La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HECHO POR: CRISTINA Y CELIA ASIGNATURA:CONOCIMIENTO … COLEGIO: ARCO IRIS CLIMA CLIMASUBTROPICAL ISLAS ISLAS CANARIAS CANARIAS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HECHO POR: CRISTINA Y CELIA ASIGNATURA:CONOCIMIENTO … COLEGIO: ARCO IRIS CLIMA CLIMASUBTROPICAL ISLAS ISLAS CANARIAS CANARIAS."— Transcripción de la presentación:

1 HECHO POR: CRISTINA Y CELIA ASIGNATURA:CONOCIMIENTO … COLEGIO: ARCO IRIS CLIMA CLIMASUBTROPICAL ISLAS ISLAS CANARIAS CANARIAS

2

3 INDICE ● GEOGRAFÍA. ● RELIEVE. ● PICOS. ● TEIDE. ● CLIMA. ● PRECIPITACIONES. ● VEGETACIÓN. ● FAUNA. ● OS HA GUSTADO. ● FIN.

4 GEOGRAFÍA Las Islas Canarias se encuentran en el océano Atlántico. Está a 97 kilómetros del continente africano y a unos 1.400 kilómetros de la península Ibérica. Se encuentra, pues, en el huso horario del meridiano 15º. Estamos ante un archipiélago de origen volcánico con siete islas mayores (Tenerife, La Palma, La Gomera, El Hierro, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura) y seis menores (Alegranza, La Graciosa, Montaña Clara, Lobos, Roque del Este y Roque del Oeste). Todas las islas menores suman 114 kilómetros de costa. Canarias tiene una superficie de 7.447 km2, y sus costas tienen una longitud total de 1.583 kilómetros. En el censo del 2001 tiene 1.694.477 habitantes, lo que da una densidad media de 228 h/km2, muy por encima de la de España (81 h/km2 )..

5 Canarias comprende dos provincias: Las Palmas, que engloba las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote; y Santa Cruz de Tenerife, con las islas de Tenerife, La Gomera, El Hierro y La Palma. Se convirtió en comunidad autónoma el 10 de agosto de 1982. La capital de la comunidad autónoma está compartida entre las ciudades de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria. Sólo tiene por idioma oficial el español. Las islas Canarias se conocen desde la Antigüedad, cuando fueron llamadas las islas Afortunadas gracias a lo dulce de su clima y a la generosidad de su tierra. Durante la Edad Media se perdió la memoria de su existencia y tuvieron una historia particular en la que la población guanche dominó las islas. Fueron redescubiertas en 1312 por el marino genovés Lanceloto Malocello, que desembarcó en la isla a la que dio nombre: Lanzaro te Las islas Canarias se conocen desde la Antigüedad, cuando fueron llamadas las islas Afortunadas gracias a lo dulce de su clima y a la generosidad de su tierra. Durante la Edad Media se perdió la memoria de su existencia y tuvieron una historia particular en la que la población guanche dominó las islas. Fueron redescubiertas en 1312 por el marino genovés Lanceloto Malocello, que desembarcó en la isla a la que dio nombre: Lanzaro te

6 RELIEVE El territorio de Canarias es muy complejo debido a su carácter insular. Se trata de un archipiélago volcánico muy reciente (apenas tiene 30 millones de años). Los grandes edificios volcánicos se apoyan sobre grandes bloques de la corteza oceánica, y en la zona de contacto con la corteza continental africana. Las debilidades tectónicas que dieron lugar a las fallas y los bloques por las que surgió el magma se produjeron durante la orogenia alpina. Parecen coincidir, además, con la presencia de un punto caliente, en la que el manto tiene una corriente de ascensión. Así pues, la disposición de las islas refleja la red de fallas presentes en la corteza oceánica. Presentan un vulcanismo activo, aunque de poca intensidad. El grueso de las islas surgen en el Mioceno. Sólo El Hierro y los islotes menores son del Cuaternario. En la siguiente tabla se muestran las montañas más altas de cada una de las islas ;

7 PICOS PicoAltitud e isla Teide3.718 metros (Tenerife) Roque de los Muchachos2.426 metros (La Palma) Pico de las Nieves1.949 metros (Gran Canaria) Pico de Malpaso1.500 metros (El Hierro) Garajonay1.487 metros (La Gomera) Pico de la Zarza812 metros (Fuerteventura) Peñas del Chache670 metros (Lanzarote Peñas del Chache670 metros (Lanzarote )

8

9 CLIMA El clima dominante en Canarias es subtropical seco y húmedo, pero debido a su posición en medio del Atlántico y a su relieve existen numerosos microclimas muy significativos. En realidad Canarias está a caballo entre la zona de circulación oeste que genera el frente polar y las altas presiones subtropicales que se generan en las Azores. Aunque el régimen de vientos alisios es dominante, la variación estacional del anticiclón de las Azores permite la llegada de masas de aire polar, y la proximidad al continente africano, a la altura del Sáhara, permite la llegada de masa de aire tropical continental secas y cálidas, en numerosas ocasiones acompañada de polvo en suspensión (calima). Los centros de acción principales son el anticiclón de las Azores y la posición de la Zona de convergencia intertropical, pero también, y de forma secundaria, el frente polar y las bajas presiones saharianas.

10 PRECIPITACIONES Las precipitaciones presentan un patrón muy claro en el que la altitud es decisiva. Lanzarote y Fuerteventura, islas bajas, presentan rasgos de aridez muy marcados, con precipitaciones de menos de 100 mm en la costa y de 300 mm en el interior. En general todas las costas de las islas recogen precipitaciones por debajo de los 300 mm. Las precipitaciones aumentan progresivamente con la altitud hasta llegar a los 700 mm anuales en las cumbres más altas. Sólo en el interior de las cañadas del Teide hay un área de menor precipitación en el que no se alcanzan los 300 mm.

11 VEGETACIÓN Canarias es un auténtico paraíso botánico de especies macaronésicas. Sus características climáticas, topográficas y la insularidad favorecen la aparición de endemismos. En general la vegetación canaria es de carácter xerófilo, sin embargo la posición y las condiciones hidrológicas de las vertientes de barlovento permiten la existencia hasta de un bosque ombrófilo o pluvisilva. Así la altitud se convierte en un elemento decisivo de la distribución de la vegetación. En Canarias vamos a distinguir cinco pisos, el basal dominado por un matorral xerófilo; el de transición, dominado por un bosque termófilo de sabinas; el piso de laurisilva; el piso del pinar; y el piso del matorral de montaña. En Lanzarote y Fuerteventura sólo aparecen los dos primeros pisos. El último piso sólo aparece en Tenerife y La Palma. Los vientos constantes hace adoptar a las plantas, en ciertos lugares, posiciones achaparradas y tendentes a la horizontalidad. Además de los pisos, hay que tener en cuenta los fenómenos de colonización reciente sobre las coladas volcánicas más modernas.

12 El grupo taxonómico con mayor número de especies es el de los artrópodos con casi 8000 especies citadas (casi 7000 terrestres y algo más de 1000 marinas) que además tiene el porcentaje más alto de endemismos. Les siguen en número de especies los moluscos, con más de 1400 especies, principalmente marinas (1170 spp. Los caracoles terrestres y dulceacuícolas son uno de los grupos animales con mayor proporción de endemismos de Canarias. Los últimos datos publicados estiman que existen unas 250 especies diferentes, de las que aproximadamente un 80% son endémicas del archipiélago, pero estos datos crecen a medida que se van describiendo nuevas especies (entre 2000 y 2003 se describieron 12 especies). Excluyendo las introducciones humanas se han contabilizado 30 géneros de estos animales en las islas, de los que 6 son endémicos. El más diverso es Napaeus, del que existen más de medio centenar de especies. Otro género endémico destacable es Canariella (16 especies Los caracoles terrestres y dulceacuícolas son uno de los grupos animales con mayor proporción de endemismos de Canarias. Los últimos datos publicados estiman que existen unas 250 especies diferentes, de las que aproximadamente un 80% son endémicas del archipiélago, pero estos datos crecen a medida que se van describiendo nuevas especies (entre 2000 y 2003 se describieron 12 especies). Excluyendo las introducciones humanas se han contabilizado 30 géneros de estos animales en las islas, de los que 6 son endémicos. El más diverso es Napaeus, del que existen más de medio centenar de especies. Otro género endémico destacable es Canariella (16 especies) FAUNA

13 Os ha gustado??? Si os ha gustado Esto si se merece Un aplauso. Nooooo??????????? ?

14


Descargar ppt "HECHO POR: CRISTINA Y CELIA ASIGNATURA:CONOCIMIENTO … COLEGIO: ARCO IRIS CLIMA CLIMASUBTROPICAL ISLAS ISLAS CANARIAS CANARIAS."

Presentaciones similares


Anuncios Google