La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Edad Media 476 d.C a 1453 d.C CONCEPTO Período de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Edad Media 476 d.C a 1453 d.C CONCEPTO Período de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el."— Transcripción de la presentación:

1

2 Edad Media 476 d.C a 1453 d.C

3 CONCEPTO Período de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV. La investigación actual tiende, a reconocer este periodo como uno más de los que constituyen la evolución histórica europea, con sus propios procesos críticos y de desarrollo. Se divide generalmente la edad media en 4 épocas.

4 División Temporal

5 Los Inicios La culminación a finales del siglo V de una serie de procesos de larga duración, entre ellos la grave dislocación económica y las invasiones y asentamiento de los pueblos germanos en el Imperio romano, hizo cambiar la faz de Europa.pueblos germanos Imperio romano Durante los siguientes 300 años Europa occidental mantuvo una cultura primitiva aunque instalada sobre la compleja y elaborada cultura del Imperio romano, que nunca llegó a perderse u olvidarse por completo.

6 Fuente: www.paisglobal.comwww.paisglobal.com Expansión del Cristianismo Invasiones Bárbaras

7 La Fragmentación del Poder Durante este periodo no existió realmente una maquinaria de gobierno unitaria en las distintas entidades políticas, aunque la poco sólida confederación de tribus permitió la formación de reinos. El desarrollo político y económico era fundamentalmente local y el comercio regular desapareció casi por completo, aunque la economía monetaria nunca dejó de existir de forma absoluta. Los campesinos comenzaron a ligarse a la tierra y a depender de los grandes propietarios para obtener su protección y una rudimentaria administración de justicia, en lo que constituyó el germen del régimen señorial.régimen señorial Los principales vínculos entre la aristocracia guerrera fueron los lazos de parentesco.

8 La Iglesia La única institución europea con carácter universal fue la Iglesia Al lado de estas medidas administrativas se conservaba la tradición cultural del Imperio romano. En el siglo IX, la llegada al poder de la dinastía Carolingia supuso el inicio de una nueva unidad europea basada en el legado romano, puesto que el poder político del emperador Carlomagno dependió de reformas administrativas en las que utilizó materiales, métodos y objetivos del extinto mundo romano.dinastía CarolingiaCarlomagno

9 Vida Cultural La actividad cultural durante los inicios de la edad media consistió principalmente en la conservación y sistematización del conocimiento del pasado y se copiaron y comentaron las obras de autores clásicos. En el centro de cualquier actividad docta estaba la Biblia: todo aprendizaje secular llegó a ser considerado como una mera preparación para la comprensión del Libro Sagrado.Biblia

10 El Poder Papal Iglesia católica, organizada en torno a una estructurada jerarquía con el papa como indiscutida cúspide, constituyó la más sofisticada institución de gobierno en Europa occidental. Iglesia católica El Papado no sólo ejerció un control directo sobre el dominio de las tierras del centro y norte de Italia sino que además lo tuvo sobre toda Europa gracias a la diplomacia y a la administración de justicia.Papado

11 La Cristiandad y el Islam Los musulmanes  Vida Urbana  Comerciantes  Invaden Europa Los Cristianos  Vida Rural  Agricultores  Cruzadas

12 El Feudalismo Características  Vida eminentemente RURAL  Crisis del Comercio  Desintegración del Poder Real  Soc. Teocrática  Soc. Estamental  Relaciones Feudales

13 Pirámide Feudal

14 Las Relaciones Feudales VASALLO SEÑOR FEUDAL PROTECCIÓN : ECONÓMICA MILITAR AYUDA CONSEJO PAGO IMPUESTOS TRABAJO

15 Aspectos Intelectuales Baja Edad Media Dentro del ámbito cultural, hubo un resurgimiento intelectual al prosperar nuevas instituciones educativas como las escuelas catedralicias y monásticas. Se fundaron las primeras universidades, se ofertaron graduaciones superiores en medicina, derecho y teología, ámbitos en los que fue intensa la investigación.universidades Esta labor tuvo gran influencia en el desarrollo de nuevas metodologías que fructificarían en todos los campos de estudio. El escolasticismo se popularizó, se estudiaron los escritos de la Iglesia, se analizaron las doctrinas teológicas y las prácticas religiosas y se discutieron las cuestiones problemáticas de la tradición cristiana. El siglo XII, por tanto, dio paso a una época dorada de la filosofía en Occidente.escolasticismo

16 Arte Romanico Estilo artístico que floreció en Europa desde aproximadamente el año 1000 d.C. hasta la aparición, en la segunda mitad del siglo XII, del estilo gótico.estilo gótico Se desarrolló principalmente en el campo de la arquitectura, aunque también se aplicó a la escultura, la pintura y las artes decorativas. Desde el siglo V, la Iglesia, único vínculo supranacional que agrupaba a los Estados cristianos de Europa occidental, había contribuido a la difusión de la cultura clásica desde su centro en Roma. Esto, unido en ciertas zonas a la influencia del arte bizantino y a los estilos prerrománicos locales, dio lugar en Europa a lo que se conoce por nombre genérico de románico, que quiere decir ‘a la manera de los romanos

17 Las tradiciones bizantinas, especialmente las de Ravena, contribuyeron a la formación del estilo arquitectónico románico. Las características principales de los estilos bizantino y románico pueden verse en la iglesia de San Vital de Ravena: un fuerte sentido del equilibrio, la interrelación de los diferentes elementos y los muros gruesos horadados con pequeñas ventanas. Fuente: www.encarta.msn.com www.encarta.msn.com

18 Arte Gótico Estilo artístico europeo con unos límites cronológicos que oscilan entre aproximadamente el año 1140 y las primeras décadas del siglo XVI, según las áreas geográficas. Sus principales aportes fueron la escultura, las vidrieras, la pintura mural y sobre tabla.vidrieras El término gótico fue empleado por primera vez por los tratadistas del renacimiento, en sentido peyorativo, para referirse al arte de la edad media, al que ellos consideraban inferior y bárbaro (godo, de ahí el término gótico) comparado con el arte clásico.

19 La catedral de Notre Dame está situada en la Île de la Cité, en el centro de París. Comenzada en 1160 y concluida hacia 1225, incorporó el novedoso sistema gótico de arbotantes y contrafuertes, el único capaz de descargar los empujes de la elevada nave central. La aguja sobre el crucero se añadió en el siglo XIX. Fuente:www.encarta.msn.comwww.encarta.msn.com

20 La Nueva Unidad Europea XII Las relaciones comerciales integraron a Europa gracias especialmente a las actividades de los banqueros y comerciantes italianos, que extendieron sus actividades por Francia, Inglaterra, Países Bajos y el norte de África. También fue el siglo de las Cruzadas; estas guerras, iniciadas a finales del siglo XI, fueron predicadas por el Papado para liberar los Santos Lugares cristianos en el Oriente Próximo que estaban en manos de los musulmanes.Cruzadas La alta edad media culminó con los grandes logros de la arquitectura gótica, los escritos filosóficos de santo Tomás de Aquino y la visión imaginativa de la totalidad de la vida humana, recogida en la Divina Comedia de Dante Alighierisanto Tomás de AquinoDante Alighieri

21 La Europa del siglo XIV Fuente: www.paisglobal.comwww.paisglobal.com

22 Ejercicio EUROPA MEDIEVAL Siglos Fusión Cultural Mundo Germánico aportes Sociedad Medieval Cristiandad aportes Legado Grecorromano aportes


Descargar ppt "Edad Media 476 d.C a 1453 d.C CONCEPTO Período de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el."

Presentaciones similares


Anuncios Google