Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porIVANA AROCA Modificado hace 8 años
1
MICROALGAS INTEGRANTES: Ariza Dayana Aroca Ivana Romero Karen
2
Microalgas Conjunto heterogêneo de organismos microscópicos fotosintéticos Su tamaño varía desde menos de 1 μm hasta varios cm. Organismos primitivos estructuralmente poco complejos. Grupo muy diverso (> 29000 especies). Ubicuas, muchas veces desapercibidas salvo cuando floraciones. Son muy importantes en la evolución de la vida en el planeta. Son los principales productores primarios en muchos sistemas acuáticos siendo parte fundamental de su trama trófica. Tienen muchos usos y aplicaciones para el hombre, y algunos efectos negativos. Su estudio se inició a principios del 1800 con el desarrollo del microscopio y su componente más estudiado fue el fitoplancton.
3
Grupos taxonómicos PROCARIOTAS Div. CYANOPHYTA (cianobacterias) Div. PROCHLOROPHYTA (proclorofitas) EUCARIOTAS Div. CHLOROPHYTA (clorofitas) Div. EUGLENOPHYTA (euglenofitas) Div. DYNOPHYTA (dinoflagelados) Div. CRYPTOPHYTA (criptofitas) Div. HETEROKONTOPHYTA (diatomeas, crisofitas, xantofitas y otras) Div. PRYMNESIOPHYTA Y RAPHIDOPHYTA
4
Niveles de organización : unicelular y coloniales organización: Unicelulares 1.1Rizopoides:sin paredes celulares rígidas, con proyecciones citoplasmáticas (crisofitasy xantofitas). 1.2Cocoides:unicélulas no móviles (mayor parte de las divisiones). 1.3 Flagelados: unicelular móviles, formas redondeadas y organización polar (criptofitas, dinoflagelados, primnesiofitas, rafidofitas, euglenofitas, crisofitas, Clorofitas, etc.).
5
Coloniales 2.1 Agregados: células agregadas en masas más o menos irregulares con División vegetativa continua y sin diferenciación. 1 Tetrasporales: células rodeadas por mucílago y no móviles. 2Palmeloides: células con algunas características de unicelular flageladas rodeadas por mucílago 3 Dendroides: mucílago producido en la base de las células las mantiene unidas por hilos mucilaginosos.
6
2.2 Cenobios: no poseen división vegetativa, tienen formas bien definidas, de tamaño y número de células constante. 2.3 Filamentos: células organizadas en filas en cianobacterias tricoma 2.4 Pseudoparénquima: filamentos ramificados unidos por mucílago (Ciano Pleurocapsales)
7
Estructura celular Flagelos Órgano locomotor por medio de batido. Estructuración de microtúbulos específica y variación de la morfología externa y funcionamiento. Membrana flagelar Axonema Par central de microtúbulos Patrón estriado en la zona de transición
8
Vacuolas contráctiles y digestivas Función: Regular la presión osmótica (eliminar el exceso de agua intracelular) y control de sedimentación. Vacuola Contráctil
9
En Chlorophyta sintetizan y almacenan almidón. En Chromophyta y Rhodophyta sintetizan polisacáridos. Tipos de platos según la pigmentación –cloroplastos, verdes, en Chlorophyta –feoplastos, verde amarillentos, pardos, marrones, en Chromophyta –rodoplastos, rojos por las ficobilinas, en Rhodophyta Plastos
10
Membrana plastidial –Unidad de doble membrana (triple en Dinophyceae y Euglenophyceae) –Puede estar conectado al núcleo por RE Estroma plastidial, matriz, contiene ribosomas plastidiales, glóbulos lipídicos, ADN plastidial y gránulos de almidón (en Chlorophyta) tilacoide, sáculos aplanados que contienen los pigmentos, presentan una gran variación de un grupo a otro
11
REPRODUCCIÓN DE MICROALGAS REPRODUCCIÓN SEXUAL (GAMETOS) 1. isogamia: gametos morfológicamente idénticos ♂ ♀ 2. Anisogamia: (heterogamia), gametos diferentes en tamaño o en morfología interna. 3. Oogamia: es un caso extremo de anisogina, el gameto femenino no posee flagelos (oosfera), los gametos masculinos son móviles (aanterozoides).
12
REPRODUCCIÓN ASEXUAL 1.FRAGMENTACIÓN DE TALOS 2.ESPORAS Esporangios El TALO que produce ESPORAS se llama ESPOROFITO
13
Cultivo de microalgas Fase de crecimiento Fase de Inducción o Retraso del crecimiento Fase exponencial Fase de Declinamiento Relativo del crecimiento Fase estacionaria Fase de muerte
14
Medios de cultivos Para las microalgas crezcan adecuadamente en un medio de cultivo artificial debe reunir una serie de condiciones. Un medio de cultivo debe contener los nutrientes y factores de crecimiento necesarias y debe estar exento de todo microorganismo contamínate. Esterilización Inoculación
15
Parámetros Físicos- químicos Iluminación Temperatura: La mayoría de las especies de microalgas crecen entre 10 y 35°C, con un optimo entre 16 y 24°C. Agitación y aireación
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.