La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Implementación de los SITP Adriana Sarmiento Hernández Asesora Viceministerio de Transporte Unidad de Movilidad Urbana Sostenible Abril 2013 Seminario.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Implementación de los SITP Adriana Sarmiento Hernández Asesora Viceministerio de Transporte Unidad de Movilidad Urbana Sostenible Abril 2013 Seminario."— Transcripción de la presentación:

1

2 Implementación de los SITP Adriana Sarmiento Hernández Asesora Viceministerio de Transporte Unidad de Movilidad Urbana Sostenible Abril 2013 Seminario Internacional de Ciudad y Movilidad - Universidad Nacional. Febrero 6 de 2012 Primer Taller Implementación SITP Bogotá – abril 11 de 2013

3 Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 Seminario Internacional de Ciudad y Movilidad - Universidad Nacional. Febrero 6 de 2012 Instrumentos para mejorar la sostenibilidad de los sistemas de movilidad urbana Definir por parte del Gobierno nacional los lineamientos y estrategias para integrar todos los servicios de movilidad que sirven a las ciudades y a las regiones. Lo cual se deberá realizar a medida que los SITM y SETP se consoliden, y los entes territoriales busquen atender la demanda total en sus áreas urbanas, mediante la adopción e implantación de Sistemas Integrados de Transporte Público (SITP) y Sistemas Integrados de Transporte Regional (SITR), que permitan integrar los diferentes modos, física, operacional y tarifariamente. Primer Taller Implementación SITP Bogotá – abril 11 de 2013

4 LEY 1450 DE 2011 Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 Seminario Internacional de Ciudad y Movilidad - Universidad Nacional. Febrero 6 de 2012 Artículo 132. Apoyo a los sistemas de transporte. “El Gobierno Nacional podrá apoyar las soluciones de transporte masivo urbano que se vienen implementando a nivel nacional....() Adicionalmente, buscará aumentar la cobertura de los SITM y los SETP para lo cual podrá apoyar por solicitud de los entes territoriales en consulta con los operadores la estructuración de Sistemas Integrados de Transporte Público (SITP), de Sistemas Integrados de Transporte Regional (SITR) y los Planes de Movilidad para Municipios con población menor a los 250.000 habitantes”. Primer Taller Implementación SITP Bogotá – abril 11 de 2013

5 Política Nacional de Transporte Urbano Seminario Internacional de Ciudad y Movilidad - Universidad Nacional. Febrero 6 de 2012 Conceptualización e implementación de sistemas de transporte que promuevan: Ciudades más amables, accesibles e incluyentes Altos niveles de servicio Primer Taller Implementación SITP Bogotá – abril 11 de 2013 Minimización de impactos ambientales Sistemas empresariales de operación de flota y recaudo

6 En la práctica, la PNTU está siendo implementada con la construcción de Sistemas Integrados de Transporte Masivo, y Sistemas Estratégicos de Transporte público. Cuando se completen las obras pactadas en los distintos convenios de cofinanciación, se habrán invertido recursos del orden de $4.400 millones de USD en 14 proyectos distintos. Primer Taller Implementación SITP Bogotá – abril 11 de 2013

7 Cartagena Barranquilla Cúcuta Bucaramanga Medellín Pereira Cali Bogotá y Soacha Sistemas Integrados de Transporte Masivo – SITM SITM: 7 en operación: Cali, Bogotá, Soacha, Pereira, Bucaramanga, Medellín, Barranquilla. 1 en construcción: Cartagena 1 en Estructuración: Cúcuta. Municipios o Áreas Metropolitanas con población superior a 600.000 habitantes Sistemas tronco-alimentados Operan con vehículos articulados, padrones y busetones Buscan satisfacer alta demanda Primer Taller Implementación SITP Bogotá – abril 11 de 2013

8 Municipios con población entre 250.000 y 600.000 habitantes Generación de Nuevas Centralidades e Intervenciones de creación y recuperación del Espacio Público Servicio de Calidad para combatir informalidad e ilegalidad Operan con vehículos busetones y microbuses Santa Marta ValleduparSincelejo Montería Buenaventura Manizales ArmeniaIbagué Villavicencio Neiva Popayán Pasto Sistemas Estratégicos de Transporte Público – SETP SETP: 7 Estructurados: Santa Marta, Pasto, Armenia, Popayán, Sincelejo, Montería, Valledupar. 5 en Estructuración: Neiva, Ibagué, Buenaventura, Manizales, Villavicencio Primer Taller Implementación SITP Bogotá – abril 11 de 2013

9 RENTABILIDAD ECONÓMICA DE LOS SITM Seminario Internacional de Ciudad y Movilidad - Universidad Nacional. Febrero 6 de 2012 Primer Taller Implementación SITP Bogotá – abril 11 de 2013 Rentabilidad económica de los SITM Reducción de la sobreoferta de transporte público Construcción oportuna de la infraestructura Integración con transporte público colectivo e intermunicipal Administración de la demanda de transporte Facilidad para la compra de tiquetes

10 Problemáticas SITM Baja demanda: Asociadas con operación Paralelismo con rutas del TPC Incipiente reestructuración de rutas del colectivo. Poca agilidad en procesos de desintegración física de vehículos. Falta de control al transporte ilegal e informal. Estructuración de SITP Primer Taller Implementación SITP Bogotá – abril 11 de 2013

11 DEMANDA CUBIERTA CON LOS SITM Seminario Internacional de Ciudad y Movilidad - Universidad Nacional. Febrero 6 de 2012 Primer Taller Implementación SITP Bogotá – abril 11 de 2013 Sistema Porcentaje previsto de la demanda Transmetro - AMBQ*32% Megabus - AMCO*46% Metroplus - AMVA*60% Metrolinea - AMB*66% Transmilenio – Bogotá80% Metrocali - Cali100% Transcaribe100% Transmilenio Soacha100% *Áreas Metropolitanas No ha entrado en operación En estructuración

12 ESTRUCTURACIÓN DE LOS SITM Seminario Internacional de Ciudad y Movilidad - Universidad Nacional. Febrero 6 de 2012 Primer Taller Implementación SITP Bogotá – abril 11 de 2013 Iniciativa Distrital Transmetro – Área Metropolitana de Barranquilla Megabus – Área Metropolitana Centro Occidente Metroplus – Área Metropolitana del Valle de Aburrá Metrolínea – Área Metropolitana de Bucaramanga Metrocali – Santiago de Cali Transmilenio – Bogotá D.C. SITP en etapa de expansión y consolidación. Considera Metro, tranvía, Metroplus. En decisión estructuración del SITP Próximos a culminar estudio de SITP Restructuración del TPC en tres fases, la última es el SITP En implementación plan de choque (Cobertura 100%)

13 BENEFICIOS DE LOS SITM Seminario Internacional de Ciudad y Movilidad - Universidad Nacional. Febrero 6 de 2012 Primer Taller Implementación SITP Bogotá – abril 11 de 2013 Desarrollo e Integración del territorioConsolidación de un Modelo de Ordenamiento Prioridad al Transporte Público Fortalecimiento de Modos No MotorizadosProyectos de Renovación Urbana e ImagenActualización de Redes de Servicios Públicos Mejoramiento de la Accesibilidad, incluyendo a Personas con Movilidad Reducida Generación de Empleo

14 Gracias. Unidad de Movilidad Urbana Sostenible Ministerio de Transporte Abril 2013 Seminario Internacional de Ciudad y Movilidad - Universidad Nacional. Febrero 6 de 2012 Primer Taller Implementación SITP Bogotá – abril 11 de 2013


Descargar ppt "Implementación de los SITP Adriana Sarmiento Hernández Asesora Viceministerio de Transporte Unidad de Movilidad Urbana Sostenible Abril 2013 Seminario."

Presentaciones similares


Anuncios Google