La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“OSTEOLOGÍA: EXTREMIDADES SUPERIORES E INFERIORES DEL CUERPO HUMANO” Por: MORDAHAY MELAMED MENDOZA A consideración del Prof. VÍCTOR E. GRANT.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“OSTEOLOGÍA: EXTREMIDADES SUPERIORES E INFERIORES DEL CUERPO HUMANO” Por: MORDAHAY MELAMED MENDOZA A consideración del Prof. VÍCTOR E. GRANT."— Transcripción de la presentación:

1 “OSTEOLOGÍA: EXTREMIDADES SUPERIORES E INFERIORES DEL CUERPO HUMANO” Por: MORDAHAY MELAMED MENDOZA A consideración del Prof. VÍCTOR E. GRANT

2

3 INTRODUCCIÓN En el Renacimiento los artistas sintieron la necesidad de conocer más sobre nuestro cuerpo, entonces estudiaron sus proporciones, observaron sus movimientos, contemplaron sus poses; pero algunos fueron aún más allá, querían saber lo que había dentro de él, para ello, compraron cadáveres frescos y hasta profanaron y exhumaron tumbas con el propósito de diseccionar esos cuerpos para entender mejor su anotomía, escudriñar sus músculos, ligamentos y su esqueleto.

4 Fueron los grandes de ese soberbio movimiento Leonardo Da Vinci, Rafael Sanzio y Miguel Ángel Buonarroti, quienes escrutaron el complejo cuerpo humano y poco a poco fueron entendiendo su comportamiento y como consecuencia trasladaron esas investigaciones a sus trabajos artísticos. Por todo ello, se piensa que la grandiosidad de “La Gioconda” de Leonardo, entre otras cosas, radica sobretodo en haber sido el primer retrato humano basado en estudios anatómicos.

5 Fueron tan completos y minuciosos los apuntes de Leonardo sobre la temática, que estudiantes de medicina, hasta bien avanzados los siglos después del renacimiento, los tomaban como referencia para el estudio de la anatomía humana. De allí pues que la anatomía se ha convertido en un tema obligado para los estudiantes de arte.

6 El esqueleto humano es un conjunto total y organizado de piezas óseas que proporciona al cuerpo humano una firme estructura multifuncional que comprende doscientos seis (206) huesos y entre sus funciones están las de almacenamiento, de hemopoyesis, de movimiento y acción de palanca, de protección y sostén. Mientras que las funciones de los miembros superiores están más relacionadas con el ambiente y el poder manipular los materiales que encontramos a nuestro alrededor, los movimientos coordinados y muchas otras como levantar un objeto o el trepar, etc...; los miembros inferiores tienen la principal función de mantenernos erguidos y de trasladarnos de un sitio a otro.

7 Presentamos este trabajo a consideración del profesor Víctor Espinoza Grant, en el caso que nos corresponde, tenemos la tarea de investigar sobre la osteología de las extremidades superiores e inferiores del hombre.

8 OSTEOLOGÍA: EXTREMIDADES SUPERIORES E INFERIORES DEL CUERPO HUMANO. Entre los brazos y manos tenemos sesenta (60) piezas más el hombro que comprende dos (2) clavículas y dos (2) escapulas, complementan un total de sesentaicuatro (64) huesos entre superiores y pectorales; en los miembros inferiores y pélvicos hay sesenta idos (62), entre pierna y pies son sesenta (60) unidades óseas más la pelvis que incluye dos (2) huesos pélvicos (ilion, isquion y pubis) que en conjunto con el resto de huesos forman parte del esqueleto humano que comprende un total de doscientos seis (206) huesos en el adulto. No se consideran los huesos satúrales del cráneo ni los sesamoideos, la variabilidad de su presencia los convierte en inconstantes. En caso de que estén presentes, se les considera supernumerarios.

9 HUESOS DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES El grupo de huesos que componen las extremidades superiores del cuerpo humano son un mecanismo de sesentaicuatro (64) unidades que trabajan en solidaria cooperación para que éste logre accionar y moverse armoniosamente. Son treinta idos (32) unidades, pues nuestro cuerpo es simétrico, disponemos de un (1) par de brazos. Las extremidades superiores se dividen en tres partes: brazo, antebrazo y mano, incluyendo también los huesos del hombro y muñeca.

10 El cuerpo humano consta de dos (2) clavículas. Este es un hueso largo en forma de “S” y con doble curvatura, colocado horizontalmente y que encontramos en la parte anterior y superior del tórax (arriba de la primera costilla). Se articula con el esternón y el omóplato. Clavícula

11 Omoplato Nuestra figura humana tiene dos (2) omoplatos, el izquierdo y el derecho. También llamado escapula, es un hueso grande y plano de forma triangular. Se sitúa entre la segunda y la séptima costilla y en la parte posterior del tórax. En su cara dorsal hay una prominencia grande en forma triangular llamada apófisis acromial, que sirve para articularse con la clavícula. Debajo de la apófisis acromial hay una cavidad poco profunda pero muy importante, llamada glenoidea, puesto que ahí se articula la cabeza del hueso húmero.

12 Húmero Tenemos dos brazos, lo cual significa que contamos con dos (2) húmeros. Éste es el hueso más largo de la extremidad superior y se articula en la cavidad glenoidea del omóplato, y abajo se articula con el cúbito y el radio.

13 Cúbito Son dos (2) cúbitos pues el esqueleto humano tiene dos antebrazos. Este es un hueso largo que forma, como ya mencionamos, el antebrazo. Está situado en la cara interna del radio. Su extremidad superior se llama olecranon que es muy importante por que forma el codo.

14 Radio Al igual que el cúbito, también contamos con dos (2) radios. Éste está colocado en la parte externa del antebrazo y es un hueso largo y un poco más pequeño que el cúbito.

15 Carpo Conocido como el hueso de la muñeca, esta compuesto por ocho (8) huesos pequeños, que en realidad son dieciséis (16) piezas pues, el esqueleto humano tiene dos (2) manos. Estos huesos, que están unidos por ligamentos y músculos, y están distribuidos en dos hileras, son irregulares. La hilera superior está formada por el escafoides, semilunar, piramidal y el pisiforme. La inferior se compone por el trapecio, trapezoide, hueso grande y el hueso ganchoso.

16 Metacarpo Formado por cinco (5) huesos, que en realidad son diez (10), ya que tenemos dos manos. Estos huesos son irregulares, en su base se articulan con el carpo (la 2da. hilera). Las cabezas de los huesos del metacarpo se articulan con las bases de las primeras falanges.

17 Falanges Forman los huesos de los dedos, catorce (14) en cada mano, o sea veintiocho (28) unidades en total. Tenemos tres (3) de estos huesos (Falange, falangina y falangeta) en cada dedo excepto en el pulgar que son dos (2). La primera hilera se articula con el metacarpo. La segunda hilera se articula con la primera y la tercera falanges. La tercera hilera se articula sólo en su base y están unidas las tres hileras por ligamentos.

18 HUESOS DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES La osamenta de las extremidades inferiores corresponde en términos generales a los de las extremidades superiores y guardan cierto parecido, pero su función es diferente. Los huesos de las extremidades inferiores se componen de sesenta idos (62) unidades, treinta iun (31) piezas en cada miembro. Estas sesenta idos (62) unidades óseas integran un engranaje que forma parte del esqueleto humano y que trabajan de manera mancomunada para dar soporte al cuerpo, para mantener una posición erguida, lograr desplazarnos coordinadamente, en total equilibrio y balance y facilitarnos el movimiento al andar, saltar, bailar o llevar a cabo ejercicios similares. Las extremidades inferiores se dividen en dos (2) partes: pierna y pie, incluyendo los huesos pélvicos.

19 Iliacos Son dos (2) huesos, también conocidos como coxales. Son articulados por adelante y forman un arco llamado cinturón pélvico. Para cerrar el círculo se unen al sacro y la columna vertebral. Este anillo óseo es la cavidad pélvica (pelvis), que difiere en hombres y mujeres (en ellas es más ancha) pero todas son diferentes. El iliaco es un hueso grande e irregular formado por tres (3) partes: la superior es la más ancha y se llama íleon y la más saliente es la cresta, la media o isquion y la última parte es el pubis. La cresta ilíaca es muy importante. La parte anterior, donde se unen los dos (2) huesos púbicos se llama sínfisis. En el isquion hay una cavidad profunda donde se articula la cabeza del fémur, que nos permite caminar.

20 Fémur El esqueleto humano tiene dos (2) fémures y éste es el hueso más largo y fuerte del esqueleto (el equivalente al húmero en las extremidades superiores). Su parte de arriba se articula en la cavidad aceptabular del hueso coxal y la inferior con la tibia y la rotula. Está metido hacia adentro cuando el cuerpo esta parado, por ello da forma a los muslos (se nota más en las mujeres). Cuenta con varias partes: como la cabeza, el cuello, trocante mayor y menor, etc.

21 Rotula El cuerpo humano tiene dos (2) rotulas, una en cada pierna. Este es un hueso triangular, plano y pequeño colocado frente a la articulación de la rodilla y rodeado de una bolsa cerosa llena de líquido (bolsa sinovial), que lubrica la articulación.

22 Tibia Situado en la parte anterior e interna de la pierna. Su extremidad inferior tiene una saliente, llamada maléolo interno, que forma la prominencia interna del tobillo, se articula con el peroné y el astrágalo. Es el más importante de los huesos de la parte inferior de la pierna ya que soporta la mayor parte del peso del cuerpo.

23 Peroné Situado en el extremo externo y paralelo a la tibia, pero más pequeño y delgado. Es el hueso más delgado de todos los huesos largos en proporción a su longitud. Su extremidad inferior presenta una saliente llamada maléolo externo y que forma la prominencia del tobillo, articulado también con el astrágalo. El maléolo externo es más notorio que el interno y está rodeado de ligamentos. Refuerza la pierna y ayuda a la tibia a soportar el peso del cuerpo.

24 Tarso Se compone de catorce (14) huesos, siete (7) piezas en cada pie, llamados calcáneo, astrágalo, cuboide, escafoides: primero, segundo y tercero cuneiforme. Son los equivalentes al carpo de las extremidades superiores, pero más grandes y resistibles (más irregulares). El más fuerte es el calcáneo, que forma el hueso del talón, por donde pasa todo el peso del cuerpo.

25 Metatarso Son diez (10) huesos, cinco (5) unidades en cada pie. Son huesos irregulares articulados con las falanges y con el tarso. Son muy importantes por formar los arcos del pie. Hay dos (2) arcos: longitudinal en la parte interna del pie y que va del talón a las falanges; transverso, que esta en la parte anterior del metatarso.

26 Falanges Veintiocho (28) huesos en total, catorce (14) en cada pie: tres (3) unidades en cada dedo: falange, falangina y falangeta; y dos (2) piezas en el chico. Se une de igual forma que en la mano. 1ª. 2ª. y 3ª.

27 CONCLUSIONES Nuestro cuerpo es simétrico, por lo tanto disponemos de un (1) par de brazos y un (1) par de piernas. Los huesos brindan soporte y apoyo al cuerpo de manera muy semejante a como las estructuras de acero sostienen edificios. Los huesos junto con sus articulaciones forman palanca, los músculos se fijan firmemente a los huesos; al contraerse los músculos, aplican fuerza a las palancas óseas y de ellos resulta obligadamente movimiento.

28 Las extremidades superiores e inferiores, que son los huesos más largos del cuerpo humano, son una maquinaria de ciento veintiséis (126) piezas óseas que integran el engranaje del esqueleto humano y trabajan en conjunto para manipular y tomar los materiales que encontramos a nuestro alrededor, los movimientos coordinados y muchas otras como levantar un objeto o el trepar, además para darle soporte al cuerpo y mantenerlo en posición erguida, con equilibrio y balance integral, así mismo para accionar y desplazarnos armoniosa y coordinadamente, y facilitar el movimiento al andar, saltar, bailar o llevar a cabo ejercicios similares.

29 El estudio teórico de la anatomía, que es una herramienta valiosa en nuestro campo de trabajo, contribuirá a acrecentar nuestro acervo intelectual y cultural, todo eso complementado con el ejercicio práctico del dibujo anatómico, nos conduce a enriquecer y mejorar nuestra habilidad visual, con eso a perfeccionar nuestro dibujo de la figura humana, lo cual nos llevará a producir trabajos artísticos más valiosos plásticamente, todo esto redunda en una producción más evolucionada, más rica anatómicamente, lo cual elevará nuestro trabajo práctico de una simple pintura a una obra de envergadura.


Descargar ppt "“OSTEOLOGÍA: EXTREMIDADES SUPERIORES E INFERIORES DEL CUERPO HUMANO” Por: MORDAHAY MELAMED MENDOZA A consideración del Prof. VÍCTOR E. GRANT."

Presentaciones similares


Anuncios Google