La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Lina Mariana Martínez Delgado 8-2

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Lina Mariana Martínez Delgado 8-2"— Transcripción de la presentación:

1 Lina Mariana Martínez Delgado 8-2
Volcanes en Colombia Lina Mariana Martínez Delgado 8-2

2 Volcán Nevado del Huila
El volcán Nevado del Huila es el punto más alto de la cordillera central de los Andes en Colombia con metros sobre el nivel del mar; siendo la segunda montaña más alta del país, después de los picos gemelos Cristóbal Colón y Simón Bolívar, con msnm, ubicados en la Sierra Nevada de Santa Marta. Está localizado en la Cordillera Central en el territorio de los departamentos de Huila, Tolima y Cauca. En la actualidad posee el casquete glaciar más grande sobre un volcán en Colombia con más de 13 kilómetros cuadrados. El 20 de noviembre de 2008 se genera una erupción explosiva acompañada de un flujo de lodo abundante generado por el deshielo del casquete glacial que alcanza hasta 30 m de altura. Durante esa erupción se formó un cráter de 400 metros de diámetro con un domo de lava emplazado en su interior. Desde entonces se realiza un constante seguimiento a una posible nueva erupción o desprendimientos del material glacial afectado que pueden producir nuevos lahares de lodo. En marzo de 2007 se encontraba en un nivel alto de actividad con posibilidad de erupción, sus fumarolas laterales presentan derretimiento paulatino del glacial, la cual se hizo efectiva en la noche del 17 de abril y madrugada del 18 de abril, formando una avalancha de piedras, lodo, vegetación y algunos vacunos. En la madrugada del 18 de abril de 2007 se producen dos erupciones que generan avalanchas de lodo en sus dos vertientes. Las localidades más afectadas son Belalcázar, Paicol, La Plata, Tesalia, Nataga, Yaguará en el Departamento del Huila; también pueden ser afectadas por una eventual erupción además de Cauca y Huila, los Departamentos de Tolima y Valle del Cauca.

3 El volcán Nevado del cisne
El volcán nevado del Cisne es un volcán nevado ubicado en la Cordillera Central, en los Andes colombianos, dentro del Parque Nacional de los Nevados. Su altura es de metros sobre el nivel del mar. Presenta un domo basáltico y andesítico, derivados de su actividad volcánica de tiempos remotos. Es uno de los cinco domos de lava del complejo del Nevado del Ruiz. Actualmente no hay registros sobre actividad volcánica reciente. Debido al calentamiento global, las nieves perpetuas que antes cubrían la cumbre han desaparecido, y ahora no se le considera un verdadero nevado. Actualmente este volcán no presenta actividad ni es alguna amenaza, ya que permanece congelado la mayoría del año por las bajas temperaturas, y en los momentos en los que se descongela no hace erupción debido a que su cima esta cubierta de agua descongelada, lo cual impide la salida de lava.

4 Volcán Azufral El Azufral es un volcán semiactivo en la región andina del departamento colombiano de Nariño, a 12 km del municipio de Túquerres, por la vía a Samaniego. Tiene una elevación de 4070 metros sobre el nivel del mar. Está considerado como reserva natural por el Consejo Directivo de Corponariño. Se destacan las tres lagunas La Verde, La Negra y La Cristalina. Ante la reanudación de la actividad volcánica del volcán Galeras, el Azufral y otros volcanes de los departamentos de Nariño y Cauca empezaron a ser monitoreados por el Ingeominas, el organismo estatal encargado de la vigilancia sismológica y vulcanológica en Colombia. Se considera un volcán semiactivo ya que solo ha presentado pocas erupciones volcánicas y su mayoría no han sido de gran riesgo para sus habitantes ni para su comunidad.

5 Volcán Nevado de Santa Isabel
El volcán nevado de Santa Isabel es una de las montañas de la cordillera Central de Colombia. Su cima se eleva a 4.965 metros sobre el nivel del mar y marca la frontera de tres departamentos Caldas, Risaralda y Tolima. Su escalada es de relativa facilidad y requiere de poca experiencia técnica. Su ataque se inicia en la hacienda Potosí, en Santa Rosa de Cabal, y más adelante por el sendero conocido como conejeras. Se encontraron indicios de que en el pasado fue un volcán activo (época prehistórica). Causa curiosidad el complejo de domos que coronan su cima y que lo convierten el uno de los nevados más raros del continente. También se puede ascender por la vereda El Cedral, en Pereira, atravesando el bosque de niebla, el valle de los frailejones y la Laguna del Otún.

6 Cerro Machín Su última erupción fue en torno al año 1200. Desde entonces no había registrado actividad alguna hasta 2000, cuando comenzó a registrar actividad sísmica. Ésta se fue intensificando con el paso de los meses: en 2004 se registraron 96 sismos, en 2005 la cifra aumentó a 316, en 2006 llegó a 787 y en 2007 la cifra ascendió a los 1014 sismos; el más fuerte se registró el 28 de diciembre, sobre los 3 grados en la escala de Richter, junto a otros 139 sismos que también se registraron ese mismo día. En 2008 el momento de mayor tensión ocurrió en noviembre, cuando se detectaron algunos sismos fuertes, sobre todo el del 9 de noviembre que causó pánico en Cajamarca, Ibagué y otras poblaciones y sectores aledaños al volcán. Cerro Machín es un volcán ubicado sobre la cordillera central de los Andes colombianos, en el departamento del Tolima, al occidente de Ibagué, la capital departamental. La ciudad más cercana es Cajamarca, a 7 km, a 17 km se encuentra Ibagué y a 35 km está Armenia. Consiste en varios anillos que se intersecan, además de tres domos con alturas hasta de 2750 metros sobre el nivel del mar. Es considerado el segundo volcán más peligroso del mundo, debido a la gran cantidad de población ubicada en ciudades y pueblos dentro de su área de influencia. Se encuentra drenado por el río Coello, afluente del río Magdalena.

7 Fin


Descargar ppt "Lina Mariana Martínez Delgado 8-2"

Presentaciones similares


Anuncios Google