La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas 1 Dinámica de los ecosistemas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas 1 Dinámica de los ecosistemas."— Transcripción de la presentación:

1 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas 1 Dinámica de los ecosistemas

2 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas 2 El petrolero monocasco Prestige navegaba con bandera de Bahamas, y transportaba 77 000 toneladas de fuel, hacia Gibraltar, donde iba a realizar una parada técnica. A las 15:15 horas del 13 de noviembre de 2002 lanzó un SOS, a la altura de Finisterre (Galicia), alertando de sus dificultades. El buque declaró tener una avería, con un fuerte grado de escoramiento y con un área de fuga de petróleo hacia el mar. Se mantuvo a la deriva durante seis días hasta que finalmente se hundió, derramando miles de toneladas de fuel, que llegaron a las costas gallegas. Esto originó una de las catástrofes ecológicas y económicas más grandes de la historia de España. Los resultados del vertido fueron devastadores. Las costas de Galicia, Principado de Asturias, Cantabria, País Vasco, y algunas zonas de la costa francesa se vieron afectadas por la marea negra. Marisqueadores y pescadores vieron cómo su medio de vida quedaba arrasado. Además de los propios pescadores, miles de voluntarios provinentes de todas partes del mundo intervinieron en las labores de limpieza del chapapote de las playas y aguas costeras; lo que se conoció como la marea blanca humana. Las consecuencias de lo ocurrido están aún presentes. La catástrofe del Prestige afectó seriamente a la cadena alimentaria marina, especialmente a las aves. Los voluntarios y pescadores que participaron en las tareas de rescate sufren, años después, daños respiratorios, dolores de cabeza, problemas gastrointestinales, alteraciones psicológicas y trastornos del sueño. A largo plazo, los efectos del chapapote son cancerígenos y mutagénicos, debido a la presencia de Benceno e hidrocarburos aromáticos policíclicos presentes en él. Lectura inicial

3 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas 3 Materia y energía Energía entrante Crecimiento de los seres vivos Funcionamiento (metabolismo) Calor + heces Almacenada en forma de materia orgánica. Disponible para el siguiente nivel 10% de la entrante Materia Flujo de energía Pérdida 90%

4 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas 4 Ciclo de materia y Flujo de energía Ciclo de materia Flujo de energía Calor Energía Productores Consumidores primarios C. secundarios C. terciarios Compuestos inorgánicos Descomponedores La materia se recicla continuamente. LIMITADA. La energía se pierde continuamente ILIMITADA  Cadena trófica  Nivel trófico

5 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas5 Niveles tróficos Descomponedores Productores Consumidores primarios Consumidores secundarios Consumidores terciarios

6 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas6 Relaciones alimentarias que se establecen entre los seres vivos. Relaciones tróficas Representación de las relaciones tróficas Cadenas tróficasRedes tróficas Niveles tróficos

7 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas7 Representación gráfica de la variación de un parámetro para los distintos niveles tróficos. Pirámides tróficas Pirámide de los números Pirámide de la biomasa Pirámide de la energía Representación del número de individuos. Representación de la biomasa. (Gramos o kilogramos por unidad de superficie o volumen) Representación de la energía. Kilojulios (Kj) o Kcal por unidad de superficie o volumen y unidad de tiempo. Niveles tróficos

8 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas8 Pirámide de energía Las pirámides tróficas Pirámide de números Pirámide de biomasa Número de individuos Biomasa Energía almacenada Se pierde el 90% de la energía al paso de un nivel a otro. Solo ocasionalmente invertida. CADENAS MARINAS Zooplancton>fitoplancton Frecuentemente invertida

9 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas9 Los ciclos biogeoquímicos Ciclo del carbono AMPLIAR IMAGEN AMPLIAR IMAGEN Ciclo del nitrógeno AMPLIAR IMAGEN Ciclo del fósforo La materia sigue un ciclo en los ecosistemas.

10 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas10 El ciclo del carbono CO 2 atmosférico Fotosíntesis Respiración Quema de combustibles fósiles Erupciones volcánicas Fotosíntesis Respiración Quema de biomasa vegetal Sedimentos marinos Roca caliza Combustibles fósiles

11 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas11 Ciclo del nitrógeno N 2 atmosférico Restos orgánicos Nitratos asimilables Bacterias del suelo fijadoras de N 2 Bacterias nitrificantes Bacterias desnitrificantes

12 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas Ciclo del fósforo Ciclo local Ciclo geológico Descomponedores Afloramientos

13 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas Relaciones Intraespecíficas Interespecíficas 13

14 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas 14 relaciones intraespecíficas Entre los individuos de una población se establecen una serie de interacciones denominadas globalmente relaciones intraespecíficas. Competencia Agrupaciones familiares Grupos gregarios Colonias Sociedades Factores bióticos Relaciones intraespecíficas

15 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas 15 Competencia Seleccionar los individuos más aptos cuando el número en una población se incrementa mucho. Alimento Luz Hembras Nutrientes del suelo Se compite por… Ciervos machos durante la berrea Factores bióticos Relaciones intraespecíficas

16 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas 16 Agrupaciones familiares Reproducción y cuidado de la descendencia. Monogámicos Poligámicos Poligínicos Poliándricos Matriarcales Macho Hembra Descendencia 1 macho Varias hembras descendencia 1 hembra Varios machos Hembra Hijas, nietas… descendencia Factores bióticos Relaciones intraespecíficas

17 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas 17 Grupos gregarios Búsqueda de alimento y defensa. Cardumen de peces. Aves migratorias Factores bióticos Relaciones intraespecíficas Manada de ñues

18 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas 18 Colonias Unión física de individuos procedentes de un solo individuo. Colonia de coral Factores bióticos Relaciones intraespecíficas

19 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas 19 Sociedades Organización jerárquica para una mayor eficacia en la defensa, reproducción y alimentación. Termitero Factores bióticos Relaciones intraespecíficas

20 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas 20 relaciones interespecíficas Las poblaciones de un ecosistema interaccionan dando lugar a las denominadas relaciones interespecíficas. Simbiosis Factores bióticos Relaciones interespecíficas Competencia Depredación Parasitismo Comensalismo Inquilinismo Mutualismo

21 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas 21 Dos o más especies ocupan el mismo nicho ecológico y compiten por el espacio y los recursos. Cangrejo de río europeo y americano Factores bióticos Relaciones interespecíficas Competencia

22 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas 22 Unos organismos cazan y matan a otros para alimentarse de ellos. Cazador = DepredadorCazado = Presa Factores bióticos Relaciones interespecíficas Depredación

23 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas 23 Un ser vivo extrae sus nutrientes de otro sin causarle la muerte, salvo casos excepcionales. Parásito Huésped u hospedador Ectoparásito Endoparásito Obtiene beneficio. Solo se perjudica. Encima del huésped. Dentro del huésped. Parasitismo Factores bióticos Relaciones interespecíficas

24 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas 24 Piojos marinos sobre el pez. Pulgones sobre una planta. Factores bióticos Relaciones interespecíficas Parasitismo

25 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas 25 Parasitismo Plantas parásitas de otras plantas. Factores bióticos Relaciones interespecíficas

26 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas 26 Una especie obtiene alimento de los restos de comida de un depredador. Comensal Obtiene beneficio. Depredador No obtiene nada de la relación. Comensalismo Factores bióticos Relaciones interespecíficas

27 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas 27 Una especie obtiene protección o transporte al alojarse en o sobre otra. Factores bióticos Relaciones interespecíficas Inquilinismo

28 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas 28 Dos especies establecen una relación alimenticia o de otro tipo beneficiosa para ambas. Factores bióticos Relaciones interespecíficas Mutualismo

29 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas 29 Dos especies establecen una relación tan estrecha y beneficiosa para ambas que no pueden vivir por separado. Micorrizas Líquenes Simbiosis Factores bióticos Relaciones interespecíficas

30 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas30 RelaciónEspecie 1Especie 2Tipo de relaciónCompetencia Alimento Espacio Depredación DepredadorPresa Alimento Parasitismo Parásito Huésped Alimento ComensalismoComensal(Huésped)0 Alimento InquilinismoInquilino(Huésped)0 Alimento Protección Mutualismo Alimento Protección Simbiosis Completa Factores bióticos Relaciones interespecíficas

31 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas 31 RelaciónEspecie 1Especie 2Tipo de relación Competencia Alimento Espacio Depredación DepredadorPresa Alimento Parasitismo Parásito Huésped Alimento Comensalismo Comensal(Huésped)0 Alimento Inquilinismo Inquilino(Huésped)0 Alimento Protección Mutualismo Alimento Protección Simbiosis Completa Factores bióticos Relaciones interespecíficas

32 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas32 Autorregulación de las poblaciones Crecimiento de una población hasta llegar a un punto que se mantiene cte. Condicionado por Disponibilidad de recursos Interacción con el resto de las poblaciones. agua Superficie Luz… Factores abióticos Factores bióticos

33 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas33 Estrategias de supervivencia Estrategas de la K Estrategas de la r Especies adaptadas a vivir en ambientes estables. Individuos longevos Tasa de reproducción baja. Pocos descendientes y les cuidan mucho. Especies oportunistas o pioneras. Tasa de reproducción muy elevada. Periodo de vida corto Muchos descendientes y no les prestan cuidados.

34 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas34 Curvas de crecimiento Número de individuos Tiempo Curva en forma de J Curva en forma de S (Capacidad de carga del ecosistema) K Fluctuaciones Crecimiento estacionario EQUILIBRIO Cambios periódicos en el número de individuos de una población Mayor número de individuos que el medio puede soportar

35 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas35 estrategas de la r Curva de crecimiento de los estrategas de la r. Curvas de crecimiento de estrategas de la K. Estrategias de supervivencia Estrategas de la r Algas Bacterias Estrategas de la k perturbación Alteración en la estructura o funcionamiento en un ecosistema

36 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas

37

38 38

39 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas 39 AUTORREGULACIÓN de la densidad de dos poblaciones mediante la RELACIÓN DEPREDADOR-PRESA. Ej: liebre ártica y lince de Canadá. Las poblaciones de los depredadores y de sus presas presentan unas oscilaciones periódicas cada nueve o diez años. Cuando hay un máximo de abundancia de liebres, se produce al cabo de un año un máximo poblacional de linces. Esto es debido a que ambas poblaciones interaccionan como resultado de su relación predador-presa. Se trata de un retroacoplamiento negativo (feed- back negativo), en el cual un aumento en la densidad de las liebres provoca un aumento poblacional de linces (debido a que estos no tienen limitados sus recursos alimenticios) y al haber mayor número de linces aumenta la depredación de éstos sobre las liebres y esto provoca que baje la densidad de liebres. El resultado es que la densidad de cada población es controlada por la otra

40 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas 40

41 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas 41 La sucesión ecológica Secuencia de cambios que se producen en un ecosistema hasta que consigue llegar a un estado de estabilidad. Cambios lentos y progresivos Estado inicial Estado final Escasa diversidad Mayor diversidad Sustitución de unas especies por otras.

42 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas 42 Tipos de sucesiones SUCESIÓN PRIMARIA SUCESIÓN SECUNDARIA Se establece en un lugar nunca colonizado por seres vivos y en el cual no hay suelo. Se establece en una zona donde antes había una comunidad que ha sido total o parcialmente destruida.

43 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas 43 Tipos de sucesiones Se forma un suelo donde se establecen los vegetales con raíces. Aparecen las primeras especies, denominadas pioneras o colonizadoras, como líquenes y musgos. Formarán el suelo fértil Son sustituidas por las especies especialistas. Sucesión primaria

44 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas 44 Tipos de sucesiones Sucesión secundaria En un bosque se produce una tala. El humus desaparece, aparece el pastizal y algunos arbustos. Aparecen especies arbóreas poco exigentes con las condiciones del suelo. Se desarrollan especies, que necesitan suelos profundos. Al final del proceso surge de nuevo un bosque mediterráneo (encinas y alcornoques), atlántico (robles y hayas). Se ha llegado a una comunidad climax: etapa más evolucionada de un ecosistema.


Descargar ppt "BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas 1 Dinámica de los ecosistemas."

Presentaciones similares


Anuncios Google