Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porBenito Lucero Bustos Modificado hace 8 años
1
El Concepto Bíblico de la Mayordomía. Por Mario Niño, MSPH. INSTITUTO DE ESTUDIOS RELIGIOSOS 2015-2020
2
Contexto Histórico Durante los últimos 50 años el concepto sobre la mayordomía ha tenido diferentes definiciones. Es necesario indagar cuál es el concepto bíblico correcto, tanto en el AT como en el NT. Siendo que el AT se escribió mayormente en hebreo antiguo, y el NT en el griego koiné, esperamos clarificar el concepto en esos idiomas. Cuando Grecia se convirtió en imperio mundial, impuso su idioma a los pueblos comquistados. Por la importancia del griego, las Sagradas Escrituras del AT fueron traducidas al griego, y se llamó Versión de los Setenta (LXX). Fue la primera traducción de la Ley de Moisés y de los libros de los Profetas a un idioma distinto al hebreo.
3
Contexto Histórico Esta monumental empresa literaria fue iniciada en Alejandría, Egipto, durante el reinado de Ptolomeo II Filadelfo (285-247 a.d.c.) y se hizo con el fin de enriquecer la biblioteca de Alejandría. Cuando el Señor Jesús dijo: “Escudriñad las Escrituras porque a vosotros os parece que en ella tenéis la vida eterna…” Juan 5:39, estaba señalando los libros del AT en la versión de los Setenta (LXX). Bruce Corley en su libro Intertestamental Perspective of Stewardship, pag. 16, afirma que, “un adecuado concepto de mayordomía debe fundamentarse en la semántica del grupo de palabras como aparece en el idioma original.”
4
Responsabilidad Asignada Las palabras mayordomo oikonomos, y mayordomía oikonomía, provienen del griego común. El oikonomos, es un sustantivo, e identifica al sujeto en una oración gramatical. La oikonomía describe la función. Es la responsabilidad asignada a alguien para dirigir, administrar, o estar a cargo de la casa de su señor. La mayordomía oikonomía, como resonsabilidad asignada a alguien, no se inicia ni se define en el NT. Por ello, es necesario indagar en el AT dónde, y cuándo se inicia la mayordomía. En el AT el texto más antiguo se encuentra registrado en el libro del Génesis en el relato de la creación.
5
Comienzo de la Mayordomía En el sexto día de la creación Dios dijo: “Hagamos al hombre a nuestra imagen heb elohym, y señoree heb radah en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra” Gen. 1:26-28. Según James Strong en el Diccionario de Palabras hebreas y arameas (2002, p. 123), la palabra heb. radah “señorear” que aparece en el texto original, significa “dirigir, dominar, subyugar, regir, gobernar, mandar”. Génesis 1 y 2, describe la responsabilidad asignada por Dios para dirigir, manejar y cuidar: El mundo, la vida, la familia, los recursos, y los tiempos designados por Dios.
6
La Mayordomía no es opcional. Bíblicamente, la mayordomía no es una responsabilidad opcional que se toma o se deja a conveniencia. Sea que se tenga o no una afiliación religiosa, que se crea o no en la existencia de Dios, que se esté de acuerdo o en contra de Dios, la mayordomía es todavía, la responsabilidad asignada al ser humano, de la cual Dios pedirá cuenta a cada uno, porque fue la responsabilidad asignada antes de la creación de los seres humanos. Esta responsabilidad fue definida por Dios, cuando el ser humano, ni había sido creado, ni había caído en pecado, ni había organizaciones eclesiásticas o religiosas establecidas.
7
Aclaración sobre la Torá. Durante su ministerio terrenal, el Señor Jesús aclaró y corrigió conceptos relacionados con las leyes dadas a Israel. En relación con el sistema de diezmos, Jesús aclaró que “lo más importante” de la ley era la justicia, la misericordia y la fe. Signfica que el diezmar debe estar respaldado por una vida correcta, un corazón compasivo, y el mantener a Dios como el ser supremo en la vida del ser humano.
8
Da cuenta de tu mayordomía. Otra de las aclaraciones se expresó a través de la parabola del mayordomo infiel: “Había un hombre rico que tenía un mayordomo que fue acusado como disipador de sus bienes. Entonces le llamó, y le dijo: ¿Qué es esto que oigo acerca de ti? Da cuenta de tu mayordomía, porque ya no podrás ser mayordomo”. Luc. 16:1,2. Aquí se resalta el hecho que Dios pedirá cuenta a cada ser humano por la administración de la responsabilidad asignada. La oikonomía, es una responsabilidad de confianza. Puede perderse, si se maneja o se administra incorrectamente. La pérdida de la mayordomía incluye la pérdida de los privilegios que están incluídos.
9
Qué debían administrar? Cinco cosas que Adán y Eva debían dirigir, administrar, y cuidar: 1. El mundo creado por Dios. 2. La vida otorgada por Dios. 3. La familia ordenada por Dios. 4. Los recursos materiales provistos por Dios. 5. Los tiempos determinados por Dios.
10
Responsabilidad # 1 El cuidado del Mundo Dios preparó un ambiente apropiado para la preservación y la continuidad de la vida (Gen. 1:1) Al crear los cielos y la tierra, proveyó tiempo y espacio; al crear los animales, las plantas y los frutos, proveyó el medio de subsistencia. Al crear a Eva proveyó el medio para la reproducción y continuación de la vida. Dios entregó un medio ambiente con recursos naturales, minerales, y materiales, que se convirtieron en recursos económicos.
11
Responsabilidad # 2 El cuidado de la Vida. Incluye el cuidado y buen manejo de todos los sistemas del cuerpo en sus dimensiones: Física, Mental, Espiritual, Emocional, y Social. La dimensión física tiene varios Sistemas: Tegumentario, Esquelético, Muscular, Nervioso, Circulatorio, Endocrino, Respiratorio, Digestivo, Urinario, Reproductor, Linfático. El sistema reproductor con sus 23 pares de cromosomas en su registro genético, permite pro-crear nueva vida. Se nos abre una puerta al estudio de la anatomía y fisiología humana.
12
Responsabilidad # 3 El cuidado de la Familia. La orden de Dios fue específica: Fructificad y multiplicaos, llenad la tierra (Gen. 1:28). Adán debía cuidar, dirigir y proteger a su familia, que incluía su esposa, sus hijos, sus descendientes, y la familia extendida. Así se fueron formando los pueblos y la naciones. El privilegio de crear nueva vida, fue otorgado a los humanos desde la creación y se terminará al concluir la historia de este mundo (Mar. 12:18-25).
13
Responsabilidad # 4 El cuidado de los Recursos. Mediante la reproducción de los animales, los frutos de la tierra y de los árboles, Dios proveyó un medio de subsistencia y generó recursos materiales. La responsabilidad de protejer los recursos naturales, materiales, y económicos debía incluír: 1. Preservación del agua potable, 2. Evitar la contaminación por el manejo adecuado de basuras, 3. Protección del eco-sistema, y 4. Prevención de la explotación descontrolada.
14
Responsabilidad # 5 El manejo de los Tiempos. Dios proveyó un tiempo para el desarrollo de la vida ad infinitum. La entrada del pecado hizo que Dios modificara la duración de la vida. También Dios reposó el día séptimo (Gen. 2:1,2). Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación. No hay autoridad humana que pueda cambiar las decisiones y disposiciones de Dios. El sábado no se estableció en el monte de Sinaí, sino en la semana de la creación. A Israel le señaló que la tierra se debía cultivar por seis años, y el séptimo se dejaba descansar la tierra. Era el año sabático.
15
Responsabilidad Global Oikonomía Global. La Responsabilidad Global incluye: 1. El Mundo creado por Dios. 2. La vida otorgada por Dios. 3. La familia ordenada por Dios. 4. Los recursos provistos por Dios. 5. Los tiempos definidos por Dios.
16
La definición oficial de mayordomía. In a broad sense the word refers to man’s responsibility for, and use of, everything entrusted to him by God –life, physical being, time talents and abilities, material possesion, opportunities to be of service to others, and his knowledge of truth.” SDA Encyclopedia, page 1.425. En un sentido amplio, el término se refiere a la responsabilidad del hombre de usar todo lo que Dios le confió –la vida, el cuerpo físico, tiempo, talentos, habilidades, posesiones materiales, y oportunidades de servir a otros, y compartir el conocimiento de la verdad.
17
La definición oficial de mayordomía. In a more restricted sense, “The word stewardship means one’s responsibility for a wise use of the material resources that come into his possession, especially his responsibility to God with respect to tithes and offerings.” SDA Encyclopedia, page 1.425. En un sentido restringido, la palabra mayordomía significa, la responsabilidad de usar con sabiduría las posesiones y recursos materiales, y especialmente su responsabilidad con Dios con respecto a los diezmos y las ofrendas.
18
El Concepto Bíblico sobre Mayordomía. Por Mario Niño, MSPH. INSTITUTO DE ESTUDIOS RELIGIOSOS 2015-2020
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.