La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Iom Ierushalaim, es el aniversario de la liberación y unificación de Jerusalém bajo la soberanía Judía que ocurrió durante la Guerra de los Seis Días.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Iom Ierushalaim, es el aniversario de la liberación y unificación de Jerusalém bajo la soberanía Judía que ocurrió durante la Guerra de los Seis Días."— Transcripción de la presentación:

1

2 Iom Ierushalaim, es el aniversario de la liberación y unificación de Jerusalém bajo la soberanía Judía que ocurrió durante la Guerra de los Seis Días. Iom Ierushalaim es celebrado el día 28 del mes de Iyar (una semana antes de Shavuot). La liberación de Jerusalém en 1967, fue la primera vez, en dos mil años, que toda la ciudad de Jerusalém, la ciudad mas Santa en el Judaísmo, estuvo bajo la soberanía Judía. La destrucción de Jerusalém fue un acontecimiento devastador en la historia Judía que provocó miles de años de luto para Jerusalém, por lo tanto, la reunificación de la misma, debería ser un día de celebración. Todos los rezos son hacia Jerusalém y hacen referencia a ella. En el día de Iom Ierushalaim en Jerusalém, miles de personas marchan alrededor de la ciudad y caminan por la Ciudad Vieja, en donde se les tenía denegado el acceso a los Judíos desde 1948 a 1967, cuando se encontraba bajo el control de Jordania. La marcha finaliza en el Kotel (Muro de los Lamentos), uno de los muros mas antiguos que rodeaba el Templo Sagrado.

3 El shuk (mercado) es uno de estos elementos folklóricos en donde se venden productos de hoy, con métodos y bajo un escenario que parecen del ayer. Frutas, verduras y especias dan colorido a este gran escenario donde, sin embargo, no sólo se venden este tipo de productos, sino también, en algunos puestos, carteras, zapatos, elementos tecnológicos... Majane Yehuda, el skuk más grande y famoso de Jerusalén, se extiende entre las calles Agrippas y Jaffa, y tiene dos secciones principales, que son, básicamente, dos calles que corren paralelas. Una de ellas fue techada luego de reformas recientes, la otra ofrece sus productos a cielo abierto. El resto del shuk consiste de pequeños puestos en las callejuelas que conectan a las dos calles principales a lo largo del recorrido. El shuk suele ser un lugar tranquilo durante la semana, pero en vísperas de Shabat (los viernes por la tarde), se convierte en una zona atiborrada de clientes y vendedores, apurados y exaltados, los unos tratando de conseguir un buen precio y llevar rápidamente los ingredientes para preparar, contrarreloj, la cena de Shabat, los otros, tratando de colocar también con celeridad toda su mercadería antes del comienzo del sagrado día, pregonando a gritos lo que ofrecen. Si algo tienen en común todos estos mercados, es la costumbre y posibilidad de regatear. Esta forma de relación comercial es el rasgo más famoso y promocionado de un shuk, al menos entre los turistas. Sin embargo, no todos los vendedores están dispuestos a aceptar el regateo, aunque nadie verá como una señal de mala educación que el comprador intente hacerlo. Otra ventaja que tiene el shuk para los turistas es que, en los puestos de frutas y especias, el sistema de compra consiste en que el cliente coloque directamente en su bolsa lo que quiere, tras lo cual el puestero lo pesa, y le cobra. El shuk ofrece a los turistas un espacio donde conocer la vida cotidiana israelí, degustar a precios convenientes las delicias de esta tierra, y, por qué no, comprar suvenires a mejor precio y de una forma más divertida- para llevar de vuelta a casa.

4

5 Plaza del Barrio Judío El Barrio Judío ocupa aproximadamente 6.07 ha y ha estado habitado por judíos por varios siglos. Después de la captura de la Ciudad Antigua por los árabes en 1948, todos los judíos fueron expulsados y los edificios fueron destruidos. Cuando Israel gano el control de la Ciudad Antigua en 1967, se comenzó a reconstruir el barrio. En la actualidad cientos de personas viven y estudian aquí. Sinagoga Hurva La sinagoga más prominente en la Ciudad Antigua era la Sinagoga Hurva hasta que los jordanos la volaran en su guerra de independencia en 1948. Bajo este arco esta la moderna sinagoga Ramban. En 2010 la Sinagoga fue reconstruida y consagrada. El Muro Ancho Después de la guerra de 1967 permitió que los arqueólogos excavaran varias áreas del Barrio Judío.Este fue construido por Ezequías. Menorá de Oro Construida por el Instituto del Templo (Temple Institute) y basados en extensa investigación, esta menorá de oro es apropiada para ser utilizada en el Tercer Templo. Mide más de 2 m de alto y está enchapada con 95 lb (43 kg) de oro. Es la primera que se ha construido desde la destrucción del Templo. Esta menorá se encuentra en el Barrio Judío.

6 Para la fe cristiana, Ierushalaim es una ciudad muy destacada. Fue en Ierushalaim donde transcurrió parte importante de la vida de Jesús y en donde fue crucificado y enterrado. Fue también en Ierushalaim en donde, según esa tradición, resucitó. De aquí, Jesús fue llevado a lo largo de la calle en la cual estamos en dirección a la colina del Gólgota. Los Cristianos son una pequeña minoría en Ierushalaim son parte importante de su historia y de su cultura. La conquista cruzada fue una de las mas sangrientas que jamás sufriera la ciudad. Los habitantes Árabes y Judíos fueron masacrados y se les prohibió ingresar en ella. El Santo Sepulcro, el lugar en donde Jesús fue según la tradición enterrado. A este lugar acuden año a año, millones de fieles de todo el mundo, a rezar, a conocer y a sentir su mística tan especial. Este edificio es uno de los mas sagrados que posee el Cristianismo y encierra cientos de historias y anécdotas.

7 Esta situado en la esquina de la ciudad. Las calles están llenas de pequeños bazares, es como cualquier mercado árabe. Los vendedores están sentados en las puertas de sus negocios, esperando clientes. De los cuatro barrios que forman la Ciudad Vieja de Jerusalén, el de mayor tamaño y el más habitado es el Musulmán. Está situado en la parte noroeste de la ciudad, lindando con el Monte del Templo, con el Barrio Cristiano y el Barrio Judío. Su estructura y su ambiente recuerdan a los típicos ruidosos, y coloridos. Sus habitantes llegaron tras la salida de cristianos y judíos hacia zonas nuevas de la ciudad.

8 El Barrio Armenio es uno de los cuatro que forman la Ciudad Vieja de Jerusalén. Más pequeño que el Judío, el Musulmán y el Cristiano, tiene verdaderas joyas y es una visita obligada si viajamos a la Ciudad Santa. Pese a que los armenios son cristianos, ambos barrios son independientes. Hay una comunidad armenia en Jerusalén desde el año 70 D.C., cuando tras la destrucción de la ciudad, los romanos la repoblaron con comerciantes armenios, artistas, legionarios y administradores gubernamentales. Más tarde, en el año 301, Armenia fue el primer estado en declararse cristiano. Con ello comenzaron las peregrinaciones a Jerusalén y cuando en el 313 la religión fue aceptada por el Imperio Romano, empezaron las construcciones permanentes en la ciudad.

9 Puerta de la misericordia o la sellada : Bizantino contribuyó al desarrollo de la ciudad. Según la tradición judía por esa puerta entrara el mesías. Es por eso, que esta cerrada y solo se abrirá ese día. Puerta de los Desperdicios: La basura que se sacaba de la ciudad se hacia por esa puerta. Se encuentra muy cercana al Kotel Hamarabi, alrededor de la puerta viven árabes, musulmanes, descendientes del norte de África, Marruecos, etc. Tiene un adorno de un arco con una flor.

10 Puerta de Hiaffo: Se llama así porque saliendo de ella comienza el camino hacia la ciudad de sapo. Fue construida en los tiempos que Ierushalaim estaba bajo el dominio de los Turcos. Fue el centro de la vida publica y económica por muchas generaciones. Puerta Nueva: Es la mas joven de todas y se encuentra en el lugar mas alto. Se abrió en 1889. Cerca de ella se encuentran los conventos y la parte cristiana de la ciudad.

11 Puerta de los Leones: Traspasando el portón, comienza la calle mas famosa para la cristiandad que es la Vía Dolorosa. En la guerra de los 6 días, los jaialim del Tzaal entraron por ella, para reconquistar nuevamente a Ierushalaim vieja. Puerta de Shjem: Unos de los portones mas bellos se llama así en honor a la ciudad de Shjem, porque saliendo de ella comenzaba el camino hacia esa ciudad. Los Cristianos la llaman “El Portón de Damasco”.

12 Puerta de Tzion: Se llama así por el Monte de Tzion que se encontraba originalmente en “Monte del Templo”. A su lado se encuentra la terraza del rey David, aun se pueden ver los restos de las bombas y tiros de la guerra de la independencia y la guerra de los 6 días. Se encuentra detrás del portón de el barrio judío.

13 Símbolo de la fe hebraica, punto de referencia y lugar de peregrinaje para los hebreos de todo el mundo, el ha-Kotel ha-Ma´aravi es un fragmento del muro de contención del lado occidental de la Explanada del Templo. Con una altura de 15 metros, ha sido llamado Muro de los Lamentos: tal denominación se debe al largo exilio de los judíos, a quienes los romanos impidieron volver a su ciudad y a quienes los bizantinos concedieron tan sólo la posibilidad, una única vez al año, de ir en oración en ocasión del aniversario de la destrucción del Templo (noveno día de Av). En los años comprendidos entre 1948 y 1967 la colocación del Muro en el sector controlado por los jordanos impidió nuevamente a los hebreos acercarse a él. Por eso se convirtió en el símbolo de la reconquista de la ciudad y de la reunificación de todo el Estado hebreo: así que cuando, el 7 de junio de 1967, los primeros soldados israelitas alcanzaron el Muro, marcó un evento fundamental y una fecha inolvidable en la historia del pueblo hebreo. Aunque sean millares los que se recogen en oración, como en el 9 del mes de Av, La gran plaza delante del Muro Occidental es meta continua de fieles que se reúnen para rezar, sin embargo a todos los judíos les está prohibido subir a la explanada en donde surgía el Templo: no conociéndose su exacta colocación podría ocurrir pisar los lugares más sagrados a los que podía acceder tan sólo el sumo sacerdote.

14

15 Entre los templos musulmanes el mas importante es la mezquita de Omar Junto a la mezquita de al-aqsa, y ocupando un lugar central,se eleva la mezquita de la roca también llamada la mezquita de Omar.ella cubre y acuna la roca sobra la cual Ibrahim,padre de todos los judíos y árabes,estuvo a punto de sacrificar a su hijo Ismail, y desde donde el profeta

16 El arco de Wilson es un pasaje abovedado en la esquina noreste del muro occidental en Jerusalén que va a lo largo de las paredes herodianas del segundo templo de Jerusalén. En los tiempos del templo pasaba por sobre el arco una pasarela que daba acceso al templo. Una ventana cuadrada bajo al arco permite a los visitantes ver la enorme base de las paredes, con catorce líneas de piedras talladas debajo del actual nivel del suelo

17


Descargar ppt "Iom Ierushalaim, es el aniversario de la liberación y unificación de Jerusalém bajo la soberanía Judía que ocurrió durante la Guerra de los Seis Días."

Presentaciones similares


Anuncios Google