Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAna Farías Lozano Modificado hace 8 años
1
Seminario “Seguridad Pública en el México de hoy” POLITICA DE SEGURIDAD DEMOCRATICA EN EL MARCO DEL PLAN COLOMBIA Clemencia Correa Programa de Derechos Humanos. UACM México D.F. 24 de marzo 2009.
2
VICITIMAS 2002-2007 Política seguridad democrática “ Un supuesto imperante de que las víctimas son simples cosas cuyas vidas no tienen valor (...) si intentan levantar la cabeza, deben ser aplastadas, lo que será elogiado como una causa noble” Noam Chomsky 1. Desapariciones forzadas 1.477 casos el 75,4% de los casos ponsabilidad del Estado: Hoy un total aproximado de 20 mil personas desaparecidas, 2. Ejecuciones extrajudiciales aumento del 67,71%. Entre enero 1997 y junio del 2002 se registraron 669 casos y solo el 2002 y el 2007 - 1.122 atribuidos a las fuerzas militares. Campesinos, líderes comunitarios, indígenas, defensores de DH 3. Torturas. 932 personas, de las cuales 201 quedaron con vida y 731 fueron asesinadas, 82 eran mujeres y 33 eran niñas. y niños. el 90,51% Estado del A las guerrillas 9,47% de los casos (58 víctimas).
3
4. Detenciones arbitrarias Entre el 7 de agosto de 2004 y el 31 de diciembre de 2007, 2.227 personas fueron privadas de la libertad de manera arbitraria. De ellas, 197 eran mujeres y 142 eran niñas y niños. 5.Segundo país con mayor número de personas desplazadas internas en el mundo después de Sudán. Hoy se contabilizan mas 4 y medio millones En promedio, cada día, más de 922 personas fueron obligadas a desplazarse. Desde el 2008 hasta la fecha Diariamente se están desplazando fen promedio 1.250 personas. Violencia contra sindicalistas: De 1986 y al 2008. han sido asesinados 2.674 asesinatos-. Solo del de 2002 al 30 de junio de 2008, han ocurrido al menos 3.018 violaciones a la vida, asesinatos, amenazas, hostigamientos Esta etapa se caracteriza por la conjunción de políticos, empresarios, narcotraficantes y paramilitares. Un poder arbitrario que pasa de la conformación de un ejército paramilitar a un poder de aparato criminal operando desde el Estado.
4
Fortalecimiento narcoparaestado. 2002 - 2010 Presidente de la Guerra. Álvaro Uribe Vélez Informe de la CIA lo vincula al narcotráfico Política de Seguridad Democrática -Eje de la “seguridad”, la defensa nacional (supuesto defensa por agresiones de otro Estado) -Se reedita la concepción de la seguridad nacional y retoma el concepto de enemigo interno colectivo y guerra total. Hace parte del fortalecimiento del Plan Colombia 1. Colaboración activa de la ciudadanía en el proyecto de seguridad. Punto 27 de la campaña: unificación del Estado y los ciudadanos. Un millón de colombianos como informantes.. Las “redes de cooperantes e informantes para espionaje de ciudadanos,. Red de taxistas y transportistas para asegurar la ciudad y carreteras..El Día de la Recompensa, que paga a los ciudadanos que hayan ayudado a las fuerzas públicas.
5
Operativización de la política: Decreta el estado de conmoción interior. Estatuto antiterrorista: Restricción del derecho de movilización. Toque de queda. Aumento de retenes militares. Crea impuesto para la guerra. Niega diálogos y negociaciones de paz con los grupos guerrilleros, privilegia la vía armada. Descalifica a la guerrilla como enemigo político, la considera como terrorista y/o narcoterrorista. Se extiende concepto a movimientos y organizaciones sociales y DH. Legalización de lo ilegal. Crea Ley Justicia y Paz para negociación con los paramilitares dándoles reconocimiento político y beneficios jurídicos y económicos. A través de iniciativas legislativas busca legalizar la posesión ilegal de tierras y el fomento de actividades empresariales en estas tierras. Crea campaña mediática para satanizar a la guerrilla, con la imagen que si es derrotada habrá paz en el país.
6
La reingeniería de la maquinaria militar del Estado: Militares con funciones policíacas y poder civil en manos de militares. Modernización y fortalecimiento de la policía, de la inteligencia del Estado, de los organismos de seguridad estatales, de las fuerzas armadas (78.000 efectivos) Impuesto de guerra y compra de tecnología de punta. Creación de nuevos batallones “soldados campesinos” 23.00 efectivos. Ampliación de la presencia de “asesores militares” y “contratistas” estadounidenses. El 27 de diciembre 2007 el Presidente firmó el Decreto 3222 que integra a las empresas de vigilancia privada a la estrategia de seguridad. Las obliga a colaborar con la fuerza pública dando información y poniendo a su disposición todos los recursos técnicos y sus bases de datos. 4.200 empresas registradas, con 160.000 trabajadores, la mayoría gerenciadas por militares en retiro.
7
Plan Colombia IFASE 1998 Objetivo: Implantación de megaproyectos para lo cual se necesita lucha contrainsurgente en la región. Pretexto: acabar la droga. -Enfasis en la dimensión de seguridad. en asistencia militar norteamericana. -Del 2000 al 2006 de EEUU se recibieron 6 mil millones de dólares Colombia invertido 25.000 millones de dolares. -Crea condiciones económico militares para la implementación de proyectos y planes económicos de intereses de EEUU. Es parte Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional (IIRSA) Se proyecta desde de Sudamérica hacia las dos costas. Plan Colombia y PPP son dos megaproyectos que se articulan para: - Líneas de comunicación, ademas para comercializar mercancías y personas. - Vías de construcción de líneas de electricidad, energéticas, oleoductos, gasoductos. - Construcción de canales interoceánicos para salida hacia Europa, Asia y EE.UU.. - El propósito último es la extracción de recursos en América Latina.
8
-La industria de la cocaína ha permitido el crecimiento de los grupos paramilitares: -En el 2003 tenían 32.000 efectivo con el proceso de negociación y la ley de justicia y paz han surgido 22 grupos y 29.000 hombres gozan de plenos derechos y libertades. -Hoy en su reconfiguración tienen presencia en 30 de 34 departamentos de Colombia. Unos 70 congresistas, han sido o son investigados por la Corte Suprema por sus nexos con los paramilitares 28 de los cuales están detenidos. Inlcuso el exfiscal de la nación Luis Camilo Osorio hoy Embajador en México Narcoparaestado y fortalecimiento del Plan Colombia. Al Inicio del Plan Colombia habían 140.00 hectáreas de siembra de coca a pesar de las fumigaciones quedan después 10 años 139.000 El beneficio del tráfico de drogas, se estima en 3.500 a 4.000 millones U.S. anuales.
9
La Contrarreforma agraria La nueva fase de la militarización genera “seguridad” y está propiciando el aseguramiento de la propiedad y la legalización del testaferrato de empresas privadas nacionales e internacionales vinculadas a los agronegocios. Despojo de tierras. La expansión de los grupos paramilitares ha significado el incremento de la concentración de la tierra y el despojo violento de muchas propiedades rurales. Aproximadamente cinco millones de hectáreas han sido arrebatadas a la población desplazada. Los paramilitares legalizan hoy sus fortunas en la inversión de telecomunicaciones, petroquímica, palma aceitera y biocombustible..Las empresas tienen como objetivo garantizar la producción de materias primas para la industria alimentaria de los Estados Unidos. La explotación extractiva de recursos naturales, y la construcción de obras de infraestructura internacional.
10
Plan Colombia II -Involucra la estrategia operativa llamada “recuperación social del territorio”, Se implementa mediante el desarrollo de la “Doctrina de Acción Integral” (DAI) y la creación de entidades por fuera de la Constitución Política. -Injerencia de las FF.MM. en la toma de decisiones en materia de política social. Reestructuración de La política Seguridad democrática. 1.Institucionalización paramilitar a través de su legalización. 2. Fortalecimiento del discurso; existencia de 2 actores ilegales en confrontación por el tráfico de drogas las “autodefensas” y las guerrillas. 3. Influencia en el poder legislativo para asegurar la legalización de fortunas y la circulación de recursos, para proyectos de inversión empresarial y de infraestructura. 4. Renovación de estrategias militares con estrategias de control y de represión “crímenes oscuros” y el desarrollo de nuevas tácticas de control en lo rural. 5. Extensión a las Frontera e incidencia a nivel internacional..
11
Colombia como país estratégico en la geopolítica, sirve como proyección del imperialismo de EEUU y para proyectos políticos, económicos en A.L. La ayuda militar que recibe Colombia e Estados Unidos es la más grande del mundo después del medio oriente y Afganistán y el segundo receptor de entrenamiento militar después de Irak. Hoy en el 2008 puede haber una presencia de de 3.000 – 4,000 contratistas ´privados. A partir del año 2000, el Pentágono diseñó el comando sur como un nuevo esquema de control militar subregional. Bases militares estadounidenses que se encuentran ubicadas a través de todo el continente y sirven como plataforma para el control y monitoreo del América Latina. Estados Unidos tiene en Colombia, por lo menos 5 bases que han sido utilizadas para los operativos contra las FARC.
12
Se extiende el conflicto y los intereses: - Del 2007- 2008 en Venezuela ha habido presencia paramilitar e intento de asesinato a Hugo Chávez, denunciado por el exdirector del DAS. -En Ecuador desde hace 7 años se extienden las fumigaciones. -Con la operación jaque el 1 de marzo del 2008 se realizó la Invasión a Sucumbios Ecuador contra las FARC murieron 22 personas y 4 mexicanos. -Desde enero 2009 el gobierno colombiano, con asesoría israelí y EEUU está - preparando la movilización de batallones de élite a las regiones fronterizas con Ecuador y Venezuela. -Desde el 2008 asesoría del gobierno colombiano al gobierno México. Diversas visitas: Presidente, Vicepresidente, policía, entre otros.. En México desde el 2007 asesoría al gobierno para la implementación del Plan Mérida. Presencia de inteligencia colombiana y paramilitares.En México desde el 2007 asesoría al gobierno para la implementación del Plan Mérida. Presencia de inteligencia colombiana y paramilitares. Hoy existe una demanda por parte del Yunque y Uribe contra Lucia Morett acusándola de atentar con la seguridad del Estado ecuatoriano. De la misma manera hoy cursa una demanda en la procuraduría por terrorismo internacional contra Rogelio Ortega Martínez doctor en Ciencias Políticas, director de centro de investigaciones es Guerrero. Hay una campaña internacional basada en el hallazgo de la computadora de Raúl Reyes para vinculat a personas, organizaciones con las FARC y justificar su política internacional.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.