La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SENSACIONES SOMATICAS I ORGANIZACIÓN GENERAL; LOS SENTIDOS DEL TACTO Y DE LA POSICIÓN.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SENSACIONES SOMATICAS I ORGANIZACIÓN GENERAL; LOS SENTIDOS DEL TACTO Y DE LA POSICIÓN."— Transcripción de la presentación:

1 SENSACIONES SOMATICAS I ORGANIZACIÓN GENERAL; LOS SENTIDOS DEL TACTO Y DE LA POSICIÓN

2 Sentidos somáticos Mecanorreceptores TACTO PRESIÓN VIBRACIÓN COSQUILLEO POSICION ESTATICA CINETICA Termorreceptores FRIOCALOR Sensibilidad al dolor Clasificación de los sentidos somáticos

3 Sensaciones somáticas Exterorreceptora POSICIÓN: Presión equilibrio Propiorreceptora Estado físico del cuerpo Viscerales Órganos internos Profundas Presión Dolor Vibración

4 Detección y transmisión de las sensaciones táctiles Se perciben al estimularse receptores: 1.Tacto: piel e inmediata/ ↓ de piel. 2.Presión: deformación en tejidos profundos 3.Vibratoria: señales repetidas con rapidez Se perciben al estimularse receptores: 1.Tacto: piel e inmediata/ ↓ de piel. 2.Presión: deformación en tejidos profundos 3.Vibratoria: señales repetidas con rapidez

5 Receptores táctiles: 6 tipos 1°: Terminaciones nerviosas libres  Tacto y presión. Ej. córnea 2°: Corpúsculo de Meissner  en partes desprovistas de pelo labios, yemas de dedos Sensibles al roce y vibración 1°: Terminaciones nerviosas libres  Tacto y presión. Ej. córnea 2°: Corpúsculo de Meissner  en partes desprovistas de pelo labios, yemas de dedos Sensibles al roce y vibración

6 Receptores táctiles 3°: Bulbos terminales Discos de Merkel Donde hay vello receptor de la cápsula de Iggo, inervado x fibras nerviosas mielínicas tipo Aβ. 4°: terminación nerviosa del pelo  se adapta fácil/ 3°: Bulbos terminales Discos de Merkel Donde hay vello receptor de la cápsula de Iggo, inervado x fibras nerviosas mielínicas tipo Aβ. 4°: terminación nerviosa del pelo  se adapta fácil/

7 Receptores táctiles 5°: órganos terminales de Ruffini, terminaciones nerviosas ramificadas y encapsuladas. 6°: Corpúsculo de Paccini, tej, fasciales prof., detectan vibración. 5°: órganos terminales de Ruffini, terminaciones nerviosas ramificadas y encapsuladas. 6°: Corpúsculo de Paccini, tej, fasciales prof., detectan vibración.

8 Transmisión de las señales táctiles x las fibras de los nervios periféricos El corpúsculo de Meissner, receptores de la cúpula de Iggo, receptores del pelo, corpúsculo de Paccini y terminaciones de Ruffini  fibras mielínicas Aβ, 30- 70 m/seg. (estímulos sensoriales) Receptores de terminaciones nerviosas libres  fibras mielínicas Aδ, 5-30m/seg.  fibras amielínicas C, 2 m/seg. Cosquilleo. (Impulsos + toscos) El corpúsculo de Meissner, receptores de la cúpula de Iggo, receptores del pelo, corpúsculo de Paccini y terminaciones de Ruffini  fibras mielínicas Aβ, 30- 70 m/seg. (estímulos sensoriales) Receptores de terminaciones nerviosas libres  fibras mielínicas Aδ, 5-30m/seg.  fibras amielínicas C, 2 m/seg. Cosquilleo. (Impulsos + toscos)

9 Detección de vibraciones Los corpúsculos de Paccini.- –V. ↑ frecuencia: 30 a 800 ciclos/seg.  fibras mielínicas Aβ pueden conducir hasta 1000 impulsos x seg. –V. ↓ frecuencia: 2 a 80 ciclos/seg estimulan corpúsculos de Meissner. –Se transmiten x la columna dorsal Los corpúsculos de Paccini.- –V. ↑ frecuencia: 30 a 800 ciclos/seg.  fibras mielínicas Aβ pueden conducir hasta 1000 impulsos x seg. –V. ↓ frecuencia: 2 a 80 ciclos/seg estimulan corpúsculos de Meissner. –Se transmiten x la columna dorsal

10 Cosquilleo y picor Terminaciones nerviosas libres.- muy sensibles, capacidad rápida de adaptación  transmite x fibras amielínicas tipo C

11 Vías sensitivas q’ transmiten los impulsos somáticos al SNC La información entra en médula a través de raíces dorsales de nervios espinales: 1.Sistema de columna dorsal lemnisco medial 2.Sistema anterolateral Se reúnen en el tálamo La información entra en médula a través de raíces dorsales de nervios espinales: 1.Sistema de columna dorsal lemnisco medial 2.Sistema anterolateral Se reúnen en el tálamo

12 Sistema columna dorsal-lemnisco medial Fibras nerviosas mielínicas, impulsos de 30 a 110 m/seg Poseen ↑ g° de orientación espacial Se transmiten con rapidez Fibras nerviosas mielínicas, impulsos de 30 a 110 m/seg Poseen ↑ g° de orientación espacial Se transmiten con rapidez Sensaciones táctiles grado importante de localización De intensidad sutil S. fásicas, vibratorias De movimiento aplicado en piel. De posición transmitida x articulaciones De presión, intensidad sutil. Sensaciones táctiles grado importante de localización De intensidad sutil S. fásicas, vibratorias De movimiento aplicado en piel. De posición transmitida x articulaciones De presión, intensidad sutil.

13 Anatomía del sistema de la columna dorsal- lemnisco medial Entra en médula a través de raíces dorsales de n. espinales. Se divide una rama medial q’ ↑ x columna dorsal hasta llegar al cerebro. La rama lateral entra en asta dorsal de la sustancia gris medular, se divide, hace sinápsis con neuronas de porciones inter½ y ant. Entra en médula a través de raíces dorsales de n. espinales. Se divide una rama medial q’ ↑ x columna dorsal hasta llegar al cerebro. La rama lateral entra en asta dorsal de la sustancia gris medular, se divide, hace sinápsis con neuronas de porciones inter½ y ant.

14 Vía de la columna dorsal-lemnisco medial Pasan a parte dorsal del bulbo establecen sinapsis con núcleos de columna dorsal Las neuronas de 2° orden y cruzan al lado opuesto del tronco encefálico. ↑ hasta el tálamo a través del lemnisco medial. Terminan en el núcleo ventral posterolateral y posteromedial forman el complejo ventrobasal Pasan a parte dorsal del bulbo establecen sinapsis con núcleos de columna dorsal Las neuronas de 2° orden y cruzan al lado opuesto del tronco encefálico. ↑ hasta el tálamo a través del lemnisco medial. Terminan en el núcleo ventral posterolateral y posteromedial forman el complejo ventrobasal

15 Vía de la columna dorsal-lemnisco medial Parten fibras nerviosas de 3° orden a la circunvolución parietal ascendente de la corteza cerebral  área I de la sensibilidad somática Mantiene orientación espacial Parten fibras nerviosas de 3° orden a la circunvolución parietal ascendente de la corteza cerebral  área I de la sensibilidad somática Mantiene orientación espacial

16 Sistema anterolateral Transmite x fibras mielínicas pequeñas 4 um diámetro a velocidad 8-40 m/seg. Grado de orientación y localización espacial <. No necesita rapidez ni mucha fidelidad Transmite amplio espectro de modalidades Mecanorreceptoras Transmite x fibras mielínicas pequeñas 4 um diámetro a velocidad 8-40 m/seg. Grado de orientación y localización espacial <. No necesita rapidez ni mucha fidelidad Transmite amplio espectro de modalidades Mecanorreceptoras Dolor Térmicas, calor y frío Presión, tacto grosero Picor y cosquilleo Sensaciones sexuales Dolor Térmicas, calor y frío Presión, tacto grosero Picor y cosquilleo Sensaciones sexuales

17 Anatomía de la vía antero-lateral Llega a médula espinal x raíces posteriores, hacen sinápsis en astas dorsales de la sustancia gris de médula. Las fibras anterolaterales nacen en láminas I, IV, V y VI de las astas dorsales. Cruzan la comisura anterior.

18 ↑ x columnas anterior y lateral de médula. Termina en tronco encefálico y tálamo a través de haces espinotalámicos anterior y lateral. ↑ x columnas anterior y lateral de médula. Termina en tronco encefálico y tálamo a través de haces espinotalámicos anterior y lateral.

19

20 Corteza de la sensibilidad somática Divide en 50 áreas distintas  áreas de Brodmann. Detrás de cisura central  señales sensoriales Delante de la cisura  control de contracciones musculares y movimientos corporales Divide en 50 áreas distintas  áreas de Brodmann. Detrás de cisura central  señales sensoriales Delante de la cisura  control de contracciones musculares y movimientos corporales

21

22 Áreas I y II de la sensibilidad somática Área I: separa bien la localización de las distintas partes del cuerpo Área II: grado de localización escaso Área I: separa bien la localización de las distintas partes del cuerpo Área II: grado de localización escaso

23 Orientación espacial en el área I de la sensibilidad somática Corresponde a áreas 1, 2 y 3 de Brodmann. C/ lado recibe información del lado opuesto del cuerpo. Están representadas regiones corporales. Corresponde a áreas 1, 2 y 3 de Brodmann. C/ lado recibe información del lado opuesto del cuerpo. Están representadas regiones corporales.

24 Las capas de la corteza de la sensibilidad somática y su función La señal sensitiva entra excita la capa IV, se propaga a la superficie y prof. Capas I y II reciben señal difusa de centros cerebrales inf. La señal sensitiva entra excita la capa IV, se propaga a la superficie y prof. Capas I y II reciben señal difusa de centros cerebrales inf.

25 Las capas de la corteza de la sensibilidad somática y su función Neuronas de capa II y III envían axones al lado opuesto a través del cuerpo calloso. Neuronas de capas V y VI, axones a capas prof.  ganglios basales, tronco encefálico y médula Neuronas de capa II y III envían axones al lado opuesto a través del cuerpo calloso. Neuronas de capas V y VI, axones a capas prof.  ganglios basales, tronco encefálico y médula

26 Modalidad sensorial específica en cada columna de la corteza sensitiva c/columna 0,3 -0,5 mm de diámetro y contiene 10 000 somas  Transmite una sola modalidad sensorial específica c/columna 0,3 -0,5 mm de diámetro y contiene 10 000 somas  Transmite una sola modalidad sensorial específica

27 Funciones del área I de la sensibilidad somática Si se extirpa esta zona: 1.La persona no sabe con exactitud de donde vienen las diferentes sensaciones del cuerpo, 2.No percibe los grados críticos de presión. 3.No reconoce el peso de los objetos. 4.No determina x el tacto la forma y configuración de los objetos  asterognosia 5.No conoce la textura de los objetos. Si se extirpa esta zona: 1.La persona no sabe con exactitud de donde vienen las diferentes sensaciones del cuerpo, 2.No percibe los grados críticos de presión. 3.No reconoce el peso de los objetos. 4.No determina x el tacto la forma y configuración de los objetos  asterognosia 5.No conoce la textura de los objetos.

28 Áreas de asociación de la sensibilidad somática Corresponde áreas 5 y 7 de Brodmann, ayudan a descifrar la información sensorial q’ llega. Recibe señales de: –área I, núcleos ventro basales, tálamo, corteza visual, corteza auditiva. Cuando se extirpa de 1 hemisferio –Pierde capacidad de reconocer objetos y formas complejos del lado contrario, no es consciente de q’ posee ese lado  amorfosíntesis Corresponde áreas 5 y 7 de Brodmann, ayudan a descifrar la información sensorial q’ llega. Recibe señales de: –área I, núcleos ventro basales, tálamo, corteza visual, corteza auditiva. Cuando se extirpa de 1 hemisferio –Pierde capacidad de reconocer objetos y formas complejos del lado contrario, no es consciente de q’ posee ese lado  amorfosíntesis

29 Características generales de la transmisión y el análisis de las señales. Circuito neuronal básico del sistema de la CDLM. Divergencias en c/estación sináptica. Las neuronas con > g° de descarga son situadas en parte central del campo. Circuito neuronal básico del sistema de la CDLM. Divergencias en c/estación sináptica. Las neuronas con > g° de descarga son situadas en parte central del campo.

30 Discriminación de 2 puntos: Es un método q’ se utiliza ÷ explorar la discriminación táctil. En yema de los dedos 1 a 2 mm. En espalda 30 a 70 mm ÷ q’ perciba 2 puntos distintos. Es un método q’ se utiliza ÷ explorar la discriminación táctil. En yema de los dedos 1 a 2 mm. En espalda 30 a 70 mm ÷ q’ perciba 2 puntos distintos.

31 La inhibición lateral ↑ el g° de contraste del patrón espacial q’ se percibe. Bloquea la propagación lateral de las señales. ↑ el g° de contraste del estímulo percibido x la corteza ↑ el g° de contraste del patrón espacial q’ se percibe. Bloquea la propagación lateral de las señales. ↑ el g° de contraste del estímulo percibido x la corteza

32 ¿Cómo puede el sistema sensitivo transmitir experiencias sensoriales de intensidad tan variada? Cuando la intensidad del estímulo es ↓, una variación ligera ↑ mucho e potencial. Cuando la intensidad crece, el potencial del receptor solo se ↑ de forma leve. Cuando la intensidad del estímulo es ↓, una variación ligera ↑ mucho e potencial. Cuando la intensidad crece, el potencial del receptor solo se ↑ de forma leve.

33 Estimación de la intensidad del estímulo Principio de Weber-Fechner –Las gradaciones de la fuerza del estímulo se discriminan aproximada/ de forma proporcional al log de la fuerza del estímulo. –Se cumple en experiencias visuales, auditivas y cutáneas de intensidad + ↑ Principio de Weber-Fechner –Las gradaciones de la fuerza del estímulo se discriminan aproximada/ de forma proporcional al log de la fuerza del estímulo. –Se cumple en experiencias visuales, auditivas y cutáneas de intensidad + ↑

34 Ley de la potencia Relación lineal entre –la fuerza interpretada del estímulo y –la fuerza real del estímulo dentro de límites amplios Relación lineal entre –la fuerza interpretada del estímulo y –la fuerza real del estímulo dentro de límites amplios

35 Sentidos posturales o propioceptivos Estática y cinética Receptores sensitivos de posición.- Detectan el grado de angulación de las articulaciones en los 3 planos del espacio y la velocidad con la q’ cambia. Principales: husos musculares, corpúsculo de Paccini, terminaciones de Ruffini Estática y cinética Receptores sensitivos de posición.- Detectan el grado de angulación de las articulaciones en los 3 planos del espacio y la velocidad con la q’ cambia. Principales: husos musculares, corpúsculo de Paccini, terminaciones de Ruffini

36 Control cortical de la sensibilidad sensitiva. señales “corticofugas” Se conducen de forma retrógrada desde corteza cerebral hasta tálamo, bulbo y médula  controlan la sensibilidad de las aferencias sensoriales. Son inh.: ↓ la transmisión en núcleos de conexión sináptica. ↓ la propagación lateral ↑ la nitidez del patrón de la señal. Se conducen de forma retrógrada desde corteza cerebral hasta tálamo, bulbo y médula  controlan la sensibilidad de las aferencias sensoriales. Son inh.: ↓ la transmisión en núcleos de conexión sináptica. ↓ la propagación lateral ↑ la nitidez del patrón de la señal.

37 Los dermatomas, campos segmentarios de la sensación c/nervio inerva un campo segmentario  dermatoma. Los segmentos se superponen. Se usa ÷ determinar el nivel de lesión de la médula espinal  Cuando se altera la sensibilidad periférica c/nervio inerva un campo segmentario  dermatoma. Los segmentos se superponen. Se usa ÷ determinar el nivel de lesión de la médula espinal  Cuando se altera la sensibilidad periférica


Descargar ppt "SENSACIONES SOMATICAS I ORGANIZACIÓN GENERAL; LOS SENTIDOS DEL TACTO Y DE LA POSICIÓN."

Presentaciones similares


Anuncios Google