Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
NERVIO GLOSOFARÍNGEO
2
NERVIO GLOSOFARÍNGEO Se desprende del bulbo, cerca del flóculo del cerebelo, cruza el tubérculo yugular del occipital, y desciende por el agujero rasgado posterior, envuelto en una vaina propia. Se le conoce como IX par craneal.
3
NERVIO GLOSOFARÍNGEO
4
NERVIO GLOSOFARÍNGEO En el agujero rasgado posterior, el seno petroso inferior ocupa la porción anterointerna, y la porción vertical del seno lateral la posterointerna. En este sitio, se puede observar el ganglio superior de Ehrenritter, inconstante, y no da ramas.
5
NERVIO GLOSOFARÍNGEO El ganglio inferior de Anderch, o petroso, más preciso, se encuentra alojado en un canal del peñasco. De este se origina la rama timpánica de Jacobson y una rama anastomótica para la rama auricular del vago.
6
NERVIO TIMPÁNICO DE JACOBSON
Se origina del ganglio inferior del glosofaríngeo, se introduce por el conducto timpánico en el oído medio y forma el plexo timpánico, en la superficie del promontorio, posteriormente forma el nervio petroso superficial menor, para terminar en el ganglio ótico.
7
NERVIO GLOSOFARÍNGEO Desciende por el agujero rasgado posterior entre la vena yugular interna y la arteria carótida interna, medial a la apófisis estiloides, originando sus ramas que son: Ramo carotídeo. Rama del estilofaríngeo. Nervios faríngeos. Ramos tonsilares. Ramas linguales.
8
NERVIO GLOSOFARÍNGEO Termina bifurcándose en ramas linguales para el tercio posterior de la lengua. Las lesiones del IX par originan pérdida de la sensibilidad general de la faringe, y pérdida de la sensibilidad general y especial de 1/3 posterior de la lengua.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.