La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MODELOS DEL ESTADO DEL BIENESTAR EN EUROPA. La historia de Europa se refiere al conjunto de sucesos relativos al continente europeo, desde que fue poblado.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MODELOS DEL ESTADO DEL BIENESTAR EN EUROPA. La historia de Europa se refiere al conjunto de sucesos relativos al continente europeo, desde que fue poblado."— Transcripción de la presentación:

1 MODELOS DEL ESTADO DEL BIENESTAR EN EUROPA

2 La historia de Europa se refiere al conjunto de sucesos relativos al continente europeo, desde que fue poblado por los primeros seres humanos hasta la actualidad. El homo sapiens: El Homo sapiens habría aparecido hace unos 130.000 años en África, según la opinión científica mayoritaria. La llegada del Homo sapiens a Europa podría haberse dado desde el Cercano Oriente a Europa.

3 En la segunda mitad del siglo XVIII se inicia en Inglaterra una transformación de las estructuras económicas y sociales que sirvió de base para el posterior desarrollo, la revolución industrial en el siglo XIX. La expansión colonial conllevó un aumento en la demanda de productos que no podía cubrirse con la protoindustria tradicional. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

4 ECONOMÍA Objetivos Específicos y Competencias Conocer el origen y los fundamentos del estado del bienestar en Europa. Conocer cuáles son los diferentes modelos del estado del bienestar en Europa. Contenidos El “Estado del Bienestar” designa el conjunto de intervenciones dirigidas desde el estado, orientadas a garantizar unos servicios mínimos a la población a través de un sistema de protección social.

5 El Estado del Bienestar descansa sobre cuatro pilares: La educación, obligatoria y gratuita en las primeras etapas, y fuertemente subvencionada en los niveles superiores. La sanidad, en un principio universal y gratuita, en algunos lugares de Europa comienza a estar restringida a ciertos colectivos y el ciudadano empieza a contribuir en el coste. La seguridad social, fundamentalmente las pensiones que varían en función de las cotizaciones realizadas por los trabajadores a lo largo de su vida laboral, aunque también, los seguros que atienden a diferentes situaciones (orfandad, viudedad, enfermedad, etc.).

6 Los servicios sociales, conjunto de ayudas destinadas a cubrir necesidades de ciertos colectivos menos favorecidos, en este punto destaca la atención a dependientes. Tradicionalmente, se han distinguido tres tipos distintos del Estado del Bienestar en Europa (Socialdemócrata, Conservador y Liberal). No obstante, la caída del bloque comunista y su proceso de integración dentro de la economía de mercado han generado una serie de nuevas tipologías del estado del bienestar en Europa central y oriental, todavía en fase de definición. Modelo Socialdemócrata/Nórdico.Principales características: Impuestos altos, alta redistribución de ingresos, alta participación de la mujer en el mercado laboral, alto grado de nivel de vida y un alto nivel de confianza entre los ciudadanos. (Dinamarca, Noruega, Islandia, Finlandia y Suecia)

7 Modelo Anglosajón/Liberal.Principales características: Bajo nivel en el gasto total estatal, alto nivel de desigualdad y bajo nivel de gasto en protección social. (Suiza, Reino Unido e Irlanda) Modelos en fase de definición en Europa Central y del Este. Modelo Antigua URSS. Principales características: Parecido al modelo conservador en lo que respecta a el total de gasto estatal. Las mayores diferencias radican en la calidad de vida y el nivel de confianza. (Belarús, Estonia, Letonia, Lituania, Rusia y Ucrania)

8 Modelo Conservador/Corporativista.Dentro de esta categoría se encontraría un subgrupo formado por los países del sur de Europa, los cuales comparten ciertos rasgos en común, aunque no son los suficientemente importantes como para considerarlos como un grupo independiente. Principales características: Baja participación de la mujer en el mercado laboral, depende de contribuciones sociales en lugar de impuestos, redistribución moderada de ingresos y mayores niveles de desempleo, especialmente en los países del sur de Europa. (Austria, Bélgica, Alemania, Grecia, Italia, Malta, Chipre, Turquía, Luxemburgo, Países Bajos, España y Portugal)

9 Modelo europeo Post-comunista. La calidad de vida es mayor que en el grupo anterior y es un sistema más igualitario. Por otro lado, presentan un crecimiento económico e inflación más moderados que el anterior modelo. (Bulgaria, Croacia, República Checa, Hungría, Polonia y Eslovaquia). Modelo de Estados del Bienestar en desarrollo. Representa a países que se encuentran todavía en una fase de maduración de su estado del bienestar. Los programas estatales de ayuda y los indicadores de calidad de vida están por debajo de los niveles de los anteriores grupos. La elevada mortalidad infantil y la baja expectativa de vida reflejan la difícil situación social en estos países. (Georgia, Rumania y Moldavia).


Descargar ppt "MODELOS DEL ESTADO DEL BIENESTAR EN EUROPA. La historia de Europa se refiere al conjunto de sucesos relativos al continente europeo, desde que fue poblado."

Presentaciones similares


Anuncios Google