La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Unidad 5: EL CRISTIANISMO EN LA EDAD MODERNA Clases de Religión 4º de ESO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Unidad 5: EL CRISTIANISMO EN LA EDAD MODERNA Clases de Religión 4º de ESO."— Transcripción de la presentación:

1 Unidad 5: EL CRISTIANISMO EN LA EDAD MODERNA Clases de Religión 4º de ESO

2

3 Distribución de Contenidos 1.Núcleo I: La reforma luterana (vídeo) 2.Núcleo II: Concilio de Trento (explicación en clase) 3.Núcleo III: La Evangelización del Nuevo Mundo (trabajo personal) 4.Examen: viernes 1 de abril

4 Trabajo a presentar 1.Portada 2.Núcleo I: La reforma luterana (vídeo) –Vemos el vídeo en clase –Hacemos el trabajo sobre el vídeo 3.Núcleo II: Concilio de Trento (explicación en clase) –Resumen de las ideas fundamentales expuestas en clase, del libro y del PWP. 4.Núcleo III: La Evangelización del Nuevo Mundo (trabajo personal) –Hacemos el trabajo sobre los textos.

5

6 Ideas fundamentales Vemos el vídeo (1 clase y media) Ideas de Lutero: –Propone una Iglesia Nacional, independiente de Roma y del Papa. –Sola Fides: solamente es necesaria la fe, no las obras, ni las indulgencias para poder salvarse –Sola scriptura: la Biblia puede ser y debe ser interpretada por cada uno, no depender de la interpretación de los sacerdotes. No hace falta la Tradición ni el Magisterio de la Iglesia. –Solamente se aceptan dos sacramentos: Bautismo y Eucaristía, pero diferentemente interpretados. –No se debe dar culto a la Virgen ni a los santos.

7

8 ¿Reforma o Contrarreforma? La respuesta Católica tardó poco en darse. Empezó a la “contra”, pero se convirtió en una auténtica Reforma Se tomó consciencia de cómo estaba la Iglesia y muchas personas lo intentaron seriamente.

9 ¿Qué se trató? ASPECTOS DOCTRINALES: –Sobre los Sacramentos –La sagrada escritura y la tradición, sobre el canon del Antiguo y del Nuevo Testamento y sobre la autenticidad de la vulgata en sentido no filológico (ausencia de errores en la traducción) sino dogmático (ausencia de errores dogmáticos), –Sobre el pecado original, sobre la justificación ASPECTOS DISCIPLINARES: –Autoridad episcopal –Costumbres de los clérigos: Seminarios –Colación de beneficios: Gratuidad de los Sacramentos –Sobre la predicación, –Sobre la obligación de residencia –Latín: lengua de la liturgia

10 Conclusiones DOCTRINALES “El Santo sínodo se ha propuesto antes que nada condenar y anatemizar los principales errores de los herejes de nuestro tiempo y transmitir y enseñar la verdadera y católica doctrina, como en efecto ha condenado, anatemizado y definido.” Texto del Concilio La Sagrada Escritura y la Sagrada Tradición de la Iglesia, son las fuentes de la fe. La Sagrada Escritura es interpretada auténticamente por el Magisterio de la Iglesia. El pan y el vino consagrados en la Santa Misa son verdadera, real y sustancialmente el Cuerpo y la Sangre, de Jesucristo. Para la salvación eterna es necesaria la fe y también las buenas obras del hombre. El pecado original afectó a todos los hombres y se perdona en el Bautismo. La veneración de los Santos no ofende a Dios..

11 Conclusiones DISCIPLINARES “La misión esencial de la iglesia es la salvación de las almas y no el incremento de las artes o de valores humanos, y mucho menos el bienestar económico de algunos privilegiados.” Texto del Concilio Los Obispos, sucesores de los Apostóles, han de residir en las Diócesis que les han sido confiadas. Se manda la construcción de Seminarios para la formación de los futuros sacerdotes. Se reafirma la disposición de vivir el celibato a quienes ejercen el ministerio sacerdotal. Se establece la Vulgata como la versión oficial de la Sagrada Escritura en la Iglesia

12 Conclusiones GENERALES Dio una respuesta doctrinal clara a los gravísimos errores protestantes. Abrió una época de gran gloria para la teología y la piedad del pueblo cristiano. Encauzó rectamente el deseo de reforma que había en la Iglesia. Acentuó la unidad dogmática y disciplinar; No consiguió, sin embargo, el objetivo de alcanzar la unidad religiosa de Europa: No fue posible la vuelta de los protestantes a la Iglesia. El Espíritu Santo, que es quien guía su Iglesia, sabe porqué designios inescrutables aquella dolorosa herida aún permanece abierta. Finalmente, abre una época nueva en la historia de la iglesia y en cierto modo fija sus rasgos principales desde el siglo XVI hasta nuestros días.

13 Comparativa de temas doctrinales MARTÍN LUTEROCONCILIO DE TRENTO BIBLIA66 LIBROS73 LIBROS SALVACIÓN La fe es lo único que, mediante la gracia de Dios, nos salva. Ninguna obra puede salvarnos, sino sólo la fe La validez de las buenas obras, como acto de salvación SACRAMENTOS Bautismo Cena del Señor 7 SACRAMENTOS PAPA No acepta al PapaLa primacía es del Papa VIRGEN Y LOS SANTOS El luteranismo no acepta el culto a la Virgen y los santos Se acepta el culto MATRIMONIO Los pastores pueden contraer matrimonio La jerarquía de la Iglesia no se puede casar

14 La huída a Egipto Lucas continúa el relato con la presentación en el templo de Jesús, según la Ley. Mateo, pone el relato de los inocentes y la huída a Egipto Pretenden: –Destacar a Jesús como el Hijo de Dios, del Dios de Abrahán, por eso es presentado en el templo (Lucas) –Y del Dios de Moisés: por eso debe ir a Egipto y volver (Mateo). Vemos un vídeo Para casa: Actividad 3, pág 45, y Actividad 8 pág. 49.

15 Unidad 5: EL CRISTIANISMO EN LA EDAD MODERNA Clases de Religión 4º de ESO


Descargar ppt "Unidad 5: EL CRISTIANISMO EN LA EDAD MODERNA Clases de Religión 4º de ESO."

Presentaciones similares


Anuncios Google