La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Religioso estadounidense, premio Nobel de la Paz, uno de los principales líderes del movimiento de defensa de los derechos fundamentales e la reclamación.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Religioso estadounidense, premio Nobel de la Paz, uno de los principales líderes del movimiento de defensa de los derechos fundamentales e la reclamación."— Transcripción de la presentación:

1

2

3 Religioso estadounidense, premio Nobel de la Paz, uno de los principales líderes del movimiento de defensa de los derechos fundamentales e la reclamación no violenta del derecho al voto, la no discriminación y otros derechos civiles básicos para la gente de raza negra de Estados Unidos, conciencia que extendió por todo el país. También reivindicó en contra de la pobreza, centrado especialmente en la guerra de Vietnam. Fue un luchador pacifista, un hombre de sueños que parecían inalcanzables, los cuales logró y fueron esos mismos sueños que lo llevaron a la muerte. Durante años se le ha rendido homenaje por su incansable lucha. Es recordado como uno de los mayores líderes, oradores y héroes de la historia de EEUU, y en la historia de la no violencia.

4 Nace el 15-1-1929 en Atlanta (Georgia, EEUU). Su padre se trataba de un reconocido reverendo en esa ciudad en la Iglesia Bautista Ebenezer, y su madre era la organista. Desde pequeño, vivió la experiencia de una sociedad segregacionista (a los 6 años, dos amigos blancos le anunciaron que no estaban autorizados a jugar con él). Entró en el Morehouse College, una universidad reservada a los jóvenes negros, a los 15 años, sin haberse graduado en secundaria. En 1948, se graduó en sociología y se matriculó en el Seminario Crozer Theological en Chester (Pensilvania), de donde se licenció en teología en 1951. Recibió el grado de Doctor en Filosofía en la Universidad de Boston el 15- 6-1955.

5 El 1-12-1955 Rosa Parks, una mujer negra, fue arrestada al rechazar el ceder su sitio a un hombre blanco en un autobús, y a raíz de este incidente King dirigió un boicot a la compañía de transporte público con el apoyo de la población negra (unos 40000) Duró 381 días en los cuales King fue arrestado, le incendiaron la vivienda y recibió centenares de amenazas. La protesta y el boicot llego a su fin cuando la Suprema Corte de Justicia declaró ilegal la segregación en los lugares públicos. Imágenes: Rosa Parks en el momento del incidente, el autobús en el que sucedió y Rosa Parks.

6 King expuso en 1958 su punto de vista sobre la segregación racial y la desigualdad en su libro ‘La marcha hacia la libertad; la historia de Montgomery’. Mientras estaba firmando ejemplares de fue apuñalado por una mujer negra desequilibrada que lo acusó de jefe comunista. King escapó de la muerte, perdonó a su agresora y consideró la experiencia como prueba del clima de odio y de amargura que impregnaba EEUU. En 1959 escribió el libro ‘La medida de un hombre’, describiendo una estructura óptima de sociedad política, social y económica, libro del que se extrajo el ensayo “¿Qué es un hombre?”. Se fundó la "Conferencia de Lideres Cristianos del Sur" con King como presidente que continuó incesante con su consigna de la no violencia. Su fama se extendía rápidamente y sus intervenciones requeridas para distintas causas, lo que no dejó de ocasionarle más de un problema (multas, arrestos, cárcel, etc.)

7 En 1960 aprovechó una sentada de estudiantes negros en Birmingham (donde la segregación era extrema), para lanzar su campaña a todo el país. Las protestas comenzaron 1963 y siguieron una serie de manifestaciones no violentas como los sit-ins en restaurantes y bibliotecas, arrodillamiento de negros en las iglesias reservadas a blancos, marchas de protesta pacíficas… para provocar arrestos. King fue encarcelado y liberado por la intercesión de John Fitgerald Kennedy, entonces candidato a la presidencia de Estados Unidos y que manifestaba públicamente su apoyo a King, cuya reputación de se reforzó.

8  En el verano de 1963, encabezó gigantesca Marcha sobre Washington, en la que participaron unas 250000 personas, ante las que pronunció uno de sus más bellos discursos por la paz y la igualdad entre los seres humanos. Él y los representantes de otras 5 organizaciones antirracistas fueron recibidos por el presidente Kennedy, comprometido con estas organizaciones y sus causas. Fue entonces cuando King pronunció su famoso discurso “I have a dream…”. King habla durante la marcha sobre Washington “ I have a dream…”

9 Expresaba con mucha frecuencia su oposición a la guerra y la necesidad de redistribuir los recursos para corregir las injusticias raciales y sociales. A partir de 1965 expresa sus dudas sobre el papel de EEUU en la Guerra de Vietnam, denunciaba la actitud de EEUU en Vietnam, insistía en que estaban ocupando el país como una colonia y llamaba al gobierno estadounidense «el más grande proveedor de violencia en el mundo de hoy». Familia pobre en EEUU Insistía en la necesidad de un gran cambio moral del país. Cuestionó «nuestra alianza con los terratenientes de América latina» y se preguntó por qué EEUU reprimían en lugar de apoyar a los países del tercer mundo. También llevo a cabo dentro de su país (que recorrió) una inmensa “campaña de los pobres”. Vietnam

10 4-4-1968 fue asesinado en Memphis por James Earl Ray (se reconoció culpable y fue condenado a 99 años de cárcel). El asesinato provocó una oleada de motines raciales en 60 ciudades que provocaron numerosas muertes y la intervención de la guardia nacional. 5 días más tarde, el presidente Johnson decretó un día de luto nacional (el primero por un afroamericano). A sus funerales asistieron 300 000 personas. Entre 1957 y 1968, King había recorrido más de 9,6 millones de Km., hablado en público más de 2500 veces, sido arrestado por la policía más de 20 y agredido físicamente al menos 4. Se le concedió a título póstumo la Medalla Presidencial de la Libertad y la Medalla de oro del congreso de los Estados Unidos.

11 Monumento a Martin Luther King en la universidad de Uppsala, Suecia. Ciudad de México Distrito Federal Monumento, Yerba Buena Gardens, San Francisco.

12  Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol.  Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, no habré vivido en vano.  Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos.  Nada se olvida más despacio que una ofensa; y nada más rápido que un favor.  La violencia crea más problemas sociales que los que resuelve.  Nada que un hombre haga lo envilece más que el permitirse caer tan bajo como para odiar a alguien.  Nuestra generación no se habrá lamentado tanto de los crímenes de los perversos, como del estremecedor silencio de los bondadosos.  A través de la violencia puedes matar al que odias, pero no puedes matar el odio.


Descargar ppt "Religioso estadounidense, premio Nobel de la Paz, uno de los principales líderes del movimiento de defensa de los derechos fundamentales e la reclamación."

Presentaciones similares


Anuncios Google