La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Presentación Laboratorio fundamentos de mecánica Grupo 05 Mesa 08 Integrantes: Andrea Marcela Barón - Laura Valentina Bautista - Daniela Castaño Juan Carlos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Presentación Laboratorio fundamentos de mecánica Grupo 05 Mesa 08 Integrantes: Andrea Marcela Barón - Laura Valentina Bautista - Daniela Castaño Juan Carlos."— Transcripción de la presentación:

1 Presentación Laboratorio fundamentos de mecánica Grupo 05 Mesa 08 Integrantes: Andrea Marcela Barón - Laura Valentina Bautista - Daniela Castaño Juan Carlos Cordoba - Sebastian Ruiz - Luis Felipe Ruiz - Jhon Wilder Velasco

2 Peso de un cuerpo con masa de 5 Kg El peso de un cuerpo se define como el producto de la masa con la gravedad del planeta donde se encuentre (m*g=w), a continuación un ejemplo con un cuerpo de masa m= 5 Kg. Cuerpo Celeste Gravedad (m/s ² ) Peso (N) Mercurio 3.7218.6 Venus 8.844.1 Tierra 9.849 Luna (De la Tierra) 1.668.3 Marte 3.7218.6 Júpiter 23.13115.65 Saturno 9.0145.05 Urano 8.7243.6 Neptuno 10.9754.85

3 ¿ Se puede caminar en Júpiter? Como se ve en la tabla anterior, la gravedad en Júpiter es 23,12 m/s² haciendo que el peso de un cuerpo sea mayor que el doble del mismo en la tierra; esta diferencia de pesos hace que, una persona promedio, requiera un gran esfuerzo para lograr dar un paso. ¿Se puede caminar en el Sol? Si en Júpiter el dar un paso requiere de un gran esfuerzo, en el sol es un imposible debido al valor de la gravedad. En la superficie del sol la gravedad es 274 m/s² la cual multiplica el peso de un cuerpo 28 veces siendo este aplastante. Según la gravedad:

4 Cálculo de la velocidad de la luz Se simboliza con la letra c, proveniente del latín celéritās (en español celeridad o rapidez).latínrapidez

5 Satélite F1 Sol Tierra S F2 Encontrar la distancia donde la fuerza de atracción del sol (F1) sobre el satélite (S) es igual a la fuerza de atracción de la tierra (F2) sobre el mismo satélite. F1 = F2 d x (d-x) Donde m=masa del satélite, Ms= masa del sol, Mt=masa de la tierra, G=constante gravitacional, d=distancia de la tierra al sol.

6 Resolviendo para la ecuación planteada: La ecuación que nos sale es una cuadrática de modo que:

7 Si consideramos: Entonces: Como vemos que x1 es mayor que d, entonces no nos sirve, entonces tomamos a x2 = x. De esta manera vemos que:

8 Velocidad tangencial de la tierra

9 Inquietudes ¿Cómo y por qué actuan los fluidos newtonianos? ¿Cómo se llama el punto donde la fuerza de atracción del sol sobre el satelite es igual a la fuerza de atracción de la tierra? ¿Cómo hacer para mantener un objeto en orbita?


Descargar ppt "Presentación Laboratorio fundamentos de mecánica Grupo 05 Mesa 08 Integrantes: Andrea Marcela Barón - Laura Valentina Bautista - Daniela Castaño Juan Carlos."

Presentaciones similares


Anuncios Google