Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Obtención de Yoduro de plomo(II)
2
Objetivo Ver y aprender cómo se puede obtener el yoduro de plomo (II) a partir del yoduro de potasio y del nitrato de plomo (II). Aprender a filtrar. Aprender a lavar y secar un precipitado. Ver la influencia de la temperatura en la solubilidad del yoduro de plomo. Ver la lluvia de oro. Saber por qué no se utiliza agua del grifo.
3
Material necesario Vasos de precipitados
4
Material necesario Varilla de vidrio
5
Material necesario Cucharilla o espátula
6
Material necesario Balanza y juego de pesas
7
Material necesario Papel de filtro
8
Material necesario Embudo
9
Material necesario Tubos de ensayos y gradilla
10
Material necesario Pinzas de madera
11
Material necesario Soporte y barra soporte
12
Material necesario Arandela soporte y nuez doble
13
Material necesario Mechero Bunsen con bombona de propano o butano.
14
Material necesario Mechero ordinario.
15
Productos necesarios Yoduro de potasio Nitrato de plomo Agua destilada
16
Desarrollo: primera parte
Pesamos 0,5 g de KI y los disolvemos en agua en un tubo de ensayo. Disolvemos un exceso de nitrato de plomo en otro tubo de ensayo. (Podemos disolver un poco en agua del grifo para ver la diferencia) Mezclamos ambas disoluciones. (Si pensamos que tenemos mucha cantidad, esta operación la podemos hacer en un vaso de precipitados).
17
Desarrollo: primera parte
Aparece un sólido amarillo. Este sólido es el yoduro de plomo (II). En disolución queda el nitrato de potasio formado y el exceso de nitrato de plomo (II). Para separar el sólido de la disolución filtramos la mezcla.
18
Desarrollo: primera parte
Como no tenemos secador lo dejamos hasta el próximo día. Para el próximo día tenemos que determinar la cantidad teórica que obtendremos y compararla con la obtenida en la experiencia.
19
Desarrollo: segunda parte
Hay que recoger el yoduro de plomo formado y pesarlo. Determinar el rendimiento del proceso
20
Desarrollo: tercera parte
Introducimos un poco de yoduro de plomo en un tubo de ensayo y le añadimos un poco de agua. Calentamos con el mechero Bunsen. Dejamos enfriar. Nota: para dar tiempo a que precipite el yoduro de plomo se puede hacer esta parte al principio de la clase.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.