La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

RIESGOS QUIMICOS UNIDAD III

Presentaciones similares


Presentación del tema: "RIESGOS QUIMICOS UNIDAD III"— Transcripción de la presentación:

1 RIESGOS QUIMICOS UNIDAD III
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL 6°B ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL MVZ. JOSÉ LUIS GARZA DEL POZO EQUIPO 4 CHALÉ ORTIZ LEYMI LUCELI CHIN CANTÚN ALMA DELFINA DÍAZ TRUJILLO SOBEIDA DEL CARMEN OLIVO OROZCO ISAAC EFRAÍN OSORIO POOT REYES AUGUSTO ROMERO MARTÍNEZ DAMARIS RIESGOS QUIMICOS UNIDAD III JUAN SARABIA, QUINTANA ROO A 19 DE FEBRERO DE 2016

2 RIESGOS QUÍMICOS Es aquel que se deriva del uso o la presencia de sustancias químicas peligrosas. Una sustancia es peligrosa cuando presenta una o varias de las características siguientes: • Es peligrosa para la salud. • Puede provocar incendios y explosiones. • Es peligrosa para el medio ambiente

3 ¿CÓMO SE PUEDEN ORIGINAR?

4 Cómo se pueden originar los accidentes
RIESGOS EN LA MANIPULACIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS Accidente de trabajo Suceso anormal que se presenta de forma inesperada, interrumpe la continuidad del trabajo y causa daño al trabajador. Ejemplos: rotura de un envase y derrame de líquido, salpicaduras de productos líquidos sobre la piel y ojos, fuga de un gas, etc. Enfermedad profesional Deterioro lento y paulatino de la salud del trabajador producido por una exposición continuada a sustancias agresivas. Ejemplos: enfermedades respiratorias, dermatitis, etc. 

5 Además de dichas instrucciones o procedimientos de trabajo
correcta manipulación de los productos químicos Son usados con frecuencia en la industria y en los laboratorios. Muchos de estos productos, además de comportar riesgos por sí mismos, en contacto con otros productos pueden producir reacciones muy peligrosas. COMO SE PUEDEN ORIGINAR LOS ACCIDENTES CON LOS QUIMICOS Por no existir formación e información recibir del empresario las instrucciones necesarias estarán a su disposición las fichas de seguridad de los distintos productos químicos manipulados. TRASVASES SOLIDOS: 1. no vaciar sacos desde gran altura. 2. ventilación eficaces. 3. llevar equipos de protección respiratoria. LIQUIDOS: 1. no sobrellenar los recipientes. 2. extremar el orden y la limpieza del área de trabajo Identificación de riesgos a través de la etiqueta. 1.Datos sobre la denominación del producto y, si lo poseen, nº identificación y "etiqueta CEE". 2. Datos sobre el fabricante o proveedor. 3. Pictogramas e indicaciones del peligro. 4. Frases estandarizadas de los riesgos específicos del producto (frases R) y consejos de prudencia (frases S).

6 Riesgos intrínsecos. Explosivos Inflamables Corrosivos Irritantes
Comburentes Inflamables Corrosivos Irritantes Tóxicos: Nocivos

7 Mal almacenamiento de los químicos
Productos químicos almacenados, tales como toxicidad, inflamabilidad, corrosividad, ecotoxicidad, etc, que normalmente se materializan en caso de fuga o derrame del recipiente que los contiene Incendios, explosiones, liberación de gases tóxicos, etc, provocados por mezclas accidentales de productos químicos incompatibles, o como consecuencia de operaciones de manipulación o accidentes que se producen en las áreas de almacenamiento o en las inmediaciones de las mismas. almacenar en la misma estantería, sobre todo almacenamiento en vertical, productos incompatibles. Si se almacenan en horizontal, colocar productos materiales no reactivos entre ellos. Si el almacenamiento es de bidones deben utilizar estanterías, para cada tipo de contenido. El espacio entre estanterías debe permanecer libre tanto para facilitar el paso como para permitir las inspecciones. Es recomendable sujetarlos a abrazaderas o retractilados para sí garantizar su estabilidad.

8 Una deficiente manipulación
Puede provocar consecuencias no deseadas, como quemaduras, intoxicaciones agudas y crónicas, incendios, explosiones, etc. Inhalación Ingestión Salpicaduras y proyecciones En general Residuos No detectar de fugas

9 ¿QUE PROBLEMAS PUEDEN CAUSAR?

10 Hoy en día todavía no se conoce con exactitud el posible efecto que muchos productos pueden llegar a producir sobre el medio ambiente y/o sobre la salud de las personas. A pesar de sus múltiples aplicaciones, el enorme mercado de productos químicos y la creciente globalización es necesario crear medidas de seguridad. Las principales formas materiales de los productos químicos son sólidos, polvos, líquidos, vapores y gases.

11 Muchas sustancias peligrosas, por ejemplo los ácidos y los solventes, son líquidos cuando están a temperatura normal. Muchos productos químicos líquidos desprenden vapores que se pueden inhalar.  La piel puede absorber las sustancias químicas líquidas. Algunos productos químicos líquidos pueden dañar inmediatamente la piel. Otros líquidos pasan directamente a través de la piel a la corriente sanguínea, por la que pueden trasladarse a distintas partes del organismo y tener efectos dañinos. Hay que aplicar medidas  de control a los productos químicos líquidos para eliminar o disminuir la posibilidad de inhalación, exposición de la piel y daños en los ojos.

12 Vapores Los vapores son gotitas de líquido suspendidas en el aire. Muchas sustancias químicas líquidas se evaporan a temperatura ambiente, lo que significa que forman un vapor y permanecen en el aire. Los vapores de algunos productos químicos pueden irritar los ojos y la piel. La inhalación de determinados vapores químicos tóxicos puede tener distintas consecuencias graves en la salud. Los vapores pueden ser inflamables o explosivos. Para evitar incendios o explosiones, es importante mantener las sustancias químicas que se evaporan alejadas de las fuentes de calor. Hay que aplicar controles para evitar la exposición de los trabajadores a vapores desprendidos por líquidos, sólidos u otras formas químicas. Gases Algunas sustancias químicas están en forma de gas cuando se hallan a temperatura normal. Otras, en forma líquida o sólida, se convierten en gases cuando se calientan. Es fácil detectar algunos gases por su color o por su olor, pero hay otros gases que no se pueden ver ni oler en absoluto y que sólo se pueden detectar con un equipo especial. Los gases se pueden inhalar. Algunos gases producen inmediatamente efectos irritantes. Los efectos en la salud de otros gases pueden advertirse únicamente cuando la salud ya está gravemente dañada. Los gases pueden ser inflamables o explosivos. Se debe actuar con gran cautela cuando se trabaja en un lugar en el que hay gases inflamables o explosivos. Los trabajadores deben estar protegidos de los posibles efectos dañinos de los gases químicos mediante medidas eficaces de control en el lugar de trabajo.

13 VÍAS DE ENTRADA AL ORGANISMO DE LOS CONTAMINANTES QUÍMICOS

14 VÍA RESPIRATORIA a través de la nariz y la boca, los pulmones, etc.
Es la vía de penetración de sustancias tóxicas más importantes en el medio ambiente de trabajo, ya que con el aire que respiramos pueden penetrar en nuestro organismo polvos, humos, aerosoles, gases, etc. VÍA DIGESTIVA a través de la boca, estómago, intestinos, etc. Es la vía de penetración a través de la boca, el esófago, el estómago y los intestinos. También hemos de considerar la posible ingestión de contaminantes disueltos en mucosidades del sistema respiratorio. VÍA PARENTERAL a través de Las heridas, llagas, etc. Es la vía de penetración del contaminante en el cuerpo a través de llagas, heridas, etc. VÍA DÉRMICA A través de la piel Es la vía de penetración de muchas sustancias que son capaces de atravesar la piel, sin causar erosiones o alteraciones notables, e incorporarse a la sangre, para posteriormente ser distribuidas por todo el cuerpo.

15 TIPOS DE EFECTOS TÓXICOS PROVOCADOS POR SUSTANCIAS QUÍMICAS

16 Propiedad tóxica Parte del afectada Tiempo en aparecer Efecto Ejemplo
Irritante o corrosiva.  Los ojos, los pulmones y la piel.  De unos minutos a varios días.  Inflamación, quemaduras  y ampollas de la zona expuesta.   La exposición crónica puede provocar daños permanentes.  Amoníaco, ácido sulfúrico, óxido de nitrógeno, sosa cáustica.  Alérgica. Los pulmones y la piel. De días a años En los pulmones puede provocar enfermedades crónicas similares al asma e incapacidad permanente. Diisocianato de tolueno (DIT), endurecedores por aminas para resinas epóxido. Dermatítica. Según la piel. Sarpullidos con inflamación y escamación de la piel. Puede proceder de una exposición crónica a productos irritantes, Ácidos muy ionizados, álcalis, detergentes,  Carcinógena.  Cualquier órgano,  piel,  pulmones y la vesícula. De 10 a 40 años. Cáncer en el órgano o el tejido afectado. A largo plazo, puede provocar muerte prematura. 2-naftilamina, algunos alquitranes y aceites,  Asfixiante. Pulmones. Minutos Los gases sustituyen el contenido normal de oxígeno del aire. Acetileno, dióxido de carbono

17 INFORMACIÓN SOBRE LA PELIGROSIDAD DE UN PRODUCTO

18

19 ¿CÓMO SE PREVIENEN Y CONTROLAN?

20 En lo que se refiere a la prevención de accidentes de trabajo, son de gran importancia los siguientes puntos: * ENVASADO Y ETIQUETADO DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS Todos los productos químicos deben ir convenientemente envasados y deberán llevar etiquetas identificativas según Reglamento CLP. De este modo se facilita una información esencial, para advertir a las personas que los manipulan o utilizan, sobre los riesgos inherentes de la sustancia o preparado.

21 CLASIFICACIÓN DE LAS PELIGROSIDADES
Sólidos, Líquidos, Pastosos o gelatinosos • Explosivas: Contacto con sustancias inflamables, produzcan una reacción fuertemente exotérmica. • Comburentes: Punto de ignición extremadamente bajo Un punto de ebullición bajo, Que a temperatura y presión normales, Contacto con el aire. • Extremadamente inflamables: CLASIFICACIÓN DE LAS PELIGROSIDADES Calentarse e inflamarse en el aire a temperatura ambiente sin aporte de energía. Los sólidos que pueden inflamarse fácilmente tras un breve contacto con una fuente de inflamación y que sigan quemándose o consumiéndose después de alejar dicha fuente. Los líquidos cuyo punto de ignición sea muy bajo. Que en contacto con el agua o con el aire húmedo, desprendan gases extremadamente inflamables en cantidades peligrosas. • Fácilmente inflamables:

22 CLASIFICACIÓN DE LAS PELIGROSIDADES
Líquidos cuyo punto de ignición sea bajo. • Inflamables: por inhalación, ingestión o penetración cutánea en muy pequeña cantidad puedan provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte. • Muy tóxicos: • Tóxicos: contacto con tejidos vivos puedan ejercer una acción destructiva de los mismos. • Nocivos: CLASIFICACIÓN DE LAS PELIGROSIDADES • Corrosivos: no corrosivos que, en contacto breve, prolongado o repetido con la piel o las mucosas puedan provocar una reacción inflamatoria. • Irritantes: Inhalación o penetración cutánea, puedan ocasionar una reacción de hipersensibilidad, de forma que una exposición posterior a esa sustancia o preparado dé lugar a efectos negativos característicos. • Sensibilizantes:

23 CLASIFICACIÓN DE LAS PELIGROSIDADES
Inhalación, ingestión o penetración cutánea, puedan producir cáncer o aumentar su probabilidad. • Carcinogénicos: Inhalación, ingestión o penetración cutánea, puedan producir alteraciones genéticas hereditarias o aumentar su frecuencia. • Mutagénicos: • Tóxicos para la reproducción: Inhalación, ingestión o penetración cutánea, puedan producir efectos negativos no hereditarios en la descendencia, o aumentar la frecuencia de éstos, o afectar de forma negativa a la función o a la capacidad reproductora. CLASIFICACIÓN DE LAS PELIGROSIDADES • Peligrosos para el medio ambiente: Presenten o puedan presentar un peligro inmediato o futuro para uno o más componentes del medio ambiente.

24 En lo que se refiere a la prevención de accidentes de trabajo, son de gran importancia los siguientes puntos: * EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL ROPA DE TRABAJO.- Prendas cómodas, que se adapten bien al cuerpo, de tejido ligero, flexible y de fácil limpieza. La ropa de trabajo es para trabajar; por tanto, no se saldrá del área de trabajo con bata, guantes, etc.

25 * PROTECCIÓN ESPECÍFICA DE DETERMINADAS PARTES DEL CUERPO
A) Vista Al manipular sustancias químicas, en determinadas operaciones existe el riesgo de proyección de líquidos irritantes, cáusticos o corrosivos. Aunque la protección total de la cara (como en la soldadura eléctrica) sería, quizás, una medida exagerada, sí deben protegerse los ojos. Para ello deben usarse gafas de protección. Muchas veces es suficiente con un modelo de gafas convencional, grande con protección lateral. Se recuerda que las gafas deben ser de uso individual. B) Aparato Respiratorio En las fichas de seguridad de los productos químicos se indicará el tipo de protección respiratoria necesaria, así como el tipo de filtro específico para cada caso concreto. C) Manos Hay en el mercado guantes específicos para la protección frente a todo tipo de productos químicos. En las fichas de seguridad se dan las recomendaciones específicas para cada caso.

26 * TRASVASES, VERTIDOS, DERRAMES, DETECCIÓN DE FUGAS
Sólidos, es muy frecuente que se formen atmósferas pulverulentas. Líquidos, es muy frecuente que se produzcan salpicaduras y pequeños derrames. Cuando se realicen trasvases de forma frecuente, es aconsejable la instalación de ducha de seguridad y fuente lavaojos, así como mecanizar la operación. VERTIDOS Y DERRAMES En caso de vertidos o derrames debe actuarse rápidamente, recogiendo inmediatamente el producto derramado evitando su evaporación y daños sobre las instalaciones. El procedimiento a emplear está en función de las características del producto: inflamable, ácido, álcali, mercurio, etc., existiendo actualmente absorbentes y neutralizadores comercializados. DETECCIÓN DE FUGAS Si se dispone de instalación de gases, se supervisarán periódicamente las distintas líneas y conexiones para detectar la existencia de posibles fugas. Extremar las precauciones en caso de manipular gases tóxicos o inflamables. Incluso una fuga de gas inerte puede provocar asfixia.

27 Bibliografía: htm

28 ¡GRACIAS!


Descargar ppt "RIESGOS QUIMICOS UNIDAD III"

Presentaciones similares


Anuncios Google