La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sistema Nervioso Autónomo. Carmen Pareja. Daniel Poaquiza. Mirian Vivar. Serena Rovira. Angel Bonilla. Lupe Brown. Yndira Yépez. CIENCIAS DE LA SALUD NATURAL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sistema Nervioso Autónomo. Carmen Pareja. Daniel Poaquiza. Mirian Vivar. Serena Rovira. Angel Bonilla. Lupe Brown. Yndira Yépez. CIENCIAS DE LA SALUD NATURAL."— Transcripción de la presentación:

1 Sistema Nervioso Autónomo. Carmen Pareja. Daniel Poaquiza. Mirian Vivar. Serena Rovira. Angel Bonilla. Lupe Brown. Yndira Yépez. CIENCIAS DE LA SALUD NATURAL. INTEGRANTES.

2 SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO El sistema nervioso autónomo regula los siguientes procesos:  Contracción y relajación del músculo liso.  Todas las secreciones exocrinas y algunas endocrinas.  EL latido cardiaco.  Algunos pasos del metabolismo intermediario.

3 EFECTORES DEL CONTROL NEURAL INVOLUNTARIO Sistema Nervioso Autónomo: Innerva órganos que frecuentemente no estan bajo control voluntario. Entre los efectores se incluye el músculo cardíaco, liso y glándulas. Los efectores forman parte de los órganos viscerales y de los vasos sanguíneos.

4 NEURONAS MOTORAS SOMÁTICAS Cuerpos celulares estan en SNC. Conducen los estímulos a lo largo de un único axón desde la médula espinal hasta la unión neuromuscular. Frecuentemente bajo control voluntario.

5 NEURONAS AUTONOMAS Hay 2 neuronas en la vía efectora. – La primera neurona tiene su cuerpo célular en la sustancia gris del cerebro o de la médula espinal. Neurona Preganglionar. – La sinapsis con la segunda neurona es dentro del ganglio autónomo, cuyo axón se extiende desde el ganglio hasta el órgano efector. Neurona Postganglionar.

6 DIFERENCIA ENTRE EL S.N. SOMÁTICO Y AUTÓNOMO SomáticoAutónomo 1.- Activación VoluntariaInvoluntaria 2.- Estructuras inervadas Músculo M. Liso esqueléticoM. Cardíaco Glándulas exo y endocrinas. 3.- Tipo de impulsoExcitaciónExcitación ó que recibe la inhibición. estructura.

7 REFLEJO AUTONOMO

8 NEURONAS AUTONOMAS Las fibras Preganglionares se originan en el mesencéfalo, rombencéfalo y desde los niveles superiores torácicos, hasta el cuarto nivel sacro de la médula espinal. Los gánglios autónomos se localizan en la cabeza, cuello y abdomen. La neurona Presináptica es mielinizada y la postsináptica es amielínica.

9 ORGANOS VISCERALES EFECTORES Los efectores involuntarios son en cierta medida independientes de su inervación. Hipersensibilidad por denervación: – La lesión de un nervio autónomo hace que el tejido que inerva sea más sensible a los agentes estimuladores. El músculo cardíaco y gran parte del músculo liso puede contraerse ritmicamente en ausencia de estimulación nerviosa. Mantenimiento del tono basal o de reposo.

10 DIVISION DEL SNA Sistema Nervioso Simpático Sistema Nervioso Parasimpático Ambos tienen neuronas preganglionares que se originan en el SNC. Ambos tienen neuronas posganglionares que se originan fuera del SNC, en el gánglio.

11 SISTEMA SIMPATICO Activación en masa: – Divergencia y convergencia causan la activación del SNS como una unidad. Los axones de las neuronas postganglionares son amielínicos. La neurona preganglionar es corta. La neurona posganglionar es larga.

12 SISTEMA PARASIMPATICO Las fibras preganglionares se originan en mesencéfalo, protuberancia y bulbo; y en los niveles sacros 2-4 de la médula espinal. Las fibras preganglionares hacen sinapsis en los ganglios localizados cerca o dentro de los organos inervados. La mayor parte de las fibras parasimpaticas no viajan dentro de los nervios espinales. – No inervan los vasos sanguíneos, glándulas sudoríparas y músculos piloerectores.

13 SISTEMA PARASIMPATICO 4 de los 12 pares de nervios craneales contienen fibras preganglionares parasimpaticas. Las fibras preganglionares son largas y las postganglionares son cortas. Vago: – Inerva el corazón, pulmones, esófago estómago, páncreas, hígado, intestino delgado y mitad superior del intestino grueso.

14

15 SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO PARASIMPÁTICO SIMPÁTICO Salida del SNC CraneosacralToracolumbar 3,7,9,10 nervio craneal T1 – T 1 2 S2 – S5L1 – L3 Fibras preganglionares Largas mielinizadasCortas mielinizadas Localización de los gánglios Periférica.cerca o dentro de la estructuraVertebral y prevertebral (ganglio terminal).Celíaco, mesentérico, etc. Transmisor en el ganglio Acetilcolina (Ach)Ach Distribución de las fibras posganglionares Confinadas en la estructuraAmpliamente distribuida Neurotransmisor postganglionar AchNoradrenalina (NA) Colinérgico*Adrenalina (AD) “Adrenérgico” Respuesta a la estimulación LocalizadaGeneralizada

16 EFECTOS DE LA ESTIMULACIÓN SIMPÁTICA (S.N.S.) Dilatación pupila (MIDRIASIS) Dilatación bronquial Aumento frecuencia y fuerza de contracción cardiaca. Aumento presión arterial. Vasodilatación Músculo esquelélico. Contracción bazo. Relajación Tracto Gastrointestial y vejiga. Estimulación glucogenolisis, glucosa sangre.

17 EFECTOS ESTIMULACIÓN MUSCARINICA (S.N.P.) Constricción pupila (MIOSIS) Acomodación para visión cercana. Salivación profusa, acuosa. Constricción bronquial Broncosecreción. Hipotensión (debida a bradicardia y vasodilatación) Motilidad y secreción Tracto Gastrointestinal. Contracción vejiga urinaria

18 SISTEMA SIMPATICO: EFECTOS Respuesta de lucha o huida. Liberación de noradrenalina desde las fibras postganglionares y adrenalina de la médula adrenal. La activación en masa prepara para la actividad intensa. – Aumento de la frecuencia cardíaca. – Dilatación de bronquiolos. – Incrementa la [glucosa].

19 SISTEMA PARASIMPATICO: EFECTOS La estimulación de los nervios parasimpáticos es separada, no como un todo. Libera ACh. Efectos relajantes: – Disminución de la frecuencia cardíaca. – Dilatación de los vasos sanguíneos. – Incremento de la actividad GI.

20


Descargar ppt "Sistema Nervioso Autónomo. Carmen Pareja. Daniel Poaquiza. Mirian Vivar. Serena Rovira. Angel Bonilla. Lupe Brown. Yndira Yépez. CIENCIAS DE LA SALUD NATURAL."

Presentaciones similares


Anuncios Google