Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMartín Cortés Valverde Modificado hace 8 años
1
APLICACIONES MOVILES CON J2ME (JAVA MICRO EDITION) Docente : Cristian J Valle Ronceros.
2
Docente : Cristian J. Valle Ronceros. https://docenciainformatica2015.wordpress.com/ INTRODUCCIÓN J2ME provee de un entorno de desarrollo para la creación de aplicaciones para dispositivos móviles. Tal como J2EE o J2SE, J2ME incluye JVMs y un conjunto de APIs para el desarrollo. Las aplicaciones basadas en las especificaciones de J2ME se escriben para un conjunto amplio de dispositivos, pero pueden aprovechar las capacidades especificas de cada uno de ellos.
3
Docente : Cristian J. Valle Ronceros. https://docenciainformatica2015.wordpress.com/ COMPONENTES Java: lenguaje de programación independiente del hardware donde se ejecuta. J2ME: Versión de Java para dispositivos con limitaciones de memoria, tales como teléfonos móviles
4
Docente : Cristian J. Valle Ronceros. https://docenciainformatica2015.wordpress.com/ COMPONENTES J2ME define una serie de componentes (building blocks) a partir de los cuales se construye una implantación concreta para un dispositivo determinado Máquina virtual: Encargada de interpretar código intermedio (bytecode) de los programas Java precompilados a código máquina ejecutable por la plataforma Configuración: Conjunto de APIs básicas de Java que definen un entorno generalizado de ejecución Perfil: Conjunto de APIs orientadas a un ámbito de aplicación determinado
5
Docente : Cristian J. Valle Ronceros. https://docenciainformatica2015.wordpress.com/ ¿QUÉ ES UN API? Una API es un conjunto de funciones y procedimientos que cumplen una o muchas funciones con el fin de ser utilizadas por otro software. Las siglas API vienen del inglés Application Programming Interface. En español sería Interfaz de Programación de Aplicaciones
6
Docente : Cristian J. Valle Ronceros. https://docenciainformatica2015.wordpress.com/ JME (JAVA MICRO EDITION) Java Platform, Micro Edition (Java ME) ofrece un entorno flexible y sólido para aplicaciones que se ejecutan en dispositivos móviles e integrados: teléfonos móviles, TDT, reproductores Blu-ray, dispositivos multimedia digitales, módulos M2M, impresoras y mucho más.
7
Docente : Cristian J. Valle Ronceros. https://docenciainformatica2015.wordpress.com/ HERRAMIENTAS DEL J2ME
8
Docente : Cristian J. Valle Ronceros. https://docenciainformatica2015.wordpress.com/ INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN PARA APLICACIONES MÓVILES EN JAVA Necesitamos lo siguiente: Jre 6 (Java Runtime Environment) Jdk (Java Development Kit) Netbeans (IDE entorno de desarrollo integrado) Sdk ( Software Development Kit ) Plugins Sun Java Wirelless (Emulador Mobile)
9
Docente : Cristian J. Valle Ronceros. https://docenciainformatica2015.wordpress.com/ JRE (JAVA RUNTIME ENVIRONMENT) Es una máquina virtual de Java y su función es hacer de intermediario entre una aplicación programada en Java y el sistema operativo que se este usando. De este modo, cualquier aplicación puede funcionar en cualquier sistema operativo que disponga del JRE.
10
Docente : Cristian J. Valle Ronceros. https://docenciainformatica2015.wordpress.com/ JAVA DEVELOPMENT KIT O (JDK), Es un software que provee herramientas de desarrollo para la creación de programas en Java. Puede instalarse en una computadora local o en una unidad de red. En la unidad de red se pueden tener las herramientas distribuidas en varias computadoras y trabajar como una sola aplicación.
11
Docente : Cristian J. Valle Ronceros. https://docenciainformatica2015.wordpress.com/ IDE (ENTORNO DE DESARROLLO INTEGRADO) Un IDE es una herramienta que nos ayuda a desarrollar de una manera amigable nuestras aplicaciones, brindándonos ayudas visuales en la sintaxis, plantillas, wizards, plugins y sencillas opciones para probar y hacer un debug. Programas como Netbeans, Eclipse, Xcode
12
Docente : Cristian J. Valle Ronceros. https://docenciainformatica2015.wordpress.com/ SDK (SOFTWARE DEVELOPMENT KIT) Lo que traduciéndolo a nuestro idioma sería un Kit de Desarrollo de Software. Mediante éste kit podemos desarrollar aplicaciones y ejecutar un emulador de la versión de Android (o de lo que sea). En Android todas las aplicaciones se ejecutan en Java.
13
Docente : Cristian J. Valle Ronceros. https://docenciainformatica2015.wordpress.com/ SUN JAVA WIRELESS TOOLKIT El (anteriormente conocido como J2ME Wireless Toolkit) es un conjunto de herramientas para crear aplicaciones Java que se ejecutan en dispositivos compatibles con la tecnología Java para la industria inalámbrica (JTWI, JSR 185) especificación y la arquitectura de servicio móvil (MSA, JSR 248) especificación. Se compone de herramientas de construcción, servicios públicos, y un emulador de dispositivo.
14
Docente : Cristian J. Valle Ronceros. https://docenciainformatica2015.wordpress.com/ ARQUITECTURA DEL J2ME
15
Docente : Cristian J. Valle Ronceros. https://docenciainformatica2015.wordpress.com/ CONFIGURACIONES Las configuraciones están compuestas por una máquina virtual y un conjunto mínimo de bibliotecas de clases, las cuales serían un mínimo denominador común con que contarán todos los dispositivos de una configuración dada; o lo que es lo mismo ofrecen la funcionalidad para un rango particular de dispositivos con características comunes.
16
Docente : Cristian J. Valle Ronceros. https://docenciainformatica2015.wordpress.com/ En esta ocasión trabajaremos : CLDC es la más pequeña de las dos, diseñada para dispositivos con conexiones de red intermitentes, un procesador lento y memoria limitada (teléfonos móviles y PDAs, por ejemplo), es decir, CPUs de 16 o 32 bits y una memoria mínima de 128 a 256 Kbytes de memoria disponible para la implementación de Java y las aplicaciones. CLDC está estrechamente asociado a lo que se conoce como "Java inalámbrico" (Wireless Java), es decir la posibilidad de que teléfonos móviles puedan descargarse aplicaciones Java, conocidas como MIDlets.
17
Docente : Cristian J. Valle Ronceros. https://docenciainformatica2015.wordpress.com/ Perfiles Con objeto de ofrecer un completo entorno de ejecución específico para cada categoría de dispositivo, las configuraciones se deben combinar con un conjunto de APIs de alto nivel, conocidas como perfiles, que definen el modelo de ciclo de vida de la aplicación, el interfaz de usuario y el acceso a las propiedades específicas del dispositivo.
18
Docente : Cristian J. Valle Ronceros. https://docenciainformatica2015.wordpress.com/ En esta ocasión trabajaremos con: Mobile Information Device Profile (MIDP). Diseñado para teléfonos móviles y PDAs, incluye la interfaz de usuario, conectividad de red, almacenamiento local de datos y gestión de aplicaciones. Combinado con CLDC, MIDP aporta un entorno de ejecución para Java que minimiza los consumos de memoria y de procesador.
19
Docente : Cristian J. Valle Ronceros. https://docenciainformatica2015.wordpress.com/ MIDLETS Un Midlet es un programa capaz de correr en un teléfono celular. Así como a las aplicaciones Java que corren en un navegador web se las llama Applets y a las que se ejecutan en un servidor Servlets, a las que se ejecutan utilizando el perfil MIDP se las denomina Midlets. Una aplicación para celulares siempre tendrá un objeto del tipo MIDlet, que estará en uno de estos tres estados: Activo, pausado y destruido.
20
Docente : Cristian J. Valle Ronceros. https://docenciainformatica2015.wordpress.com/ EJERCICIO 1 : Implementar una aplicación que muestre como enviar el clásico mensaje "Hola Mundo" a un teléfono celular usando NetBeans y Java Micro Edition.
21
Docente : Cristian J. Valle Ronceros. https://docenciainformatica2015.wordpress.com/ STRING ITEM Hace uso de objetos para mostrar datos.
22
Docente : Cristian J. Valle Ronceros. https://docenciainformatica2015.wordpress.com/ EJERCICIO 2 : Implementar una aplicación que muestre los datos de una persona.
23
Docente : Cristian J. Valle Ronceros. https://docenciainformatica2015.wordpress.com/ EJERCICIO 3 : Implementar una aplicación que muestre los datos de un auto: Marca FERRARI Modelo 911 CARRERA 4 Año 2006 Velocidad 240 Precio 450.000
24
Docente : Cristian J. Valle Ronceros. https://docenciainformatica2015.wordpress.com/ TEXT FIELD Captura datos.
25
Docente : Cristian J. Valle Ronceros. https://docenciainformatica2015.wordpress.com/ EJERCICIO 4 : Implementar una aplicación donde se ingrese el nombre de una persona y lo muestre a través de un botón. String nombre; nombre=textField.getString(); stringItem.setText("El nombre es : "+nombre);
26
Docente : Cristian J. Valle Ronceros. https://docenciainformatica2015.wordpress.com/ EJERCICIO 5 : Implementar una aplicación donde se ingrese el nombre, edad y medida de una persona y lo muestre a través de un botón. (Tener en cuenta que debe haber conversiones) String nombre,edad,medida; int Cedad; double Cmedida; nombre=textField.getString(); stringItem.setText("El nombre es : "+nombre); edad=textField1.getString(); Cedad=Integer.parseInt(edad); medida=textField2.getString(); Cmedida=Double.parseDouble(medida); stringItem.setText("El nombre es : "+nombre+"\n"); stringItem1.setText("La edad es : "+Cedad+"\n"); stringItem2.setText("Su medida es : "+Cmedida+"\n");
27
Docente : Cristian J. Valle Ronceros. https://docenciainformatica2015.wordpress.com/ EJERCICIO 6 : Implementar una aplicación donde se ingresen dos números y realice la suma: String n1,n2; int num1,num2,resul; n1=textField.getString(); num1=Integer.parseInt(n1); n2=textField1.getString(); num2=Integer.parseInt(n2); resul=num1+num2; textField2.setString(""+resul);
28
Docente : Cristian J. Valle Ronceros. https://docenciainformatica2015.wordpress.com/ PROBLEMAS DE APLICACIÓN Realizar un calculadora que realice las cuatro operaciones básicas. Realizar una aplicación que pida que se ingresen tres notas y que genere el promedio de las misma. Realizar una aplicación que pida que se ingresen 2 números para sumarlos y un numero por el cual se desea dividir.
29
Docente : Cristian J. Valle Ronceros. https://docenciainformatica2015.wordpress.com/ MIDLETS GRÁFICOS, COMPONENTES GRÁFICOS
30
Docente : Cristian J. Valle Ronceros. https://docenciainformatica2015.wordpress.com/ EJERCICIO 7 : Implementar una aplicación que calcule las diferentes áreas geométricas en varios Midlets
31
Docente : Cristian J. Valle Ronceros. https://docenciainformatica2015.wordpress.com/ CHOICEGROUP Crea diferentes grupos de trabajo.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.