Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Jesús Cuenca Ponce Modificado hace 9 años
1
Organización del Computador Entradas / Salidas
2
Modelo de I/O
3
Mapeo de I/O En el espacio de memoria: se accede a través de instrucciones de lectura y escritura en memoria. En el espacio de memoria: se accede a través de instrucciones de lectura y escritura en memoria. En un espacio de I/O: se accede con instrucciones especiales de I/O (IN y OUT). En un espacio de I/O: se accede con instrucciones especiales de I/O (IN y OUT).
4
Polling vs Interrupciones Polling: el dispositivo de I/O es consultado periódicamente por la CPU. Polling: el dispositivo de I/O es consultado periódicamente por la CPU. Interrupciones: el dispositivo I/O interrumpe la CPU cuando quiere comunicarse. Interrupciones: el dispositivo I/O interrumpe la CPU cuando quiere comunicarse.
5
Subsistema de I/O con interrupciones
6
Interrupciones Motorola 6800
7
Interrupciones Intel 8086
8
Interrupciones: hardware El controlador del dispositivo de E/S activa la señal de interrupción solicitada. El controlador del dispositivo de E/S activa la señal de interrupción solicitada. La CPU termina de ejecutar la instrucción en curso y verifica si hay interrupciones pendientes. Activa la línea de reconocimiento de interrupción (si la posee). La CPU termina de ejecutar la instrucción en curso y verifica si hay interrupciones pendientes. Activa la línea de reconocimiento de interrupción (si la posee). Detecta quien la interrumpió Detecta quien la interrumpió Autovectorización (soft) Autovectorización (soft) Vectores de interrupción (hard) Vectores de interrupción (hard) Guarda el contexto del programa en curso en la pila (PSW y PC) Guarda el contexto del programa en curso en la pila (PSW y PC) Deshabilita las interrupciones Deshabilita las interrupciones Global (unico nivel) Interno (Intel) Global (unico nivel) Interno (Intel) Selectivo (multi nivel) Interno (Motorola) Selectivo (multi nivel) Interno (Motorola) Coloca en PC la dirección de la Rutina de Atención de interrupciones a utilizar que obtuvo de la tabla de vectores de interrupción (Autovector o Vect. Int. ext). Coloca en PC la dirección de la Rutina de Atención de interrupciones a utilizar que obtuvo de la tabla de vectores de interrupción (Autovector o Vect. Int. ext).
9
Interrupciones: software Si utilizó autovectorización se detecta al dispositivo que origino la interrupción y se reconoce la interrupción seteando algún registro interno del controlador dispositivo de E/S. Si utilizó autovectorización se detecta al dispositivo que origino la interrupción y se reconoce la interrupción seteando algún registro interno del controlador dispositivo de E/S. Habilita las interrupciones Habilita las interrupciones Primero Selectivo externo, guardando la mascara previa (si posee) Primero Selectivo externo, guardando la mascara previa (si posee) Segundo Global interno Segundo Global interno Rutina especifica del dispositivo. Rutina especifica del dispositivo. Deshabilita las interrupciones Deshabilita las interrupciones Primero Global interno Primero Global interno Segundo Selectivo Global restaurando la mascara previa. Segundo Selectivo Global restaurando la mascara previa. Retorna de la interrupción con una instrucción que hace todo por hardware (RTI o IRET). Retorna de la interrupción con una instrucción que hace todo por hardware (RTI o IRET). Restaura el PC de la pila Restaura el PC de la pila Restaura el PSW de la pila (datos de interrupción) Restaura el PSW de la pila (datos de interrupción)
10
Controlador de interrupciones Intel
11
Acceso directo a memoria (DMA)
12
High level I/O
13
DMA con buses separados de dirs, datos y control
14
Ejemplo de controlador de disco conectado el bus I/O
15
Diagrama de tiempos de un bus
16
Configuración Channel I/O
17
Controlador DMA de Intel
19
Conclusiones Método I/O Complejidad hardware Complejidad software Velocidad Polling+++++ Interrupciones++++++ DMA+++++++
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.