La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

8 7 6 5 4 3 2 1 abcdef gh 1560 Ruy Lopez. España 1575 Paolo Boi, Italia 1575 Leonardo da Cutri, Italia 1600 Alessandro Salvio, Italia 1620 Gioacchino Greco,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "8 7 6 5 4 3 2 1 abcdef gh 1560 Ruy Lopez. España 1575 Paolo Boi, Italia 1575 Leonardo da Cutri, Italia 1600 Alessandro Salvio, Italia 1620 Gioacchino Greco,"— Transcripción de la presentación:

1 8 7 6 5 4 3 2 1 abcdef gh 1560 Ruy Lopez. España 1575 Paolo Boi, Italia 1575 Leonardo da Cutri, Italia 1600 Alessandro Salvio, Italia 1620 Gioacchino Greco, Italia 1730 Legall de Kermeur, Francia 1747 F. Andre philidor, Francia 1800 A. Deschapelles, Francia 1820 L. de la Bourdonnais, Francia 1843 Howard Staunton, Inglaterra 1851 Adolf Anderssen, Alemania 1858 Paul, Morphy, Estados Unidos Campeones Mundiales Campeones del mundo no oficiales Existen campeones mundiales de ajedrez históricos Como Ruy López de Segura, ajedrecista español que en la segunda mitad del siglo XVI fue enviado por Felipe II a enfrentarse a los más poderosos jugadores de la época, que eran italianos, derrotándolos, perdiendo en 1575, cuando fue derrotado por Leonardo da Cutri en lo que se suele considerar aunque no oficialmente, el primer campeonato del mundo de ajedrez.

2 8 7 6 5 4 3 2 1 abcdef gh Adolf Anderssen Breslau, Alemania (1818-1879) Dos grandes partidas, La inmortal y la Siempre viva. “Ataque siempre ataque” A mediados del siglo XIX surgió una concepción romántica del juego del ajedrez caracterizada por los ataques directos al rey. Los seguidores de esta escuela buscaban dar mate de una manera rápida y brillante mediante espectaculares sacrificios de material. El representante más genuino de este movimiento fue el alemán Adolf Anderssen"

3 8 7 6 5 4 3 2 1 abcdef gh Paul Charles Morphy Nueva Orelans, Estados Unidos (1837-1884) Apoderaos de las líneas abiertas, la ventaja es del que ataca. "El águila de Luisiana" Morphy fue uno de los jugadores más geniales de todas las épocas. Se adelantó a su tiempo con una concepción moderna del juego. Estaba dotado de un extraordinario talento natural para jugar al ajedrez. "Morphy fue el primer jugador posicional que entendió la base estratégica del ataque a diferencia de sus rivales románticos" (Reti)

4 8 7 6 5 4 3 2 1 abcdef gh En los comienzos de mi carrera atacaba sin parar haciendo partidas magníficas que perdía con frecuencia. Después modifiqué mi estilo por uno más defensivo. Entonces mis partidas se hicieron más difíciles y menos agradables de conducir, pero en cambio ganaba cada vez más, y llegué a ser campeón del mundo Wilhelm Steinitz Praga, Bohemia (1836-1900) Primer Campeón del Mundo de 1886 a 1894 “El padre del ajedrez moderno”

5 8 7 6 5 4 3 2 1 abcdef gh Emanuel Lasker Berlinchen, Alemania (1868-1941) 2 º Campeón del Mundo de 1894 a 1921 “El Eterno Campeon” Lasker fue un gran jugador de ataque con frecuentes combinaciones en su partidas. Fue un jugador muy completo, perfecto dominador del juego posicional y experto en los finales. Personalmente me gusta que Lasker buscase la belleza en muchas de sus partidas a pesar de ser un gran jugador posicional, estilo con el que hubiese conseguido ganar sin tomar riesgos.

6 8 7 6 5 4 3 2 1 abcdef gh Capablanca se encuentra entre los jugadores más grandes, pero no sólo por su habilidad en el final. Su truco consistía en jugar aperturas lo más simples posibles, y entonces jugaba con tal brillantez en el medio juego que la partida quedaba decidida -aunque su oponente no siempre lo supiera-, antes de llegar al final. (Fischer) José Raúl Capablanca Habana, Cuba (1888-1942) 3º Campeón del Mundo de 1921 a 1927 "El Mozart del ajedrez"

7 8 7 6 5 4 3 2 1 abcdef gh Alexander Alekhine Moscu Rusia (1892-1946) 4º y 6º Campeón del Mundo 1927 - 1935, 1937 - 1946 "El rey que murió sentado en su trono" Fue el primer Campeón del Mundo ruso, y también el primero que consiguió recuperar la corona en un duelo de revancha. Se trata además del único Campeón Mundial que falleció en posesión del título. Pero por encima de todo, Alekhine será siempre recordado por sus combinaciones antológicas, que todavía despiertan admiración entre los mejores jugadores de la actualidad.

8 8 7 6 5 4 3 2 1 abcdef gh Max Euwe Watergrafsmeer, Holanda (1901 - 1981) 5º Campeón del Mundo de 1935 a 1937 «La estrategia es cosa de reflexión, la táctica es cosa de percepción». Euwe destaca porque además de ser un pedagogo y autor de gran éxito, conservó el status de aficionado incluso en la cima de su carrera ajedrecística ya que ejercía su profesión de matemático justo en sus mejores momentos deportivos. Por eso es tal vez el campeón del mundo más singular.

9 8 7 6 5 4 3 2 1 abcdef gh Mikhail Botvinnik Leningrado, Rusia (1911-1995) 7º, 9º y 11º Campeón del Mundo FIDE 1948 - 1957, 1958 - 1960, 1961 - 1963 Ingeniero Electrónico con Ph.D. Se destacó muy pronto en el ajedrez, a los 12 años, ya dio una gran campanada, al batir al entonces campeón del mundo, José Raúl Capablanca, en una exhibición de partidas simultáneas. Capablanca hizo muy admirativos comentarios sobre el juego de Botvinnik y pronosticó que sería campeón mundial. ¡Acertó el genial cubano!.

10 8 7 6 5 4 3 2 1 abcdef gh Vassily Smyslov Moscu, Rusia (1921-2010) 8º Campeón del Mundo FIDE, de 1957 a 1958 “Siempre he vivido entre el ajedrez y la música." Aprendió a jugar ajedrez a la edad de 6. Aprendió mucho sobre el ajedrez de su padre y estudió los libros de ajedrez en la biblioteca de su padre. Smyslov era una cantante de ópera, pero hizo su carrera de ajedrez tras una estrecha a falta de una prueba para la Opera Bolshoi en 1950.

11 8 7 6 5 4 3 2 1 abcdef gh Mikhail Tal Riga, Letonia (1936–1992) 10º Campeón del Mundo FIDE, de 1960 a 1961 "Mago de Riga" Aprendió a jugar al ajedrez a los 8 años, mirando a su padre. En 1960 derrotó al Campeón del Mundo Mikhail Botvinnik, con lo que se convirtió en el Campeón del Mundo más joven de la historia (a los 23 años) Mantuvo el título solo un año, porque fue vencido de nuevo por Botnvinnik en el encuentro de revancha en 1961.

12 8 7 6 5 4 3 2 1 abcdef gh Petrosian,Tigran Riga, Letonia (1936–1992) 12º Campeón del Mundo FIDE, de 1963 a 1969 “Estilo posicional callado" Jugó su primera partida a los 12 años y fue maestro a los 19 y gran maestro a los 23,. Campeón del mundo en 1963 tras derrotar a Botvinnik en una dura final que duró dos meses, en 1966 volvió a revalidar el título al vencer al también soviético Spasski, ganador del Torneo de Candidatos. Título que perdió definitivamente ante el mismo Spasski en 1969.

13 8 7 6 5 4 3 2 1 abcdef gh Boris Spassky Leningrado, Rusia (1937- ) 13º Campeón del Mundo FIDE, de 1969 a 1972 "Match del siglo” Spassky siempre fue un jugador de carácter melancólico, los nervios le traicionaban en los momentos cruciales y tal vez le faltaba el 'instinto asesino' que poseía Fischer. Lo que nadie puede dudar es de su indiscutible calidad. sus brillantes participaciones en los torneos de candidatos, así como su gran victoria ante Petrosian en el campeonato del mundo.

14 8 7 6 5 4 3 2 1 abcdef gh Robert James Fischer Chicago, EE.UU (1943 - 2008 ) 14º Campeón del Mundo FIDE, de 1972 a 1975 "Match del siglo” Fischer es un caso increíble de temprana madurez creativa. De un joven jugador podemos esperar una gran fuerza ofensiva y audaces combinaciones. Pero en el caso de Bobby, se trata de un juego serio, que merece las mayores alabanzas" (Euwe, sobre el joven Fischer de 15 años)

15 8 7 6 5 4 3 2 1 abcdef gh Anatoly Karpov Zlatoust, Rusia (1951 - ) 15º y 17º Campeón del Mundo FIDE, 1975–1985, 1996-1998 Campeón de la FIDE de 1993 En abril de 1975, unos d í as antes de su 24o cumplea ñ os FIDE le declar ó el campe ó n del mundo despu é s de Bobby Fischer, el actual Campe ó n del Mundo, se neg ó a defender su t í tulo. Karpov estaba avergonzado de que hab í a adquirido el t í tulo de esta manera y, posteriormente, jugado en muchos torneos fuertes para demostrar que merece ser Campe ó n del Mundo.

16 8 7 6 5 4 3 2 1 abcdef gh Garry Kasparov Baku Rusia (1963 - ) 16 º Campeón del Mundo FIDE, 1985 - 1993 Campeón del Mundo PCA 1993 – 2000 “ El Ogro de Baku “ Kaspárov se convirtió en el Campeón del Mundo más joven de la historia en 1985. Mantuvo el título mundial oficial de la FIDE hasta 1993, cuando una disputa con la Federación lo llevó a crear una organización rival, la Professional Chess Association. Continuó manteniendo el Campeonato del Mundo de Ajedrez "Clásico" hasta su derrota por Vladimir Kramnik en 2000.

17 8 7 6 5 4 3 2 1 abcdef gh El campeonato del mundo de ajedrez reconoce a los campeones mundiales de este deporte oficialmente sólo desde el último cuarto del siglo XIX, en que Wilhelm Steinitz se autoproclamó a sí mismo campeón del mundo pero nadie le discutió el título tras su victoria sobre Adolf Anderssen en 1866. Campeones del mundo oficiales indiscutibles Tras sucesivos grandes campeones epoca romantica, entre los que destacan Emanuel Lasker, Alexander Alekhine, Jose Raúl Capablanca, Mijáil Botvínnik o Bobby Fischer. Llegó una época de dominio de los ajedrecistas de la Unión Soviética, con Anatoli Kárpov en los años 70 y Garry Kaspárov en los 80 y 90, que mantendrían interesantes duelos por el título de campeón mundial. En 1993 se produce un cisma en el mundo del ajedrez, cuando Kasparov se enfrentó a la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), formando su propia asociación de jugadores.

18 REALIZADO POR : ING. GERARDO A. HDZ. DEL RIO


Descargar ppt "8 7 6 5 4 3 2 1 abcdef gh 1560 Ruy Lopez. España 1575 Paolo Boi, Italia 1575 Leonardo da Cutri, Italia 1600 Alessandro Salvio, Italia 1620 Gioacchino Greco,"

Presentaciones similares


Anuncios Google