La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TECNO 3º DE ESO MATERIALES ENCUESTA CONTROLES METODLOGÍA CALIFICACIÓN BOLETOS TRABAJOS CRITERIOS TEMAS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TECNO 3º DE ESO MATERIALES ENCUESTA CONTROLES METODLOGÍA CALIFICACIÓN BOLETOS TRABAJOS CRITERIOS TEMAS."— Transcripción de la presentación:

1 TECNO 3º DE ESO MATERIALES ENCUESTA CONTROLES METODLOGÍA CALIFICACIÓN BOLETOS TRABAJOS CRITERIOS TEMAS

2 MATERIALES PERSONALES: Libros digitales Santillana: 7. SERIE CONSTRUYE: Tecnologías de la información 8. SERIE CONSTRUYE: Iniciación a la programación 6. SERIE CONSTRUYE: Electrónica Bolígrafo rojo (verde), azul (negro), grapadora con grapas, tipex, calculadora, bloc de examen de Altamira de hoja lisa. Un pen drive de al menos 1 GB (para algunos trabajos de mucho tamaño). Ordenador personal en casa con buena conexión a Internet. DIGITALES: Internet, Página Web del colegio acceso a ENLACES. Enlace al BLOG DEL PROFE JLBLOG DEL PROFE JL Correo electrónico del profesor: jimenez@colegioaltamira.es ESCOLARES: Ordenadores del colegio. Herramientas del aula taller.

3 MÉTODO DE APRENDIZAJE ENCUESTA INICIAL Se les pasará un cuestionario on line sobre su actitud ante la asignatura, sus expectativas, los medios informáticos en casa, sus preferencias de trabajo y su imagen del profesor ideal. De esta encuesta se obtendrá información para la planificación de la asignatura, la metodología, los agrupamientos, la predisposición al área, los conocimientos previos, etc. ENCUESTA 3ºAENCUESTA 3ºB

4 METODOLOGÍA La metodología será variada, adaptada a los alumnos, buscando su implicación e interés. Algunos elementos de la misma: Explicación del profesor: se explicarán en el aula de informática, en el taller o en el aula los contenidos, metodología, evaluación. Trabajo en grupo, por parejas o individual. Trabajo por proyectos. Trabajo cooperativo. Juegos. Trabajo en el aula de tecnología, en el aula de informática, en el aula y en casa. Recursos variados: Internet, Blog del PROFE JL, correo electrónico, PLATAFORMA DEL COLEGIO.

5 EVALUACIÓN INFORMES, TAREAS, TRABAJOS Cada propuesta de trabajo o tarea llevará aparejada una evaluación. El alumno conocerá lo que se pretende que realice y la valoración en función de su desempeño. Más abajo se describen los objetivos y contenidos mínimos asociados. Y en el desarrollo del tema se le informará de los estándares y rúbricas correspondientes. Se utilizará la autoevaluación y coevaluación. Estos aspectos serán anotados por el profesor dándoles el peso correspondiente, que estará en función de la desviación respecto a la nota del profesor, atenuando su peso en la medida de un alejamiento mayor de dicha nota. MAS

6 INFORMES, TAREAS, TRABAJOS Las valoraciones se irán anotando y constituirán un 50% de la nota final. No obstante se premiará el esfuerzo realizado en el trabajo diario influyendo las notas mínimas (0; que se obtendrán si el alumno no entrega el informa correspondiente) y máximas (10) en la media del otro aspecto evaluado, los controles. Cada 4 ceros en proyectos, informes, ejercicios y prácticas, se bajará la media de exámenes 0’5 puntos o la proporción correspondiente. Cada 3 dieces en lo mismo se subirá la media de exámenes 0’5 puntos o la proporción correspondiente.

7 GAMIFICACIÓN O LUDIFICACIÓN El profesor premiará las actitudes positivas o negativas (respecto a las intervenciones en clase, creatividad, colaboración con el grupo, respeto del orden en el taller o en el aula de informática, responsabilidad, material, comportamiento, resultados de los juegos, etc.), de los alumnos por medio de la entrega o la quita de boletos. Los alumnos partirán cada trimestre con un total de 10 boletos. Al final del trimestre si el alumno tiene un número positivo de boletos podrán servir para mejorar una nota de examen por debajo de 3 (10 boletos suben 0,5 puntos) y el resto subirá la media de los exámenes (a razón de 0,5 puntos cada 10 boletos). En ningún caso los boletos bajarán la nota de los controles. BOLETOS JL

8 CONTROLES Los controles se realizaran al finalizar cada tema o cada proyecto, y no se realizará media si en alguno de los controles de la evaluación se obtiene una nota por debajo de 3. Constarán de 6 preguntas de 10 puntos cada una, siendo la nota final la obtenida después de dividir por 5 los puntos obtenidos. La nota del control se obtendrá a partir de esta media, redondeándola al entero o semientero próximo. El criterio para el redondeo será teniendo en cuenta aspectos como la presentación, la claridad, la redacción y la ortografía. La desviación máxima respecto a la media anterior será de 0,5 puntos. Los controles tendrán un parte escrita (con preguntas más teóricas) y otra digital (de carácter más práctico). La parte escrita se hará en hoja de examen no cuadriculada. Tanto en los informes como en los controles se tendrá en cuenta la ortografía y la redacción.

9 CALIFICACIÓN La nota de cada evaluación se obtendrá en base a: Los controles (con un peso de un 50% ), después de realizar sobre su valor y/o media las correcciones antes descritas Las calificaciones de informes, tareas y trabajos, con un peso de un 50%. De la media anterior con un decimal se obtendrá la nota final de evaluación que será un entero del 1 al 10. El redondeo se realizará hacia arriba o hacia abajo en función de aspectos tales como la actitud, interés, motivación, etc. observados por el profesor. La desviación respecto a la media no superará los 0,5 puntos. En la calificación para los informes de preevaluación el profesor no tendrá en cuenta los boletos y el redondeo anterior se realizará hacia el entero inferior. SIGUE

10 PINCHA EN LA IMAGEN

11 RECUPERACIÓN Para aquellos alumnos que no hayan alcanzado satisfactoriamente los objetivos marcados en los plazos previstos, se plantearán actividades de refuerzo que servirán para su corrección y recuperación. Ello facilitará a dichos alumnos el poder recuperar el ritmo de progreso y aprendizaje del conjunto del aula. Por otro lado, dado que la evaluación se realiza de manera continua, en los controles que se realizarán para comprobar la obtención de objetivos, se incluirán actividades de contenidos anteriores para favorecer el afianzamiento de los conceptos aprendidos o en su caso el refuerzo de los contenidos adquiridos de manera inadecuada. Se realizarán pruebas específicas de recuperación tras las vacaciones de Navidad, la de la 1ª evaluación y tras las de Semana Santa, la de la 2ª, y constaran de los temas y proyectos impartidos en cada una de las evaluaciones. La nota de la recuperación tendrá en cuenta la nota de los informes realizados por el alumno en la evaluación no superada y la del examen de recuperación sustituirá a la media de controles de la evaluación. La nota de recuperación será al menos de un 5 si el examen se aprueba con un 5. La nota final tendrá en cuenta las notas de las evaluaciones y la del examen de Junio, en su caso. SIGUE

12 ASIGNATURAS PENDIENTES DEL CURSO ANTERIOR Habrá tres oportunidades de recuperar la asignatura a lo largo del curso. Se trabajará, mediante ejercicios y prácticas propuestos al principio del primer trimestre y del segundo trimestre, para ser recogidos el día de la prueba de recuperación. Las dos pruebas primeras serán parciales. La tercera oportunidad (que será parcial o global, según haya sido superada la parte correspondiente por el alumno) será la correspondiente a la convocatoria de junio. Si el alumno entrega los ejercicios, estos afectarán en un 20 % de la calificación sólo de forma positiva. En caso contrario la nota dependerá del examen. Los ejercicios y prácticas serán corregidos y evaluados antes del examen parcial correspondientes. Cada prueba, además, será corregida y se realizará con los alumnos una revisión de los contenidos mal aprendidos. SIGUE

13 EVALUACIÓN FINAL DE JUNIO El examen de Junio será realizado por los alumnos que no hayan superado 1, 2 o las 3 evaluaciones y cada uno se examinará de la parte que le corresponda. Aprobando el área si aprueban el control correspondiente. Para la nota de la evaluación final se tendrá en cuenta la nota de este examen de Junio y las notas de las evaluaciones. EVALUACIÓN FINAL DE SEPTIEMBRE El examen de septiembre será un examen global de contenidos básicos sobre el temario de la asignatura correspondiente y tendrá un peso del: 80% si el alumno presenta los ejercicios propuestos para el verano, siendo el otro 20% la nota obtenida en ellos (se valorará el número de ejercicios presentados (40%) y la calidad de las respuestas de 10 de ellos escogidos al azar y distribuidos entre los distintos contenidos (60%) ). El 60% si el alumno entrega los ejercicios anteriores (20%) y además las prácticas que se le propondrán (20%).

14 TEMPORIZACIÓN Distribución temporal de las unidades didácticas. Esta distribución puede verse modificada por la agrupación de algunos temas en proyectos. 1ª EVALUACIÓN: TEMA 1: El ordenador TEMA 2: Sistemas operativos TEMA 3: Servicios de internet 2ª EVALUACIÓN: TEMA 4: Lenguajes de programación TEMA 5: Programación de dispositivos móviles TEMA 6: Publicación en internet 3ª EVALUACIÓN: TEMA 7: Electrónica básica TEMA 8: Control automático

15 MÁS INFORMACIÓN SOBRE LOS CRITERIOS


Descargar ppt "TECNO 3º DE ESO MATERIALES ENCUESTA CONTROLES METODLOGÍA CALIFICACIÓN BOLETOS TRABAJOS CRITERIOS TEMAS."

Presentaciones similares


Anuncios Google