La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

"Es una pieza literaria henchida de poesía y de lirismo y también de alta teología, donde se hace resaltar la caída del hombre, las tinieblas y la esclavitud.

Presentaciones similares


Presentación del tema: ""Es una pieza literaria henchida de poesía y de lirismo y también de alta teología, donde se hace resaltar la caída del hombre, las tinieblas y la esclavitud."— Transcripción de la presentación:

1

2 "Es una pieza literaria henchida de poesía y de lirismo y también de alta teología, donde se hace resaltar la caída del hombre, las tinieblas y la esclavitud en que por ella fue sumida la humanidad, la Redención por Jesucristo y la gloriosa Resurrección; cantado todo con un entusiasmo que contagia a la multitud... En esta noche que podría llamarse Noche de la Luz". El Exultet llamado también pregón pascual, es uno de los más antiguos himnos de la tradición litúrgica romana. Existen testimonios de su existencia desde fines del siglo IV dc.

3 Se canta integralmente la noche de Pascua en la Solemnidad de la Vigilia Pascual, por un diácono, por el propio sacerdote celebrante o por un cantor seglar, procurándose que quien sea que deba cantar el pregón, tenga pericia para interpretar el género de canto litúrgico y lo haga con dignidad.

4 Existen varias versiones y estilos para cantar el pregón, no obstante, la usual y preferente en el rito romano es la versión en canto gregoriano, con tono de prefacio. Con este himno el declamador invita la Iglesia entera a exaltar y alegrarse por el cumplimiento del misterio pascual, recorriendo en el canto los prodigios cumplidos en la historia de la salvación.

5 El Exultet venía escrito sobre un largo rollo que llevaba el texto en un sentido y las imágenes en el sentido contrario, de modo que, mientras el diácono-cantante narraba el contenido y entonces corría el pergamino del púlpito, los fieles pudiesen seguir la historia mirando las ilustraciones. También existe la versión del rito ambrosiano, compuesta presuntamente alrededor del siglo V-VI, incluso si se tienen solamente fuentes certeras solo del siglo XI.

6 Exulten por fin los coros de los ángeles, exulten las jerarquías del cielo, y por la victoria de Rey tan poderoso que las trompetas anuncien la salvación.

7 Goce también la tierra, inundada de tanta claridad, y que, radiante con el fulgor del Rey eterno, se sienta libre de la tiniebla que cubría el orbe entero.

8 Alégrese también nuestra madre la Iglesia, revestida de luz tan brillante; resuene este templo con las aclamaciones del pueblo.

9 En verdad es justo y necesario aclamar con nuestras voces y con todo el afecto del corazón a Dios invisible, el Padre todopoderoso, y a su único Hijo, nuestro Señor Jesucristo.

10 Porque él ha pagado por nosotros al eternoPadre la deuda de Adán y, derramando su sangre, canceló el recibo del antiguo pecado.

11 Porque éstas son las fiestas de Pascua, en las que se inmola el verdadero Cordero, cuya sangre consagra las puertas de los fieles.

12 Ésta es la noche en que sacaste de Egipto a los israelitas, nuestros padres, y los hiciste pasar a pie el mar Rojo.

13 Ésta es la noche en que la columna de fuego esclareció las tinieblas del pecado.

14 Ésta es la noche en que, por toda la tierra, los que confiesan su fe en Cristo son arrancados de los vicios del mundo y de la oscuridad del pecado, son restituidos a la gracia y son agregados a los santos.

15 Ésta es la noche en que, rotas las cadenas de la muerte, Cristo asciende victorioso del abismo.

16 ¿De qué nos serviría haber nacido si no hubiéramos sido rescatados? ¡Qué asombroso beneficio de tu amor por nosotros! ¡Qué incomparable ternura y caridad! ¡Para rescatar al esclavo, entregaste al Hijo!

17 Necesario fue el pecado de Adán, que ha sido borrado por la muerte de Cristo. ¡Feliz la culpa que mereció tal Redentor!

18 ¡Qué noche tan dichosa! Sólo ella conoció el momento en que Cristo resucitó de entre los muertos.

19 Ésta es la noche de la que estaba escrito: «Será la noche clara como el día, la noche iluminada por mí gozo.»

20 Y así, esta noche santa ahuyenta los pecados, lava las culpas, devuelve la inocencia a los caídos, la alegría a los tristes, expulsa el odio, trae la concordia, doblega a los poderosos.

21 En esta noche de gracia, acepta, Padre santo, este sacrificio vespertino de alabanza que la santa Iglesia te ofrece por medio de sus ministros en la solemne ofrenda de este cirio, hecho con cera de abejas.

22 Sabernos ya lo que anuncia esta columna de fuego, ardiendo en llama viva para gloria de Dios.

23 Y aunque distribuye su luz, no mengua al repartirla, porque se alimenta de esta cera fundida, que elaboró la abeja fecunda para hacer esta lámpara preciosa.

24 ¡Que noche tan dichosa en que se une el cielo con la tierra, lo humano y lo divino!

25 Te rogarnos, Señor, que este cirio, consagrado a tu nombre, arda sin apagarse para destruir la oscuridad de esta noche, y, como ofrenda agradable, se asocie a las lumbreras del cielo.

26 Que el lucero matinal lo encuentre ardiendo, ese lucero que no conoce ocaso y es Cristo, tu Hijo resucitado, que, al salir del sepulcro, brilla sereno para el linaje humano, y vive y reina glorioso por los siglos de los siglos. Amén.

27 http://siembraconmigo.blogspot.com/ Si deseas recibir archivos de Espiritualidad Católica envía un correo a: siembraconmigo@gmail.com con el título “Suscripción a Siembra Amor”. Servicio Gratuito con Fines Educativos


Descargar ppt ""Es una pieza literaria henchida de poesía y de lirismo y también de alta teología, donde se hace resaltar la caída del hombre, las tinieblas y la esclavitud."

Presentaciones similares


Anuncios Google