La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MITOS Y VERDADES en torno al 8 DE MARZO … DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MITOS Y VERDADES en torno al 8 DE MARZO … DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER."— Transcripción de la presentación:

1

2 MITOS Y VERDADES en torno al

3 8 DE MARZO … DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

4 SU VERDADERO ORIGEN… La Profesora Naumi Vasconcelos afirm ó en un art í culo publicado en 1996, en un peri ó dico de Brasil, que la famosa huelga de Nueva York, de 1857, en la cual murieron trabajadoras textiles, como supuesto evento de origen de la fecha en la que se conmemora a la mujer y sus reivindicaciones, era falsa y nunca existi ó …

5

6 Consultando, entre otras, las investigaciones realizadas por Ana Isabel Á lvarez Gonz á lez, durante a ñ os y publicadas en Espai de Dones, se puede conocer la explicaci ó n y fundamentos del dato anteriormente mencionado, es m á s, esta investigadora niega terminantemente las luchas de las trabajadoras textiles e inmigrantes acaecidas en los EUA -en general- como causa de la instituci ó n del 8 de Marzo …

7 En 1984 la autora canadiense Renée Côté public ó un libro en el cual daba por tierra con el mito sobre el origen en Nueva York de la lucha de las mujeres por sus derechos. Tanto la historiograf í a espa ñ ola como la estadounidense dan por err ó nea también la huelga declarada el 8 de marzo de 1908 (que por otra parte… fue DOMINGO, en el calendario Gregoriano), en la f á brica textil Cotton por las condiciones insoportables de trabajo…

8

9 …y por la intransigencia de su due ñ o quien no acept ó las peticiones de la protesta de las mujeres, que deciden tomar la f á brica. El due ñ o en represalia cerr ó las puertas de la misma y la prendi ó fuego, muriendo abrasadas 129 trabajadoras. También dan como err ó neo antecedente, el incendio en la Triangle Shirtwaist Company, f á brica donde murieron muchas chicas inmigrantes, italianas y jud í as, entre 17 y 24 a ñ os, pues ocurri ó el 25 de marzo de 1911.

10 Po Los motivos por los que se “destacaron” las huelgas de las mujeres de EUA y se “olvidaron” de las protagonistas de la huelga que en 1917 ocurre en RUSIA fueron puramente pol í ticos. En 1917 y como reacci ó n ante los 2.000.000 de soldados rusos muertos en la Primera Guerra Mundial, las mujeres rusas escogieron el ú ltimo domingo de febrero para declararse en huelga en demanda de paz y pan, Los dirigentes del partido y del sindicato criticaron la oportunidad de la huelga, pero ellas la llevaron a cabo de todos modos.

11

12 El resto es historia…cuatro d í as después el Zar se vio obligado a abdicar y el gobierno provisional reconoci ó a las rusas, entre otras reivindicaciones el derecho al voto. Este d í a hist ó rico, verdadero germen de la instituci ó n de la fecha que se festeja en la actualidad, FUE el DOMINGO 23 de febrero de 1917, seg ú n el calendario Juliano utilizado en Rusia, o sea, el 8 de marzo de 1917, seg ú n el calendario Gregoriano empleado en otros pa í ses.

13 El festejo … En1978 el Alcalde de Nueva York por resoluci ó n N° 14 del 24/1, reafirma el 8 de marzo como D í a de la Mujer, bas á ndose en el mito de las trabajadoras textiles y haciendo caso omiso a las serias investigaciones existentes. Durante los primeros a ñ os el festejo por el d í a de la mujer fue por reconocimiento a sus luchas en general y se lo record ó en fecha diferentes seg ú n los pa í ses… El 1° de marzo en Italia, el 19 de Marzo en Francia, siendo en Alemania, Suecia y Rusia donde se lo hace por vez primera, el 8 de Marzo…

14

15 La conmemoraci ó n del D í a Internacional de la Mujer el 8 de marzo de cada a ñ o se instituye en recordaci ó n al d í a en que ese gran n ú mero de obreras rusas, en su mayor í a tejedoras y modistas, contrariando la decisi ó n del partido se declaran en huelga, salen a la calle en manifestaci ó n levantando la antorcha de la Revoluci ó n y exigiendo, entre otras cosas, la posibilidad de emitir libremente su voto. Si bien su reconocimiento internacional por la declaraci ó n de la Asamblea de Naciones Unidas se debe a la lucha de…

16 …otras mujeres batalladoras, entre las que se destaca la acci ó n de la l í der del movimiento alem á n de mujeres socialistas, Clara Zetkin (1857-1933), quien luch ó incansablemente por tal reconocimiento. Esta fecha con bases tan ricas y plenas, con tantos fracasos y emocionantes éxitos no necesita de mitos, pero no reniega de ellos pues jam á s podr í a desmerecerla una sola de las luchas de las mujeres, que en cualquier lugar del mundo, se movilicen por sus derechos, a ú n por los m á s insignificantes... Todo lo contrario…

17

18 La significaci ó n de la reivindicaci ó n de los derechos de las mujeres y el reconocimiento de un d í a en especial para su homenaje implic ó volver a los or í genes del ideal socialista de las mujeres que lucharon por un mundo nuevo, mejor, sin explotaci ó n y sin opresi ó n del hombre por el hombre y espec í ficamente de la mujer por el hombre… Para avanzar sobre los miedos y sin vergüenza por las derrotas sufridas y por las luchas perdidas en el siglo XX; gracias a ellas estamos, ya en el siglo XXI…,

19 …bastante mejor, pero a ú n falta mucho y si bien es una fecha para celebrar y para el orgullo, también es una fecha para reflexionar sobre el rumbo a tomar para la conquista definitiva de la liberaci ó n y de la justa valoraci ó n de la mujer. Pues hasta ahora si bien signific ó mucho… y se logr ó entre tantos otros derechos: la igualdad en el trabajo, la penalizaci ó n de la violencia de género en sus diferentes manifestaciones,

20

21 …el derecho a elegir vocacionalmente una profesi ó n, a ocupar cargos p ú blicos y/o ejecutivos, etc., a ú n falta mucho y la lucha contin ú a. Debemos por ello aportar nuestro intelecto y esfuerzo para que los logros ya iniciados se completen con el reconocimiento de la igualdad junto al hombre, con el compromiso de lucha para salvar a las ni ñ as de las pr á cticas de venta, contra los salarios diferenciales y discriminatorios…

22 …con una oposici ó n firme ante la pr á ctica de la ablaci ó n, contra la sumisi ó n, la esclavitud y a favor del reconocimiento de los derechos civiles de la mujeres… El camino comenz ó a recorrerse un 8 de marzo… ¿Importa el a ñ o… el lugar… el motivo reivindicatorio…? Lo valioso es que el movimiento se inici ó y ya nada podr á detenerlo. El horizonte que se abre frente a nuestros ojos est á repleto de logros y de metas nuevas a conseguir ¿estaremos a la altura de nuestras antecesoras?

23

24 Seguro que s í … que, sin miedo, levantaremos las banderas de la lucha por la liberaci ó n no s ó lo de la mujer, sino también del ni ñ o, del hombre y de la humanidad entera … si son injustamente oprimidos…

25 FIN AMC 2010

26


Descargar ppt "MITOS Y VERDADES en torno al 8 DE MARZO … DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER."

Presentaciones similares


Anuncios Google