Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porConcepción Arroyo Valverde Modificado hace 8 años
1
Tema I. ¿Que es la Ciencia Política?
2
1.1. Política: conceptualización La política aparece como un asunto sencillo sobre el que todo el mundo entiende y habla el politólogo es un especialista de un campo en el que buena parte de los ciudadanos se sienten también especialistas. Realmente es un concepto muy complejo: Weber : “la aspiración a participar en el poder o a influir en la distribución del poder entre los distintos estados, o, dentro de un mismo estado, entre los distintos grupos de hombres que lo componen […]. Quien hace política aspira al poder; al poder como medio del a consecución de otros fines (ideales o egoístas) o al poder “por el poder” para gozar del sentimiento de prestigio que el confiere” (Weber,Max, El político y el científico, Ed. Alianza, Madrid,1981) Tema I. ¿Que es la Ciencia Política?
3
Problemas de esta definición: Hace de la política una acción fundamentalmente de las élites Identifica el poder como poder del Estado Duverger, M.: Señalará que la contienda política se desarrolla en dos planos: por un lado, entre los individuos, grupos y clases que luchan por conquistar el poder,y, por otro lado, entre el poder que manda y los ciudadanos que lo soportan. (Duverger, Maurice, Introducción a la política, Ed. Ariel, Barcelona,1983) Sartori,G. : Afirmará que la separación entre Estado y sociedad es bastante habitual hoy en día, pero que no siempre ha sido así, ya que estas distinciones se consolidaron en el s. XIX. A partir de esta autonomía, los conceptos de poder y coerción ya no bastarán para caracterizar la esfera de la política, porque además del poder político aparecen en escena el económico, el religioso o el militar. (Sartori, Giovanni, Elementos de teoría política, Ed. Alianza, Madrid, 1992) Tema I. ¿Que es la Ciencia Política?
4
La política como garantía de integración social Tema I. ¿Que es la Ciencia Política? Necesidad de Convivencia (sociabilidad) Diferencias y Desigualdades sociales Riesgo de conflicto Incertidumbre Sobre el futuro Búsqueda de seguridad Política La política, por tanto, es un conjunto de relaciones en las que se intentan definir e imponer, de manera mas o menos consensuada, las normas vinculantes para la sociedad.
5
La política como control sobre personas y recursos; ◦ Sería político todo fenómeno vinculado a formas de poder o de dominio sobre los demás (Maquiavelo, Dahl), imponiéndoles conductas que no serían espontáneamente adoptadas. ◦ “ Debéis, pues, saber que existen dos formas de combatir: la una con las leyes, la otra con la fuerza. La primera es propia del hombre; la segunda de las bestias; peros como la primera muchas veces no basta, conviene recurrir a la segunda ”( Maquiavelo; El Príncipe; 119) Tema I. ¿Que es la Ciencia Política?
6
El poder y la soberanía Thomas Hobbes, en su obra “Leviatán”(1651) se parte de la misma visión pesimista de Maquiavelo sobre la naturaleza humana sin cesión de libertad es imposible escapar de la guerra perpetua. “ Un estado ha sido instituido cuando una multitud de hombres convienen y pactan, cada uno con cada uno, que a un cierto hombre o asamblea de hombres se le otorgará, por mayoría, el derecho a representar la persona de todos”(Hobbes, 147) Tema I. ¿Que es la Ciencia Política?
7
La política como actividad desarrollada a través de un sistema de instituciones públicas: ◦ Sería política toda actividad inserta en instituciones estables-básicamente, el Estado-, autorizadas para ejercer una coacción sobre la comunidad (Weber) entendimiento legitimidad: tradicional, carismática y racional La política como actividad dirigida por valores y equilibrio social: ◦ Sería política toda actividad encaminada al fomento del bien común o del interés general, mediante la redistribución de valores (Aristóteles, Tomás de Aquino, Locke, Parsons, Easton). Tema I. ¿Que es la Ciencia Política?
8
La política como actividad vinculada a la defensa de la comunidad contra una amenaza exterior: ◦ La preparación para la guerra y la organización militar estarían en el origen de la actividad política (Spencer, Gumplowicz). Este punto de vista ha influido también en una concepción de la política interna, que la entiende como lucha permanente «nosotros-ellos», basada en la distinción «amigo- enemigo» (Schmitt). Tema I. ¿Que es la Ciencia Política?
9
¿Qué es la Ciencia Política? C. Política como conjunto de saberes que explican el funcionamiento del Estado, del Gobierno, del régimen y del sistema político estudio científico de la política, ámbito de las relaciones humanas atravesado de valores e ideologías Las CC.SS. Y la C. Política demuestran que es posible hacer una ciencia de lo social, existen métodos y técnicas para analizar la vida de individuos en sociedad con rigurosidad y objetividad. Tema I. ¿Que es la Ciencia Política?
10
Principio de verificación o falsificación como criterio de aceptabilidad de resultados Uso de técnicas de la razón, explicación causal del episodio investigado Abstención de juicios de valor Tema I. ¿Que es la Ciencia Política?
11
La revolución behaviorista (conductista) que tuvo lugar en EE.UU. tras la II G.M. y que propugna un quehacer científico similar al de las CC.NN. y exactas a través de observaciones objetivas, sistemáticas y cuantificadas del comportamiento humano… Culminación de objetivos de los clásicos. Problemas actuales: 1. El objeto: ser humano (reacciones inesperadas, comportamiento difícil de prevenir) 2. El investigador: neutralidad difícil de alcanzar (estudia problemas humanos, culturales, ideológicos y políticos en los que esta implicado) Tema I. ¿Que es la Ciencia Política?
12
Gabriel Almond distinguirá cuatro escuelas: ◦ Izquierda suave (soft left) ◦ Derecha dura (hard right) ◦ Derecha suave (soft right) ◦ Izquierda dura (hard left) Distinguirá separación metodológica e ideológica. Mayoría eclécticos Afán de la C.P. por conseguir un estatus científico, pretensión de hacer CP separada de valores y el politólogo debe limitarse a presentar hechos sin pronunciarse sobre los valores asociados. Dos perspectivas de análisis: Empírico: lenguaje común y objetivo para describir la realidad política Normativo: examina fines subjetivos, valores y reglas morales Tema I. ¿Que es la Ciencia Política?
13
- Teoría Política -Política interior Comportamiento político Proceso político -Política comparada -Política internacional Tema I. ¿Que es la Ciencia Política?
14
En el proceso europeo han contribuido de forma determinante la CP norteamericana. En 1904 se funda la American Political Sciencie Association Y poco después aparece el primer número de la American Political Sciencie Review (1906). A partir de los años 50, la American Political Sciencie es una disciplina consolidada en EE.UU. Tema I. ¿Que es la Ciencia Política?
15
La Ciencia Política en España - 1939 Instituto de Estudios Políticos, 1941primera edición de la “Revista de Estudios Políticos”, que se sigue editando. - La facultad de Ciencia Políticas, Económicas y Comerciales se crea en 1943, Facultad de Derecho de Madrid. - A partir de los 60 y, coincidiendo con el desarrollo de la disciplina en EEUU se difunden nuevos enfoques metodológicos - 1970 Facultad de CC. PP y Sociología Complutense - 1979 nace la Asociación Española de Ciencia Política - Aprobación de la Ley de Reforma Universitaria ( L.O. 11/1983 de 25 de agosto, se establece la diferencia entre dos áreas de conocimiento: Derecho Constitucional y Ciencia Política y de la Administración. - 1986 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología en la Autónoma de Barcelona - 1987 U.N.E.D - 2000 Facultad de Ciencias Políticas Universidad Miguel Hernández de Elche Tema I. ¿Que es la Ciencia Política?
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.