo de los contenidos de un texto sino también de la forma en que la historia es contada. ● Otorga un papel relevante al sujeto que cuenta la historia, al sugeto que narra. ● En este sentido le concede a quién narra un rol activo contructivo (implicación).

7

8 La ciudad textual (Celia Duhau)

9 La ciudad como: ● Superficie donde las imágenes (textos) pueden deslizarse unas sobre otras, superponerse, mezclarse y producir multiplicidad de sentidos. ● Flujo y movimiento. ● Cotidianeidad estetizada, dónde lo estético pasa a ser el reducto del ser, es clave para comprender el regímen escópico que se despliega en ella, que dichos y no dichos circulan, que se ve y que no se deja ver en las tramas urbanas y deseantes y también que sujetos produce, que alteridades invoca y performa (Magalì Pastorino, 2012).

10

11 Propuesta de trabajo grupal

12

13

14

15


Descargar ppt "La ciudad como tejido discursivo.. La ciudad y sus textos ● Jaques Derrida en su libro De la Gramatología, 1971, va a plantear que no existe nada por."

Presentaciones similares


Anuncios Google