La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Curso Interdisciplinar de Extensión Universitaria (2001-2011) Ciencia y pseudociencias 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 y 2011.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Curso Interdisciplinar de Extensión Universitaria (2001-2011) Ciencia y pseudociencias 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 y 2011."— Transcripción de la presentación:

1 Curso Interdisciplinar de Extensión Universitaria (2001-2011) Ciencia y pseudociencias 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 y 2011

2 Oferta Oficial de Libre Elección El decano de los cursos interdisciplinares de la Universidad de La Laguna, impartido anualmente desde la creación de dichos cursos en 2001

3 Un curso de divulgación científica, análisis objetivo de las pseudociencias y difusión del pensamiento crítico Ciencia y pseudociencias

4 Queremos aportar al alumnado, mediante el conocimiento científico, las herramientas intelectuales imprescindibles para construir (o reforzar) un mínimo blindaje cultural, necesario ante la avalancha de pseudociencias y creencias irracionales que azota a nuestra sociedad Ciencia y pseudociencias

5 El curso de Ciencia y pseudociencias es una iniciativa pionera y, hoy por hoy, única en la universidad española Abierta no sólo a la comunidad universitaria, sino también al público en general, como corresponde a un curso de extensión universitaria www.cienciaypseudociencias.es

6 Un curso realmente interdisciplinar 38 conferencias y dos mesas redondas impartidas por 27 profesores procedentes de 19 áreas de conocimiento distintas www.cienciaypseudociencias.es

7 Ciencia y pseudociencias 2011 (undécima edición) Módulo I: Un panorama de la ciencia contemporánea Módulo II: El individuo, la sociedad y las pseudociencias www.cienciaypseudociencias.es

8 Fechas: Módulo I: del 26 de septiembre al 14 de octubre de 2011 Módulo II: del 17 de octubre al 4 de noviembre de 2011 Horario: de 17:30 a 20:30 Lugar: Aula Tomás y Valiente de la Facultad de Derecho (Campus de Guajara) Matriculación: Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad (C./ Viana, 50. Teléfono: 922 31 96 16) IMPORTANTE: Matriculación independiente por módulos

9 Ciencia y pseudociencias 2011 Director: José María Riol Cimas Doctor. Profesor Titular de Universidad. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. ULL Coordinador del Módulo I (Un panorama de la ciencia contemporánea): Luis Javier Capote Pérez Coordinador del Módulo II (El individuo, la sociedad y las pseudociencias): Ricardo Campo Pérez

10 6 créditos de la oferta oficial de libre elección de la ULL 60 horas 2 módulos de 30 horas cada uno (3 + 3 créditos) Módulo I: Un panorama de la ciencia contemporánea (divulgación científica) Módulo II: El individuo, la sociedad y las pseudociencias (análisis crítico de las pseudociencias)

11 De acuerdo con la normativa de la Universidad de La Laguna, para obtener los créditos de la oferta oficial de libre elección es necesario asistir, al menos, a un 80% de las sesiones del curso y superar un examen El examen constará de 20 preguntas de tipo test, con cuatro alternativas cada una, de las que sólo una de ellas será la correcta En la página web figurará una relación de preguntas, de las que saldrán las del examen Exámenes Módulo I: 14 de octubre de 2011, 20:20 horas Módulo II: 4 de noviembre de 2011, 20:20 horas

12 Ciencia y pseudociencias 2011 Títulos de las conferencias

13 1. Qué es esa cosa llamada ciencia 2. Los arquitectos de la ciencia moderna 3. El código de la vida 4. Paleoantropología: en busca de nuestros orígenes 5. Origen y destino del universo 6. El poder de los números: verdades y mentiras 7. La comunicación de los resultados científicos 8. Transgénicos: ciencia y opinión pública 9. Clonación: Frankenstein redimido 10. Ecólogos y ecologistas Ciencia y pseudociencias 2011 Módulo I: Un panorama de la ciencia contemporánea

14 11. Biología artificial 12. Las emociones y las creencias: ¿están en el cerebro? 13. Nanotecnología: la complejidad de lo diminuto 14. Otros mundos: exoplanetas y exobiología 15. ¿Estamos cambiando el clima? 16. Neurociencia cognitiva: mente, cerebro y computación 17. Rayos X, antenas, móviles y salud 18. Crisis energética 19. La evolución de los organismos vivos 20. Ciencia y medios de comunicación Ciencia y pseudociencias 2011 Módulo I: Un panorama de la ciencia contemporánea

15 21. Sacerdotes, científicos y cuentistas 22. El curioso efecto de lo que no existe 23. ¿Por qué creemos lo que creemos? 24. Ciencia y pseudociencias: crimen y castigo 25. Diseño inteligente 26. Científicamente probado 27. A propósito de la energía (positiva, por supuesto) 28. Crónicas de Paranormalandia 29. El fraude en la ciencia: un toque de autocrítica 30. Amenazas del cielo: ciencia y ficción Ciencia y pseudociencias 2011 Módulo II: El individuo, la sociedad y las pseudociencias

16 31. Astrología para incrédulos 32. Logros y fracasos de la Arqueoastronomía 33. La pseudohistoria y la deformación identitaria 34. Medicinas alternativas ¿a qué? 35. Ovnis: la invasión que nunca llegó 36. Psicología y Neurociencia de lo paranormal 37. Salud, dinero o amor: ¿adivinan los adivinos? 38. De la sábana santa a los iconos sangrantes 39. Criptozoología: el sueño de la razón 40. ¿Triunfan socialmente las pseudociencias? Ciencia y pseudociencias 2011 Módulo II: El individuo, la sociedad y las pseudociencias

17 Este curso ha sido objeto de diversas comunicaciones por parte de algunos organizadores del curso en congresos de comunicación de la ciencia de ámbito nacional e internacional III Congreso sobre Comunicación Social de la Ciencia. La Coruña, España, del 9 al 11 de noviembre de 2005 Congreso La Ciencia ante el Público. Salamanca, España, del 28 al 31 de octubre de 2002 I Congreso Comunicando Astronomía en Hispanoamérica. Observatorio de Arecibo, Puerto Rico, del 24 al 26 de septiembre de 2003 II Encuentro Uruguayo de Astronomía. Piriápolis-Maldonado, Uruguay, del 5 al 7 de noviembre de 2004

18 El curso ha tenido una gran repercusión en distintos programas de emisoras de radio y televisión regionales, con noticias y reportajes, así como entrevistas realizadas a los organizadores del curso Laguna FM (FM 103.9 y 103.2 MHz. La Laguna) Radio El Día (FM 91.8 y 99.5 MHz. S. C. de Tenerife) Radio Club Tenerife. Cadena SER (FM 101.1 MHz. S. C. de Tenerife) Radio Nacional de España en Canarias. Radio 1 (OM 621 KHz. S. C. de Tenerife) Radio Campus (FM 104.7 MHz. La Laguna) Canal 7 del Atlántico (Televisión. S. C. de Tenerife) Radio ECCA, Emisora Cultural Canaria (FM 90.4 MHz - La Laguna)

19 El curso ha sido ampliamente citado y comentado en diversas revistas y diarios de ámbito nacional e internacional. La información acerca del curso de la ULL ha llegado a más de 3.000.000 de lectores en España e Hispanoamérica

20 El curso ha tenido también una repercusión muy importante en la prensa escrita regional, con más de 100 artículos, entrevistas, noticias y reseñas en las nueve ediciones anteriores

21 Matriculación: Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad (C./ Viana, 50. Teléfono: 922 31 96 16) IMPORTANTE: Matriculación independiente por módulos (3+3 créditos) www.ull.es (Cultura y extensión Cursos y Talleres Cursos interdisciplinares)

22 www.cienciaypseudociencias.es

23 José María Riol Cimas Director de Ciencia y pseudociencias 2011 La Laguna, 15 de septiembre de 2011


Descargar ppt "Curso Interdisciplinar de Extensión Universitaria (2001-2011) Ciencia y pseudociencias 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 y 2011."

Presentaciones similares


Anuncios Google