Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDavid Cano Morales Modificado hace 8 años
1
POR: ALBA
2
ÍNDICE 1-. BIOGRAFÍA. 2-.¿QUIÉN ERA JUAN RAMÓN JIMÉNEZ? 3-.OBRAS QUE ESCRIBIÓ. 4-.POEMAS 5-.LIBROS : 5.1 MI PRIMER PLATERO. 6-. PLATERO. 7-.CURIOSIDADES. 8-.TEST.
3
BiOGRAFíA Nació en Moguer(Huelva) el 23-12- 1881 a las doce de la noche en la casa nº2 de la calle Ribera de Moguer. Era hijo de Víctor Jiménez Jiménez. En 1887 sus padres se trasladan a una antigua casa de la calle Nueva y aprende primaria y elemental en el colegio de Primera y Segunda Enseñanza de San José. En 1891 aprueba con calificaciones de
4
BIOGRAFIA sobresaliente el examen de Primera Enseñanza en el Instituto ``La Rábida´´ de Huelva. En 1893 estudia Bachillerato en el colegio de San Luis Gonzaga del Puerto de Santa María, y obtiene el título de Bachiller en artes. Se traslada a Sevilla, en 1896, para ser pintor, creyendo que esa era su vocación. Allí frecuenta la biblioteca del Ateneo sevillano. Escribe sus primeros trabajos en prosa y verso. Empieza a colaborar en periódicos y revistas de Sevilla y Huelva. Comenzó la carrera de Derecho impuesta por su padre en la universidad de Sevilla, aunque la abandonó en 1899.
5
BIOGRAFIA En 1900 se trasladó a Madrid y publicó sus dos primeros libros de texto Nifeas y almas de violeta. La muerte de su padre en este mismo año y la ruina familiar, confirmada cuando él y su familia perdieron todo su patrimonio embargado al fallar el Tribunal Supremo a favor del Banco de Bilbao, le causaron una honda preocupación, vivida intensamente a causa de su carácter hiperestésico, y en 1901
6
BIOGRAFIA será ingresado con depresión en un sanatorio de Burgos, regresando a Madrid, posteriormente, al Sanatorio del Rosario. Su primer amor fue la idealizada Blanca Hernández Pintón, la ``novia blanca´´ de sus versos. En 1902 publica Arias tristes e interviene en la fundación de la revista literaria Helios. También abandona el Sanatorio del Rosario y se traslada al domicilio del doctor Luis Simarro. Ya en 1904 publica Jardines lejanos.
7
BIOGRAFIA En 1905 regresa a su pueblo natal a causa de los problemas económicos por los que atravesaba su familia, residiendo en la casa de la calle Aceña. Más tarde conoce a Zenobia de la que se enamora locamente al igual que esta. En 1931 la esposa de Juan Ramón sufrirá los primeros síntomas de un cancer que acabará con su vida. Juan Ramón fallece dos años después que su esposa en la misma clínica que falleció ella y sus restos fueron trasladados a España.
8
¿QUIÉN ERA JUAN RAMÓN JIMÉNEZ? Juan Ramón Jiménez era un escritor de Moguer (Huelva) que escribía cuentos, poesías, poemas, relatos, novelas…
9
OBRAS QUE ESCRIBIÓ Pastorales(1903-1905); Olvidanzas (1906-1907); Baladas de primavera(1907);Elejías (1907-1908);La soledad sonora(1908);Poemas mágicos y dolientes(1909);Arte menor(1909);Poemas agrestes(1910- 1911);Laberinto(1910-1911);Melancolía(1910-1911);Poemas impersonales(1911);Libros de amor(1911- 1912);Domingos(apartamiento:1)(1911-1912);El corazón en la mano(apartamiento:2)(1911- 1912);Bonanza(apartamiento:y3)(1911-1912);La frente pensativa(1911-1912);Pureza(1912);El silencio de oro
10
OBRAS QUE ESCRIBIÓ (1911-1913) e Idilios(1912-1913), todos los escribió en su estancia en la casa.
11
POEMAS Algunas de los poemas que escribió que escribió fueron: A Dios en primavera, A los siglos, Adolescencia, Agua en el agua, Agua mujer, Ahogada, Ajuste, Álamo blanco, Alegría nocturna, Andando, Ante la sombra virgen, Astros, Azucena y Sol, Cada hora mía me parece, Cancioncillas intelectuales, Cárcel, Cénit, Color, Cómo me miras…por si yo pudiese, Con las rosas, Cuando tú quieras, Desnudos, Dios de amor, Dios primero, El adolescente, El cambio, El dechado, El descenso, El día bello, El día menos,
12
POEMAS El enlace, El hecho, El impulso, El llegado, El mar lejano, El más solo, El nostálgico doble, El oasis, El otoñado, El pájaro del agua, El poeta a caballo, El poseedor, El recuerdo, El ritmo, El ser uno, El todo, El viaje definitivo, Entre sueño, Es mi alma, Ese día, Eternidad, Éxtasis, Fin de invierno, Frente, Grácil, Hojillas nuevas, Ida de otoño, Juego, La actitud, La ausencia, El ausente, La copa final, La espada, La fiesta, La fusión, La hora, La memoria, La muerte bella, La muerte es el reposo, La muerte es solo
13
POEMAS un reposo, La muerte es una madre nuestra antigua, La noche, La plenitud, La que habla, La sola, La única rosa, La vez, Las dos alegrías, Las ilusiones, Las luces, Luna grande, Malvas, Mensaje de la estación total, Mi oasis, Mi sitio, Mirlo fiel, Nostalgia grande, ojos de ayer, Otro silencio, Patio primero, Primavera, Primavera madre, Que alegría este tirar, Retorno fugaz, Rosa, Rosa, niña, Rosa, pompa, risa, Siesta de la tormenta, Sol y rosa, Sólo mi frente y el cielo, Solo yo, su sitio fiel, Tras cielo del cielo azul, Un clima, Verde
14
POEMAS verderol, vivo y muerto, Ya la tú, Yo me moriré, Yo no soy yo y Zinc.
15
LIBROS Los 3 más leídos de este autor son: -Antología poética. -Diario de un poeta recién casado. -Platero y yo. Los últimos publicados son: Idilios, Poesía escogida III, Poemas en prosa, Espacio y tiempo y Conferencias I.
16
LIBROS LOS MÁS VENDIDOS: Idilios, antología poética, Mi primer libro de poemas VV. AA, Vida y muerte de mamá pura y Platero y yo. LOS MÁS VALORADOS DE ESTE AUTOR: -Platero y yo. -Diario de un poeta recién casado. -Leyenda. -Antología comentada.
17
MI PRIMER PLATERO-PLATERO Y YO Mi primer Platero es un pequeño resumen de Platero y yo que cuenta y describe la vida de Juan Ramón Jiménez y la de su fiel y buen burrillo Platero, al que cuenta todos sus secretos, sus ideas, sus preocupaciones, sus problemas y con el que comparte una relación amistosa.
18
RESUMEN DE PLATERO Y YO- CUENTO: MI PRIMER PLATERO Platero era un burro pequeño, peludo y alegre. Era de un color gris muy suave, y sus ojos brillaban como dos cristales negros. Platero era el amigo inseparable de Juan Ramón Jiménez, el poeta que escribió Platero y yo. Un poeta es alguien que busca las palabras más hermosas para contar lo que ve, lo que piensa y lo que siente. Platero y Juan Ramón vivían en un pueblo de Andalucía
19
que se llama Moguer. Allí, casi todas las casas son bajas y blancas, con geranios y claveles en balcones y ventanas. En sus calles, el aire huele a pinos y a mar, a limoneros y a naranjos en flor. Durante las vacaciones llegaban de visita los sobrinos de Juan Ramón, y Platero se convertía en su juguete. Platero quería a los niños, y los niños querían a Platero. Platero acompañaba a los niños en sus paseos por el campo.
20
Todos los días, al salir el Sol, Juan Ramón se acercaba a la cuadra a saludar a Platero, y él le contestaba con unos rebuznos que parecían decir: - ¡Buenos días!-. En la cuadra vivía también la perra Diana, que se dormía siempre entre las patas del burrillo y la cabra gris miraba todo con curiosidad. Por las noches, el poeta se acercaba al pozo a sacar agua para su burro. Mientras Platero se bebía un cubo de agua con estrellas, Juan Ramón miraba la luna y disfrutaba del silencio.
21
Ellos recogían flores amarillas y azules, corrían bajo la lluvia y no paraban de reír. Cuando terminaban las vacaciones, Juan Ramón y su burrillo se quedaban solos. Entonces, echaban de menos los gritos, las risas y las voces. Otro buen amigo de Platero era Darbón, su médico. Tenía un cuerpo grande, como un buey, y se movía torpemente. Casi no cabía por la puerta de la cuadra. Quería mucho a Platero, y cada vez que lo veía le acariciaba la frente y le rascaba las orejas.
22
A Juan Ramón le gustaba hablar con Platero de las cosas que sucedían en el pueblo, de sus sentimientos… Platero lo entendía todo, porque contestaba con rebuznos suaves, moviendo su rabo o sus orejas o golpeando el suelo con sus patas. A los dos les gustaba la tranquilidad y el silencio. Cuando había fiesta en el pueblo, se iban al campo, buscando un poco de paz, y contemplaban desde allí los fuegos artificiales.
23
Juan Ramón y Platero eran muy felices juntos. Un día, el poeta se acerco a buscar a su burrillo a la cuadra, y Platero no le contestó. Estaba tumbado en su cama de paja, con los ojos tristes, y apenas se movía. Estaba muy enfermo, y Darbón, su médico, no pudo hacer nada para curarle. Al mediodía, Platero se marchó para siempre.
24
Juan Ramón tenía el corazón lleno de tristeza, pero sentía que Platero lo miraba desde alguna parte. Hasta le parecía que, si cerraba los ojos, podía verle en el prado, entre las margaritas. Si nosotros cerramos los ojos, también parecerá que lo vemos. Así, Platero no morirá nunca. Seguirá siempre vivo mientras lo recordemos.
25
PLATERO Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro. Así es como nuestro poeta describe a su fiel amigo Platero.
26
CURIOSIDADES 1-. Era una criatura solitaria y casi nunca estaba contento. 2-. Lo llamaban `` El loco ´´. 3-. Moguer lo fue todo para Juan Ramón hasta el punto de llevar siempre una pequeña piedra de su amado pueblo en el bolsillo.
27
CURIOSIDADES 4-. Platero y yo tuvo una primera edición como libro escolar `` con pasta de florecillas y dibujos elementales´´. 5-. Como nació el 23- 12- 1881 a las doce de la noche más como la hora se prestaba a todo prefirió `` El instante hacia el futuro´´ de manera que cifraba su nacimiento entre el 23 y 24 de diciembre.
28
TEST ¿Qué día nació Juan Ramón? 24- 12- 1881. 5 – 5- 1881. 23- 12- 1881
29
TEST 24- 12- 1881 5- 5- 1881 23- 12- 1881
30
Los 3 más leídos: Antología poética, diario de un poeta recién casado, Platero y yo. El aniversario de un poeta, mi primer Platero, poesías de un poeta. Antología poética con suerte, cuaderno de un poeta recién casado, Platero y yo.
31
TEST Los 3 mas leídos: Antología poética, diario de un poeta recién casado, Platero y yo. El aniversario de un poeta, mi primer Platero, poesías de un poeta. Antología poética con suerte, cuaderno de un poeta recién casado, Platero y yo.
33
¿ALGUNA PREGUNTA?
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.