La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Marco conceptual de la Gestión del Riesgo. Objetivos Al finalizar la lección cada participante será capaz de: Describir los términos de Amenaza, Vulnerabilidad,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Marco conceptual de la Gestión del Riesgo. Objetivos Al finalizar la lección cada participante será capaz de: Describir los términos de Amenaza, Vulnerabilidad,"— Transcripción de la presentación:

1 Marco conceptual de la Gestión del Riesgo

2 Objetivos Al finalizar la lección cada participante será capaz de: Describir los términos de Amenaza, Vulnerabilidad, Riesgo, Desastre Describir la diferencia entre Amenaza y Vulnerabilidad

3 Amenaza Potencial ocurrencia (posibilidad) de un fenómeno de origen natural o provocado, capaz de causar daño

4 Condición de predisposición a ser dañado por una amenaza

5 Probabilidad de sufrir daños (sociales, económicos y ambientales) debido a la existencia de una amenaza y las condiciones de vulnerabilidad

6 Daños sociales, económicos y ambientales causados por un fenómeno de origen natural, o provocado

7 Potencial ocurrencia (posibilidad) de un fenómeno de origen natural o provocado, capaz de causar daño Daños sociales, económicos y ambientales causados por un fenómeno de origen natural, o provocado Condición de predisposición a ser dañado por una amenaza Probabilidad de sufrir daños (sociales, económicos y ambientales) debido a la existencia de una amenaza y las condiciones de vulnerabilidad

8 Gestión del Riesgo de Desastres Conjunto de decisiones administrativas, de organización y conocimientos operacionales desarrollados por sociedades y comunidades para implementar políticas, estrategias y fortalecer sus capacidades a fin de reducir el impacto de amenazas naturales y de desastres ambientales.

9 Prevención Actividades tendientes a evitar el impacto adverso de amenazas y medios empleados para minimizar los desastres ambientales, tecnológicos etc. relacionados con dichas amenazas. En este contexto, la concientización y educación pública relacionada con la reducción del riesgo de desastres contribuyen a cambiar la actitud y los comportamientos sociales así como promover una “Cultura de Prevención”

10 Preparación Actividades y medidas tomadas anticipadamente para asegurar una respuesta eficaz ante el impacto de amenazas, incluyendo la emisión oportuna y efectiva de sistemas de alerta temprana y la evacuación temporal de la población y propiedades del área amenazada.

11 Mitigación Medidas estructurales y no estructurales emprendidas para limitar el impacto adverso de las amenazas naturales y tecnológicas y de la degradación ambiental.

12

13 Departamento de Educación -CONRED- TR 2-2 GEOLÓGICAS Sismos Vulcanismo Hundimientos Maremotos Flujo de Lodo

14 Amenazas Geológicas: SISMOS: Sacudida del terreno producida por el choque de las placas tectónicas en el interior de la tierra produciendo liberación de energía en la corteza terrestre.

15

16 Amenazas Geológicas VULCANISMO: Se produce cuando la lava sale a la superficie a través de grietas, fisuras y orificios, la lava se caracteriza por su alta temperatura de 1200 ºC. y su alto contenido químico el cual eleva la fluidez y rápido desprendimiento de gases.

17

18 AMENAZAS GEOLOGICAS HUNDIMIENTO: Sucede por la descomposición de materia orgánica que se compacta debido a la sedimentación del peso sobre puesto en capas o por el rompimiento de drenajes los cuales lavan el terreno.

19 Amenazas Geológicas TZUNAMIS: Gran ola en el puerto. Grupo de olas de gran energía que desplaza una masa de agua, la energía de un maremoto depende de la amplitud de la onda y de su velocidad.

20 Amenazas Geológicas FLUJO DE LODO: Fluido de corrientes de tierra con agua los cuales superan los 10 mts x seg. Puede decirse que arrastran tierra, rocas, animales árboles, fragmentos de casas, etc.

21 Departamento de Educación -CONRED- Hidrometeorológicas Huracanes Granizadas Nevadas Inundaciones Sequías Desertificación

22 Amenazas Hidrometeorológicas HURACANES: Circulación cerrada alrededor de un centro de baja presión y que produce fuertes vientos y abundante lluvia.

23 Amenazas Hidrometeorológicas GRANIZADAS: Precipitación de partículas de hielo en las que se produce gotas de agua sobre enfriadas bajo temperaturas de su punto normal de congelación 0 ºC.

24 Amenazas Hidrometeorológicas NEVADAS: Fenómeno Meteorológico consistente en la precipitación de hielo, la nieve se forma cuando el vapor de agua experimenta una alta descomposición en la atmosfera a una temperatura menor de 0ºC.

25 Amenazas Hidrometeorológicas CARCHA, ALTA VERAPAZ INUNDACIONES: Ocupación del agua en zonas habitables por el hombre y se manifiesta por el desbordamiento de ríos, embalses, mareas y tormentas, etc.

26 Amenazas Hidrometeorológicas SEQUIAS: Se manifiesta cuando el agua no es suficiente para abastecer las necesidades del hombre, animales y plantas la causa se debe a la falta de lluvias a este fenómeno se le denomina sequía meteorológica.

27 Amenazas Hidrometeorológicas DESERTIFICACION: Degradación de los ecosistemas de las tierras producidas por las variaciones, climatologías, erosión del suelo, falta de agua y la actividad del hombre.

28 Departamento de Educación -CONRED- TR 2-4 QUÍMICAS Envenenamiento Explosiones Incendios Radiaciones

29 Amenazas Químicas ENVENENAMIENTO: Sustancia toxica: sólida, liquida o gaseosa que produce una enfermedad, lesión o que altera las funciones del organismo cuando entra en contacto con un ser vivo e incluso provoca la muerte.

30 Amenazas Químicas EXPLOSIONES: Liberación súbita de gas, alta presión en el ambiente y el efecto destructivo en la potencia de la detonación que produce ondas de choque extremadamente bruscas.

31 Amenazas Químicas INCENDIOS: Ocurrencia de fuego que puede abrasar estructuras y seres vivos, ocasionando la muerte por quemaduras, inhalación de humo e intoxicación.

32 Amenazas Químicas RADIACION: Propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas Sub-atómicas a través del vacío.

33 Departamento de Educación -CONRED- TR 2-5 SANITARIAS Contaminación Epidemias Plagas Lluvia ácida

34 Amenazas Sanitarias CONTAMINACION DEL AIRE y AGUA CONTAMINACION: Introducción de un contaminante que puede provocar daño o desequilibrio irreversible en el medio ambiente.

35 Amenazas Sanitarias EPIDEMIAS: Enfermedad que afecta a muchos individuos en una población. Ejemplos: SIDA. Gripe aviar (Europa).

36 Amenazas Sanitarias PLAGAS: Enfermedad causada por una infección, bacteria o distintos tipos de animales que pueden dañar el entorno estructural o la salud humana, por lo que necesitamos aislamiento y procesos de desinfección.

37 Amenazas Sanitarias LLUVIA ACIDA: Se forma cuando la humedad en el aire se combina con el oxido de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por: Fábricas. Centrales eléctricas. Quema de combustibles derivados del petróleo.

38 LLUVIA ACIDA

39 Departamento de Capacitación -CONRED- Socio-Organizativas Concentraciones masivas Interrupción de servicios Accidentes aéreos terrestres y fluviales Terrorismo

40 Amenazas Socio-organizativas CONCENTRACIONES MASIVAS: Manifestaciones por incremento salarial. Huelgas. Visitas papales, etc.

41 Amenazas Socio- organizativas INTERRUPCION DE SERVICIOS: Falta de Agua. Falta de Luz. Falta de Teléfono. Falta de Buses.

42 Amenazas Socio-organizativas ACCIDENTES AEREOS: Caída de aviones y helicópteros. TERRESTRES: Colisiones vehiculares. FLUVIALES: Hundimiento de embarcaciones.

43 AMENAZAS SOCIO- ORGANIZATIVAS TERRORISMO: Desalojo de edificios por amenaza de bomba. Guerrillas. Explosiones de carro- bomba.

44


Descargar ppt "Marco conceptual de la Gestión del Riesgo. Objetivos Al finalizar la lección cada participante será capaz de: Describir los términos de Amenaza, Vulnerabilidad,"

Presentaciones similares


Anuncios Google