Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAurora Hidalgo Murillo Modificado hace 8 años
3
El palacio Normando construido por los árabes en el s. IX y posteriormente, como todo por allí, modificado y ampliado por los normandos en la temprana Edad Media, lo convirtieron en una lujosa residencia real. Con los siglos se fue reformando, claro... y hoy es la sede del Parlamento regional siciliano. Aun así, se pueden visitar algunas de sus estancias, y aquí se halla uno de los lugares mas bellos de Palermo, la Capella Palatina. Ahora… una mirada al Palacio
5
Entramos al Palacio y el objetivo es visitar su capilla y ya desde la galería de entrada nos vemos sorprendidos por unas magníficas imágenes que al acercarnos nos damos cuenta que no son pinturas sino ¡¡¡ mosaicos !!! Un anticipo de lo que veremos en el interior de la capilla
12
La Capilla Palatina de la residencia real de Palermo, obra de Roger II, fundada en 1132, consagrada en 1142 y dedicada a San Pedro es una admirable mezcla de elementos heterogéneos. Construida a mediados del siglo XII por Roger II de Sicilia en el Palacio de los Normandos en Palermo es un ejemplo único de la fusión de diferentes tradiciones artísticas: la arquitectura románica, la iconografía bizantina y techos árabes. Nada más entrar a la capilla palatina no existe mirada que pueda escapar de tan embriagadora imagen. Revestida de gigantescos mosaicos de fondo de oro, se suceden imágenes religiosas del antiguo y nuevo testamento, escenas de la vida de los apóstoles mezcladas con elementos naturalistas.
13
En la capilla no hay un solo espacio sin decorar… Paredes, techos, el intradós, todo…absolutamente todo presenta una decoración Las columnas de mármol que separan las tres naves, de delicados capiteles corintios, completan armoniosamente el conjunto.
28
Desde tiempos antiguos, el número 8, ha simbolizado el sendero para alcanzar la Divinidad. Por otra parte, en la filosofía judeocristiana las referencias al número 8 son tantas que es difícil enumerarlas. La resurrección de Cristo es considerada simbólicamente como el octavo día de la creación. Muchísimas iglesias, baptisterios, claustros, fuentes e incluso castillos fueron construidos en planta octogonal justamente para simbolizar el sendero que necesita el hombre para purificarse y luego unirse con la Divinidad. Además, desde un punto de vista puramente simbólico, el número 8 representa la unión de la cruz (eje del mundo) con el cuadrado (la Tierra). En esta capilla el número ocho se halla representado en las paredes laterales también realizado con mosaicos
34
Por sobre el ábside donde hemos visto el Pantocrátor se eleva la cúpula,en la base de la misma están representados los evangelistas y más arriba nuevamente el Pantocrátror rodeado de ángeles con las alas desplegadas
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.