La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EXPERIENCIA Y DESAFIOS Director General de Aeronáutica Civil

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EXPERIENCIA Y DESAFIOS Director General de Aeronáutica Civil"— Transcripción de la presentación:

1 EXPERIENCIA Y DESAFIOS Director General de Aeronáutica Civil
Dirección General de Aeronáutica Civil UN MODELO INTEGRAL DE GESTIÓN : EXPERIENCIA Y DESAFIOS Enrique Rosende Alba General de Aviación Director General de Aeronáutica Civil

2 Dirección General de Aeronáutica Civil
Temario Sistema Aeronáutico Nacional Iniciativas DGAC en mejora de Gestión. PMG y su proceso de certificación. Experiencias y Beneficios. Conclusiones.

3 Sistema Aeronáutico Nacional
Dirección General de Aeronáutica Civil Sistema Aeronáutico Nacional Ap. Diego Aracena

4 MDN (FACH) MOP-MTT DGAC Sistema Aeronáutico Nacional
Operadores Aéreos Empresas Concesionarias MDN (FACH) MOP-MTT DGAC COMITÉ TÉCNICO AERONÁUTICO COMITÉ NACIONAL DE FACILITACIÓN DEL TRANSP. AÉREO JUNTA AERONÁUTICA CIVIL

5 Dirección General de Aeronáutica Civil
SAO = Sistema Aeronáutico Operacional.

6 SISTEMA AERONÁUTICO OPERACIONAL
ÁMBITO DE ACCIÓN RED AERONÁUTICA Aeropuertos Aeródromos Depend. de Control (TWR-ACC-APP) Radio Ayudas Radares (10 Mil.) ACTIVIDAD OPERACIONAL (Anual) Pasajeros ( ) Operaciones ( ) Carga (Tons.) ( ) Tripulaciones Aeronaves Centros Mtto.Aeronáutico H-24 31,9 MILLONES DE Kms2 GND - 450 Fuente: “D.G.A.C. / Actualizado: 14 Jul..06

7 INGRESOS PRESUPUESTARIOS 2006 - Miles de $
(USD 135 mill.) OTROS INGRESOS OPERACIONALES : Reembolsos Licencias médicas, Canon ; Examenes a empresas, Certificaciones, Manuales, Ingresos Meteorologicos etc. OTROS INGRESOS NO OPERACIONALES: Enajenación Vehiculos, Mobiliario; Deudas por cobrar año anterior; Intereses por colocaciones en el Mercado de capitales

8 GASTOS PRESUPUESTARIOS 2006 - Miles de $
(USD 135 mill.) GASTOS DE OPERACIÓN: Bienes y Servicios de Consumo M$ , Transferencias M$ ; Adquisicoón de Vehiculos M$ ; Mobiliario M$ ; Maquinas y Equipos M$ , Equipos y Prog. Informaticos M$

9 Dirección General de Aeronáutica Civil
Proyectar la Institución como una organización esencial del Estado, destinada a operar y desarrollar el Sistema Aeronáutico Nacional con seguridad y eficiencia, con personal altamente calificado y servicios de excelencia, buscando constituirse en la mejor autoridad aeronáutica de Latinoamérica y la institución pública más eficiente del país. VISIÓN

10 sa Dirección General de Aeronáutica Civil VISIÓN
Proyectar la Institución como una organización esencial del Estado, destinada a operar y desarrollar el Sistema Aeronáutico Nacional con seguridad y eficiencia, con personal altamente calificado y servicios de excelencia, buscando constituirse en la mejor autoridad aeronáutica de Latinoamérica y la institución pública más eficiente del país. VISIÓN

11 Dirección General de Aeronáutica Civil
QUE INICIATIVAS DE MEJORAMIENTO HA IMPLEMENATADO LA DGAC CERTIFICACIÓN ISO 9001:2000 PRODUCTOS ESTRATÉGICOS AÑO 2006 PÁGINA WEB CAMARAS METEOROLÓGICAS PORTAL INTRANET IFIS ALVI WORKFLOW CERTIFICACIÓN ISO 9001:2000 P.M.G.

12 Iniciativas DGAC en mejoras de Gestión
Dirección General de Aeronáutica Civil Iniciativas DGAC en mejoras de Gestión Ad. Desierto de Atacama.

13 10 Productos Estratégico Procesos Estratégicos
Dirección General de Aeronáutica Civil 10 Productos Estratégico Procesos Estratégicos Año Estado Servicio Tránsito Aéreo 2004 Certificado Servicio Salvamento y Extinción de Incendio de Aeronaves 2005 Servicio Seguridad Aeroportuaria Servicio Licencia Aeronáutica Servicio Educacional Servicio Meteorología Aeronáutica Implementado Servicio Meteorología No Aeronáutica Servicio AIS MAP 2006 Fase Implementación Servicio AGA Servicio Tasas y Derechos Aeronáuticos Son aquellas iniciativas que la DGAC ha desarrollado desde el año 2003 a la fecha con el fin de asegurar que el servicio otorgado a nuestros clientes cumpla con los requerimientos de calidad, pertinencia y oportunidad. Dicho trabajo se realizó en distintas modalidades: 1.- Realizada exclusivamente por los funcionarios. 2.- A través de la asesoría de un asesor contratado a honorarios 3.- Con asesoría de una Consultora (Qualinet Sourlatina Gestion). Para el presente año se esta trabajando en tres nuevos procesos, los cuales se estima tenerlos certificados durante el primer trimestre del 2007.

14 Dirección General de Aeronáutica Civil
Los procesos han sido Certificados por las Empresas BVQI y UL.

15 PMG y su proceso de Certificación
Dirección General de Aeronáutica Civil PMG y su proceso de Certificación Ap.Chacalluta.

16 Sistemas PMG Marco Avanzado Propuesto para Certificación
Dirección General de Aeronáutica Civil Sistemas PMG Marco Avanzado Estado Planificación/Control de Gestión Propuesto para Certificación Auditoria Interna Capacitación Fase Implementación Higiene, Seguridad y Mejoramiento de Ambientes de trabajo Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS) En el año 2005, la DIPRES inició el Programa Marco Avanzado para los Sistemas del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG). Este Programa, implicaba certificar bajo la norma ISO 9001:2000 los Sistemas del PMG del Marco Básico que se encontraban con la totalidad de sus Etapas cumplidas y aprobadas. Para ello, los Sistemas comprometidos en este nuevo marco, debían certificarse bajo la Norma ISO 9001:2000, a través de un tercero (Empresa Certificadora) con el fin de asegurar la calidad de los Productos (Bienes o servicios) entregados a nuestros clientes, usuarios y beneficiarios. En la ejecución de dicho Programa la Institución comprometió para su fase de implementación los sistemas de Planificación / Control de Gestión y Auditoria Interna, trabajo que fue logrado con éxito. Dado que durante el año 2006, los sistemas antes indicados fueron objeto de una precertificación con el propósito de evidenciar el grado de implementación y funcionamiento de los sistemas según la citada Norma, para posteriormente ser sometidos a la Auditoria de Certificación por parte de la Empresa BVQI, organismo que propuso ambos sistemas para su certificación. Para el presente año, se comprometieron tres sistemas para ser implementados, a fin de ser certificados durante el transcurso del año Esta fase de implementación se esta efectuando con la asesoría de la Empresa Applus.

17 Dirección General de Aeronáutica Civil
Incorpora las asesorias, cursos, auditorias internas, Auditoria de precertificación y certificación y mantención de los sistemas.

18 Dirección General de Aeronáutica Civil
Marco Básico: Considera las etapas desarrolladas normalmente por cada sistema. Implementación: Una vez alcanzada la etapa máxima del Programa Marco Básico el sistema puede optar al Programa Marco Avanzado, determinación que pasa por la propia Institución dado que el sistema seleccionado requiere de un periodo de maduración en la ultima etapa establecida, lo cual implica preparar el sistema para su Certificación debiendo elaborar manual de calidad, procedimientos obligatorios y de apoyo, matrices de control de documentos y registros, etc. Certificación: Implementado el sistema este, se certifica mediante una Empresa externa e independiente de la Institución, con el fin dar transparencia y objetividad al proceso. = Marco Básico = Implementación = Certificación

19 Dirección General de Aeronáutica Civil
Control de Gestión DEPARTAMENTO “SECRETARÍA GENERAL” DEPARTAMENTO “PLANIFICACIÓN ” DEPARTAMENTO “AUDITORÍA INTERNA” “DEPARTAMENTO JURÍDICO” DEPARTAMENTO “PREVENCIÓN DE ACCIDENTES” Esta slide permite visualizar la responsabilidad que tiene cada Departamento, Director y Equipo de Trabajo respecto a los sistemas del PMG, además, identifica un elemento de control (Subdepto. Control de Gestión) para el desarrollo y logro de los objetivos establecidos por la Institución. DEPARTAMENTO “SEGURIDAD OPERACIONAL” DEPARTAMENTO “AERÓDROMOS Y SERVICIOS AERONÁUTICOS” “DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE” DEPARTAMENTO “RECURSOS HUMANOS” DEPARTAMENTO “LOGÍSTICA” DEPARTAMENTO “COMERCIAL Y FINANZAS”

20 Dirección General de Aeronáutica Civil Experiencias
Ap. El Tepual.

21 Dirección General de Aeronáutica Civil
Preparación previa. ISO, terminología nueva. Apoyo externo. ISO es una terminología nueva, lo que implica que la Institución debe adaptarse en su trabajo cotidiano a la utilización de nuevos conceptos los que no son fáciles de entender y aplicar. Es por ello, que se sugiere preparar con antelación a los funcionarios que integraran los equipos de trabajo que se desempeñaran en el Programa Marco Avanzado, con el propósito de que al momento de iniciar los trabajos de implementación con la Empresa Asesora, se tenga un idioma común, que no retrase las actividades. Trabajo con Empresa Consultora. La DGAC, inició sus trabajos de implementación bajo la Norma ISO 9001:2000, con la asesoría de la Empresa Qualinet, a mediados del mes de Mayo de 2005, lo que de acuerdo a los resultados finales, se considera un error, dado que en el último trimestre del año la carga de trabajo aumento considerablemente, para poder dar cumplimiento a los requerimientos impuestos por DIPRES. En este sentido una recomendación útil para aquellas Instituciones que se inician en el Marco Avanzado, es que realicen todo el proceso administrativo para la contratación de la Empresa que los asesorara, en los dos primeros meses del año, con el propósito de que se inicie la fase de implementación no más allá del mes de Marzo. Iniciar trabajo con Empresa Consultora en primer trimestre del año.

22 Dirección General de Aeronáutica Civil
Estructura del Sistema Documental. Adaptación del Sistema Documental. Adaptación del Sistema Documental a lo exigido por la Norma ISO 9001:2000 Si bien es cierto la Institución presenta como fortaleza, el tener un adecuado sistema de registro y control de documentación, las exigencias impuestas por la Norma ISO, obligó a tener que adaptarlas a formatos que no se aplicaban en la DGAC, aspecto que demanda tiempo en su internalización por parte de las personas involucradas. Dificultad en la identificación de los procesos asociados a los Sistemas comprometidos y sus diagramas de flujo. La Norma exige un enfoque basado en Procesos, situación que no era parte de la cultura de la organización, lo que obligó a educar en este tipo de enfoque a los responsables de efectuar la implementación. Dificultad en identificación de procesos asociados.

23 Dirección General de Aeronáutica Civil
Implica una mayor carga de trabajo. Asignación de personal en forma exclusiva. No implica una mayor carga de trabajo La ejecución de las distintas actividades insertas en el Programa de Mejoramiento de la Gestión, se considera que para el caso particular de la DGAC, ha sido una adecuada oportunidad de mejora, dado que permitió un ordenamiento de las actividades que normalmente se realizan. Asignación de personal: La materialización de las diferentes actividades que involucran la participación de las Instituciones Públicas en el PMG, ha obligado a designar en algunos sistemas a personal con dedicación exclusiva al trabajo de ellos, para poder responder en forma adecuada y eficiente a los nuevos requerimientos del Supremo Gobierno

24 Dirección General de Aeronáutica Civil
Desarrollo de un Sistema Informático. Diseño adecuado a la Institución. La implementación de un Sistema de Información para la Gestión apoya de manera eficiente el proceso de toma de decisiones, mediante el monitoreo de los Indicadores de Desempeño, asociado a nuestros productos estratégicos y de gestión interna. Lo anterior, por cuanto entrega una alerta oportuna para poder efectuar las acciones preventivas y/o correctivas según sea el caso. Actualmente y derivado de la experiencia del trabajo con el sistema Planificación/Control de Gestión, la Institución se ha propuesto como un gran desafío el implementar un Sistema “Balance Score Card” (BSC), para el monitoreo y seguimiento integral de los Indicadores de Gestión, en lo diferentes niveles de decisión. Para ello, se capacito a la totalidad de los directivos en un curso realizado en la Universidad Católica, sobre “Control de Gestión, una herramienta para la Dirección”

25 Dirección General de Aeronáutica Civil
Compromiso – Actitud Institucional. Alto compromiso de: Jefe de Servicio. Equipo Directivo. Funcionarios. Asociación Nacional de Funcionarios. El logro de los objetivos de gestión de la DGAC es un compromiso de todos y no solamente del Director, Equipo Directivo y los funcionarios responsables de cada sistema del PMG, sino de cada uno de lo funcionarios de la DGAC a lo largo del país, para lo cual se está implementando un Programa de Sensibilización con el fin de informar, comprometer y la búsqueda de una participación activa.

26 Dirección General de Aeronáutica Civil Beneficios
Ap. Presidente Carlos Ibáñez del Campo.

27 Dirección General de Aeronáutica Civil
Compromiso con los objetivos de la Institución. Fortalece el trabajo en equipo. Ordena el accionar en la Institución. Mejora el proceso de toma de decisiones. Mayor transparencia y eficiencia Mejora la calidad del servicio.

28 Dirección General de Aeronáutica Civil
Mejoramiento de la gestión Institucional. Aporta a un mejor servicio al cliente. Aumenta la calidad del servicio otorgado.

29 Dirección General de Aeronáutica Civil Conclusiones
Ad. Tte. Rodolfo Marsh.

30 Dirección General de Aeronáutica Civil
CALIDAD TOTAL CALIDAD EN LOS PROCESOS EFICIENCIA EN LA GESTIÓN PMG Sobre la base de la preparación y asesoria externa más el apoyo informático, como herramienta eje para el desarrollo de la DGAC más el compromiso de la Institución nos permitirá alcanzar las metas comprometidas, oportunidad que ha sido dada y puesta a disposición a través de los PMG lo cual traerá como resultado una mejor calidad, mayor eficiencia y un mejor servicio a nuestros clientes. Liderazgo de alto nivel Compromiso Institucional Preparación previa y apoyo externo

31 EXPERIENCIA Y DESAFIOS Director General de Aeronáutica Civil
Dirección General de Aeronáutica Civil UN MODELO INTEGRAL DE GESTIÓN : EXPERIENCIA Y DESAFIOS Ap. A.M.B. Enrique Rosende Alba General de Aviación Director General de Aeronáutica Civil

32 Departamento “Planificación” Planificación / Control de Gestión
Sistemas Asociados Gobierno Electrónico Director Responsable. Equipo de Trabajo. Encargado del Sistema. Organización

33 Departamento “Recursos Humanos”
Capacitación Higiene, Seguridad y Mejoramiento de Ambientes de Trabajo Sistemas Asociados Evaluación de Desempeño Director Responsable. Equipo de Trabajo. Encargado del Sistema. Organización

34 “Comercial y Finanzas”
Departamento “Comercial y Finanzas” Financiero - Contable Sistemas Asociados Enfoque de Genero Director Responsable. Equipo de Trabajo. Encargado del Sistema. Organización

35 Compras y Contrataciones del Sector Público
Departamento “Logística” Compras y Contrataciones del Sector Público Sistemas Asociados Director Responsable. Equipo de Trabajo. Encargado del Sistema. Organización

36 Departamento “Auditoria Interna”
Sistemas Asociados Director Responsable. Equipo de Trabajo. Encargado del Sistema. Organización

37 Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias
Departamento “Secretaria General” Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias Sistemas Asociados Director Responsable. Equipo de Trabajo. Encargado del Sistema. Organización

38 Dirección Meteorológica de Chile Gestión Territorial Integrada
Sistemas Asociados Director Responsable. Equipo de Trabajo. Encargado del Sistema. Organización

39 Conclusiones PMG Calidad en los procesos Eficiencia en la gestión
Compromiso de la Institución Herramienta apoyo informatico Preparación previa y apoyo externo PMG Calidad en los procesos Eficiencia en la gestión Mejor servicio al Cliente


Descargar ppt "EXPERIENCIA Y DESAFIOS Director General de Aeronáutica Civil"

Presentaciones similares


Anuncios Google