Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
CICLO VITAL DE LA PAREJA
Martha Cecilia Arroyave Gómez Terapeuta Familiar y de Pareja
2
EVOLUCIÓN CONYUGAL El mismo proceso de evolución psicosocial que elabora el individuo, también opera en la relación de pareja. Requiere la realización de los siguientes conflictos en cada etapa, paralelamente con las de la evolución individual: Etapa de acoplamiento: (primeros dos años de matrimonio): Reafirmar el compromiso a una relación conyugal. Vivir fuera de la casa paterna y formar una nueva “cultura” conyugal basada en la integración sinérgica de las culturas individuales. Resolver los siguientes conflictos conyugales: Manejo del dinero y oficios. Satisfacción y acople sexual. Alianzas entre las familias de origen de cada uno y la pareja. Paternidad y roles paternales. Divergencias o disparidad en el crecimiento personal de los cónyuges. Manejo de la individualidad de cada uno.
3
B. Etapa de estabilidad conyugal (durante la crianza):
4. Establecer los siguientes límites matrimoniales: Entre lo mío, lo tuyo y lo nuestro. Con suegros y cuñados. Respecto al trabajo Vs. Pareja y familia. B. Etapa de estabilidad conyugal (durante la crianza): Lograr seguridad económica. Sentir éxito en cuanto al matrimonio, los hijos, el trabajo y la vida social. Evaluar los éxitos y los fracasos con el fin de ajustar metas en común. Resolver los siguientes conflictos conyugales: a. diferentes percepciones y definiciones de “éxito”. b. Diferentes maneras de lograr productividad. c. la posible contraposición o confrontación entre el éxito personal y el matrimonial o familiar. d. manejo de tiempo y de actividades de pareja sin los hijos.
4
5. Comprender los siguientes patrones de intimidad:
a. la intimidad sexual se profundiza con el aumento de sinergia y armonía conyugal y se reduce con la disminución de ella. b. la intimidad sexual puede bajar durante la crisis individual de los cuarenta por las fantasías acerca de otros posibles compañeros pasados, presentes o futuros. C. LA SALIDA DE CASA DE LOS HIJOS Hablar abiertamente de los conflictos latentes y no resueltos, tales como la exclusividad sexual, otros vínculos afectivos, el manejo del dinero, los familiares políticos sobreinvolucrados con la pareja, etc.… Invertir en la realización conyugal e individual, la energía antes dedicada a los hijos pequeños. Comprender los abruptos cambios anímicos del cónyuge.
5
mental, social y espiritual.
4. Resolver los siguientes conflictos: a. Diferentes direcciones o intensidades de crecimiento personal físico, mental, social y espiritual. b. Conductas que perjudican la relación debidas a la crisis de los cuarenta y la pérdida de la “juventud”: la depresión, los excesos machistas, los cambios radicales o impulsivos, etc.… c. Formas de reacoplamiento de la pareja como pareja ante la independización de los hijos d. La opción de terminar (o mejorar) una relación insatisfactoria mantenida “por los hijos”. 5. Comprender los siguientes patrones de intimidad: a. La posible amenaza a la intimidad por el “aburrimiento” de la rutina de una relación establece y segura. b. Cambios de intimidad ante la independización de los hijos c. Estabilizar la relación para el largo plazo.
6
6. Establecer las siguientes fronteras matrimoniales:
a. Entre el hogar propio y el hogar de los hijos. b. El nuevo rol de pareja por la salida de los hijos. c. Por las crisis de enfermedad, muerte de parientes, cambio laboral o cambio repentino de roles. D. RENOVACIÓN CONYUGAL Redefinir las prioridades conyugales durante la renovación, viajes, vida social, estudios, sexualidad etc.… Apoyarse mutuamente en la búsqueda de la productividad y de la realización personal y conyugal. Resolver los conflictos que resultan de las conductas negativas (la “desbocada machista”, los celos, las “chocheras” el mal genio, etc. ) debidas al miedo a la sociedad, a la improductividad, a la disfunción sexual y a la incapacidad. Comprender la ambivalencia hacia la intimidad debida a la inevitable separación venidera.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.