Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Lenguas indígenas de México
Jessica Henrie Lenguas indígenas de México
2
Una breve historia de México
Antes de que los españoles llegaran en 1519, había varios grupos de indígenas en México que incluyen: Chichimécos (en el norte) Mayas (del Yucatán) Toltecas (centra y sur) Totonac Huastec Otomí Mixtecos Zapotecas (valle de Oaxaca) Tlaxcalán (este de Tenochtitlán) Tarascas (oeste de Tenochtitlán) Aztecas (en el Mesa Central)
3
Una breve historia de México
1519 – Hernando Cortéz conduce la conquista de los Aztecas y el resto de México (Millones de personas murieron de enfermedades y también los europeos) Sept. 16, 1810 – El sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla llama a la gente para luchar por la independencia de España (el día de independencia de México) Varias lenguas indígenas todavía existen hoy, aunque México tiene la población más grande de hispanohablantes.
4
Los indígenas de México
Hay alrededor 12,7 millón indígenas en México (13 por ciento de la población) 6,35 millón (7,5 por ciento) habla una lengua indígena (Nota: esta información es del censo de 2000 en donde se le preguntó a la gente si se identificaban como indígena. De la gente que respondieron: “sí”, solo la mitad hablaban una lengua indígena)
5
Lenguas indígenas Hay alrededor de 62 lenguas indígenas que se hablan en México; las cinco más comunes son: El Náhuatl (lengua de los Aztecas) El Maya El Zapotéco El Mixteco ElOtomí Mucha de la gente que habla un tipo de lengua indígena vive en los estados de: Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla, Yucatán, Guerrero, Hidalgo y la ciudad de México (sur o central-sur de México)
6
Familias de las lenguas indígenas
Hokana Totonaca Chinanteca Mixe-Zoque Otopame Maya Oaxaqueña Yutoazteca Huave Tarasca Tlapaneca Algonquina Estudio de lenguas indígenas Según a información del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
7
El mapa de lengua indígenas (donde son hablados); pero no usa los mismos términos
Lewis, M. Paul (ed.), Ethnologue: Languages of the World, Sixteenth edition. Dallas, Tex.: SIL International. Online version:
8
Otopame ~ Oto-Manguean Oaxaqueña ~ ? Huave ~ Huavean Tlapaneca ~ ?
Hokana ~ Hokan Chinanteca ~ ? Otopame ~ Oto-Manguean Oaxaqueña ~ ? Huave ~ Huavean Tlapaneca ~ ? Totonaca ~ Totonacan Mixe-Zoque ~ Mixe-Zoque Maya ~ Mayan Yutoazteca ~ Uto-Aztecan Tarasca ~ Tarascan Algonquina ~ ? Lewis, M. Paul (ed.), Ethnologue: Languages of the World, Sixteenth edition. Dallas, Tex.: SIL International. Online version:
9
Fuentes de información
Mexico, A Brief History The International History Project World Directory of Minorities and Indigenous Peoples - Mexico : Indigenous peoples Minority Rights Group International Clasificación de Lenguas Indígenas Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Languages of Mexico Ethnologue: Languages of the World, sixteenth edition (online)
10
Ejemplo de Náhuatl Una niña cuenta a 20 en Náhuatl
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.