Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMiguel Herrera Soriano Modificado hace 8 años
1
Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente CEMERA Facultad de Medicina Universidad de Chile
2
MADURACION ENDOCRINO SEXUAL Y EDAD AL MATRIMONIO EDAD AL MATRIMONIO MENARQUIA MATRIMONIO 2-3 AÑOS 15 AÑOS 1900 1920 1940 1960 1980 2000 30 20 10 EDAD DECADAS DEL SIGLO XX Conasida 1999
3
DEFINICION è Es la prestación de un servicio integral e individual, ante la solicitud espontánea de anticoncepción por un o una adolescente de 19 años o menos o pareja de adolescentes con vida sexual activa, permanente o esporádica o en riesgo de iniciarla èNo se incluyen en esta definición las campañas de uso de anticonceptivos èSe debe descartar el termino Planificación Familiar Molina, Sandoval y González 2003. SSR en Adolescencia
4
Concepto bioético è Proveer de anticonceptivos al adolescente en riesgo de embarazo que libremente lo solicita no es sinónimo de condonar o condenar su vida sexual activa. è Principio de la confidencialidad, Derecho y obligación al secreto. è Situación legal en Chile Menores de Edad en general Menores de 14 años
5
CLINICA è HISTORIA COMPLETA ESPECIALIZADA èEXAMEN GINECOLOGICO COMPLETO è DIAGNOSTICO EN TRES VERTIENTES è Vertiente Biológica è Vertiente de Fecundidad è Vertiente de Salud Mental
6
HISTORIA CLINICA Antecedentes médicos, familiares, desarrollo puberal Antecedentes e historia ginecológica, fecundidad previa, experiencias sexuales y ITS Conocimientos y uso de anticonceptivos
7
HISTORIA CLÍNICA Exploración de conocimientos en Reproducción y Sexualidad Indagar por estabilidad de la pareja Concepto de Promiscuidad Indagar por antecedentes de abusos sexuales Indagar por vómitos y cambios de peso
8
Historia Completa Indicadores de problemas psicosociales y de Salud Mental: Þ Tipo y forma de relación de pareja Þ Calidad de la relación de pareja Þ Calidad de la relación con amigos Þ Proyectos de vida Þ Autopercepción del rendimiento actual Þ Ocupación del tiempo libre
9
CRITERIOS PARA LA INDICACION DE ANTICONCEPTIVOS EN ADOLESCENTES
10
¿ Existen anticonceptivos especiales para el uso de adolescentes? O ¿Existen condiciones especiales de los adolescentes para el uso de anticonceptivos?
11
Enfoque diferente al adulto: l Los factores más importantes asociados al perfil de uso de anticonceptivos en adolescentes, son psico-sociales y relacionados con las fases de desarrollo del adolescente
12
PROBLEMAS LA INFORMACION DISPONIBLE EN EL USO ANTICONCEPTIVO POR ADOLESCENTES MUESTRA: çALTAS TASAS DE FRACASO çBAJAS TASAS DE CONTINUIDAD çMAL CUMPLIMIENTO EN COMPARACION CON ADULTOS Molina y Col 8th European Congress on Pediatric and Adolescent Gynecology, 1999 Sandoval y Col. XIV World Congress of Pediatric and Adolescent Gynecology, 2001 Dei M, Bettini P, Girau C, Leonetti R, Bruni V. Contraception in the third millennium. 2001.The Parthenon Publishing Group
13
MÉTODOS DE ABSTINENCIA PERIÓDICA 1.Ritmo 2.Temperatura Basal 3.Billings o Moco Cervical 13
14
METODOS DE BARRERA – Condón o Preservativo – Diafragma 14
15
DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS Inertes: à Hecho plástico o Acero Inoxidable: Asa Lippes Portador de Cobre: à Se le agrega espiral y/o mangas de Cobre: TCu 380 A MLCu 375 Bioactivos o medicados : à Libera pequeñas cantidades de hormona: Progesterona (Progestasert®) Levonorgestrel (Mirena®) 15
16
ANTICONCEPTIVOS HORMONALES Anticonceptivos Orales Anticonceptivos Orales Anticonceptivos Inyectables Anticonceptivos Inyectables Implantes Subdérmicos Implantes Subdérmicos Anillos Vaginales Anillos Vaginales Parches Anticonceptivos Parches Anticonceptivos 16
17
ESTERILIZACIÓN Ligadura Tubaria Vasectomía 17
18
TASAS DE FRACASO Tasas de fracaso por 100 a.m.o METODOS COITUS INTERRUPTUS 16 30 ABSTINEN. PERIODICA 2-20 30 CONDON 2 13 ESPERMICIDAS 3- 5 21 ESPONJA 10-20 ¿?. ADULTO ADOLESCENTE
19
TASAS DE FRACASO METODOS Tasas de fracaso por 100 a.m.o ADULTO ADOLESCENTE Diafragma 2 4 Dispositivo Intrauterino 1,5 7 Hormonal Oral 0,5 2,5 Depo Provera 0,25 0,25 Inyectable Mensual 0- 0,4 0 - ? Implante Subcutáneo 0,7 0,7 Píldora Postcoital 1,6 ¿ ? Hutcher RA et al. Family Planning Perspectives 1982 (14):18 Hutcher RA et al. Contraceptives Technology, 1984-1985. 12a ed New York: Irvington Publishers,1984
20
EXPERIENCIA DE CEMERA % Discontinuidad Ant. en adolescentes 020406080 % Expulsion Fracaso Inasistencia Cambio Met. Indic. Med. Raz. Pers. Deseo Emb. 0 34,4 14,8 1,6 23 9,8 16,4 DIU 0 2,7 4 13,3 14,7 58,6 6,7 Horm Oral Bolivar N., Molina R. y Col IV Congreso Latinoamericano de Ginecología Infanto-juvenil Venezuela 1995
21
CLASIFICACION DE ADOLESCENTES PARA USO DE ANTICONCEPTIVOS Sin Embarazo Previo +++ +++ +++ Con Aborto Previo ++ +++ +++ Madre Adolescente ++ +++ Coito Relación de Fertilidad Esporádico pareja débil No Probada
22
ANTICONCEPTIVOS HORMONALES ORALES Situación Sin Embarazo Emb. /Aborto Adolesc. Embar. Oral Mon.Com. 50 µg EE + + + 30 +++++ +++++ ++++ 20 +++++ +++++ ++++ 15 + + ++ 2° Generación +++++ +++++ +++ 3° Generación ++++ ++++ ++++ Trifásico ++ ++ ++ Bifásico ++ ++ ++ CD +++++ +++++ ++++ Sólo Progestag. Lactancia Emergencia +++++ +++++ ++++++
23
OTROS METODOS Situación Sin Embarazo Emb/Aborto Adolesc. Madre A B C DMPA 150mg + Iny.M.Alfa Dih. NO NO NO Iny.M.Noretist. +++ +++ Iny.M. Prov. ? ? Implantes Subc. + + +++ DIU tipo T Cu + ++ +++
24
ANTICONCEPCION DE EMERGENCIA DEFINICIÓN è Los anticonceptivos de emergencia son métodos que las mujeres pueden utilizar para evitar el embarazo después de una relación sexual sin protección, de un accidente anticonceptivo o de una violación è Debe considerarse una alternativa ocasional
25
INDICACIONES 1.Relación sexual no protegida è No pensaba tener relaciones è Tomamos mucho y no tenía condón è Me dejé convencer è Lo hice y hoy me dio miedo
26
INDICACIONES 2- Falla y/o olvido del método è Se me olvidaron las pastillas … è Se me paso la fecha de la inyección è Estaba en la mitad del ciclo… è Rotura, deslizamiento o uso incorrecto del condón è Coito interruptus fallido (p.ej. Eyaculación en vagina o en genitales externos) è Expulsión del DIU.
27
INDICACIONES 3- Violación è Por extraños è Intrafamiliar è Política è Novio/amigo
28
MECANISMO DE ACCIÓN è Interferencia con el desarrollo folicular è Alteración de la motilidad tubaria y del transporte del óvulo è Interferencia en la migración, adhesión y capacitación espermática è Interferencia con el pico ovulatorio è Interferencia con la función del cuerpo luteo.
29
RÉGIMEN DE YUZPE DÓSIS TOTAL Etinil estradiol: 200 mcg + Norgestrel: 2 mg L-Norgestrel: 1 mg
30
Nuevas Alternativas para uso en Adolescentes Método Sin Emb/ Adolescente Emb Aborto Madre A B C ANILLO VAGINAL Nuvaring® +++++ +++++ +++++ CONCEPTO DE CONDON SIEMPRE CONDON PARCHES ANTICONCEPTIVOS +++ +++ +++ Evra®
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.