Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Repaso de morfología
2
Esquema: LAS UNIDADES LINGÜÍSTICAS
FONEMAS. Las unidades más pequeñas, sin significado MONEMAS Las unidades más pequeñas con significado - Lexemas: significado léxico, remiten a una realidad. - Morfemas: añaden significado gramatical. 3 clases - M. Independientes. Preposiciones – Conjunciones – Determ. - M. Flexivos. Género y número – Desinencias verbales - M. Derivativos. Prefijos – Sufijos - Interfijos PALABRAS. Categorías gramaticales: N – Pron – Det – Adj – V – Adv – Prep – Conj Clases palabras según composición: Simple – Deriv – Comp – Parasin. SINTAGMAS. Conjunto palabras - en torno a un núcleo - función sintác. Clases: S. Nominal – S. V. - S. Adjetival – S. Adverbial – S. preposicional ORACIÓN. Sentido completo - entonación - independencia sin.- Suj+Pred
3
Fonemas Las unidades más pequeñas sin significado
Los estudia la Fonética Ej: /g/ /a/ /t/ /o/ /s/ Son imágenes mentales. Se materializan en: Sonidos –lengua oral. Ej: [g] [a] [t] [o] [s] Grafías –lengua escrita. Ej: g a t o s No confundir con letras o sonidos: /k/ = [k] = casa – queso - kilo /z/ = [z] - [s] = zapato – cerilla Los sordomudos no tienen sonidos. Los analfabetos no tienen letras.
4
MONEMAS Unidades más pequeñas con significado
Los estudia la Morfología. Lexema: contiene el significado léxico Morfemas: añaden sdo gramatical Independientes: Prep – conj – Det Flexivos: variación misma palabra Niñ +o + s (género - número) Cant + abais (desinencia verbal) Guap + ísim + a (superlativo) Derivativos: palabra nueva Prefijos: pre + historia Sufijos: chaval + ín Interfijos: pec +ec + ito *Los Interfijos pueden confundirse con un sufijo. Para identificarlos: suprimir sufijo final. Si la palabra existe, es un sufijo, si no existe es un infijo. ros - al - eda fri - al - dad larg - ir - ucho suf. Suf Inf. Suf Inf. Suf.
5
Las palabras Categorías gramaticales o morfológicas (según sdo.)
Significado Morfología Función Tipos Nombre Seres, objetos, acciones, ideas Género y número Núcleo del SN Común, propio, concreto, abstracto, individual, colectivo, contable, incontable Adjetivo Cualidades Género, nº, grado CN, PVO, ATRIBUTO Calificativo Determinante Presenta al nombre Género, nº, persona DET Artículo, demostrativo, posesivo, numeral, indefinido, interrogativo y exclamativo Pronombre Sustituye a nombres Género, número, persona Núcleo SN Personal, demostrativo posesivo,, numeral, indefinido, Verbo Acción - estado Nº, persona, tiempo, modo, voz, aspecto N del Predicado Copulativos, predicativos Adverbio circunstancias invariable Modificador - CC Modo, tiempo, cantidad, lugar, afirmación, negación y duda Preposición Une palabras Enlace SN - Nexo Simples o locuciones Conjunción variado Nexo Simples y locuciones
6
Clases de palabras según su composición
Simples: lexema + (morfemas flexivos) Sol + es (m.f. de plural) Derivadas: lexema + morfemas derivativos + (morfemas flexivos) Re + nac + imiento (prefijo = volver a; sufijo= acción de) Compuestas: lexema + lexema + (m.d) + (m.f) // dos morf. Independ. Pasa + tiempos al= a + el del = de + el Para + agü + ero (aquello que sirve para guardar lo que para el agua) Parasintéticas: prefijo + lexema + sufijo (no existe sin uno u otro) En + viud + ar (paras.) / des compon er (deriv.) / a loc ado (paras.)
7
Relaciones entre las palabras
Semánticas: - Campo semántico = palabras relacionadas por su significado. GRANJA: vaca – gallo – gallina – burro… - Sinónimos = mismo sdo. Ej: muerte – defunción - Antónimos = sdo. Contrario Ej: vida – muerte - Hiperónimo. Sdo amplio, engloba: FLOR - Hipónimos. Términos concretos englobados: ROSA – LIRIO – NARDO… Morfológicas: Familia léxica = mismo lex
8
Cómo hacer un análisis morfológico
Debes indicar tres tipos de información: Categoría gramatical o clase de palabra Tipo de palabra según sus morfemas flexivos: Variable: análisis de morfemas flexivos Invariable: prep – conj - adv Tipo de palabra según su composición: Simple Derivada: análisis de lexema y afijos (pref – suf) Compuesta: análisis de lexemas o morfemas indepen. Parasintética: análisis y cincunfijos (pref – suf)
9
Prefijos más usuales PREF. Significado a- negación ex- hacia fuera
pro- delante ante- anterioridad extra- fuera de re- repetición circun- alrededor hiper- superioridad sobre- Exceso contra- oposición hipo- Inferioridad sub, su- Debajo des-,de- privación in,im,i- Negación trans- al otro lado en- dentro de post- Posterioridad ultra- más allá. entre- intermedio pre-
10
Sufijos más usuales Forman nombres: Forman adjetivos: Forman Verbos
Abstractos Acción Oficio Lugar Colectivo Relación El que hace la acción Gentilicios Acciones Despectivos -a/encia -a/ición -ario -amen -al, -ar -a/e/iente -ano -ear -orrear -i/dad -anza -ero -edor .-eda -il -a/e/idor -és -ecer -otear -eza -aje -ada -ería -era -oso -ón -ense -ificar -uquear -ismo -azo -ista -edo -udo -eño -izar -or -ador -a/itorio -í -adizo -ura -andera -ena -a/ible
11
Ejemplo Observación: Nombre femenino variable: derivada:
Morfemas flexivos de número 0 derivada: Lexema: observ- Sufijo: -ación
12
Ejercicios para practicar
Incapaz Sobreponerse Capillitas Insoportable Considerablemente ¿qué? Dignidad Convertida Ahora
13
Ejercicios resueltos:
Incapaz: in-capaz Adjetivo calificativo Variable en nº (morfema 0) : singular e indistinto en género Derivada: prefijo (in-) + lexema Sobreponerse: Verbo Variable: sobrepon- er Infinitivo simple, forma no personal del verbo irregular poner Compuesta: lexemas (sobre + poner + se) Sobre: prep, poner: verbo, se: marca de verbo pronominal
14
Capillitas: Insoportable Nombre femenino
Variable en nº: plural (MF: -s) Derivada: lexema (capill-) + MD, sufijo diminutivo (-ita) Insoportable Adjetivo calificativo Variable en nº, singular e indistinto respecto al género Derivada: MD, prefijo (in-) + lexema (-soport-) + MD, sufijo (-able) * La –a- de –able puede ser considerada vocal temática
15
Considerablemente: ¿qué? Dignidad Adverbio Invariable
Derivada: lexema (consider-) + sufijo (-able) + sufijo (-mente) ¿qué? Pronombre interrogativo Simple Dignidad Nombre abstracto femenino Variable en nº, singular Derivada: lexema (dign-) + sufijo (-idad)
16
Ahora: adverbio de tiempo, invariable y simple
Convertida: (dos posibles análisis, en dos colores diferentes) Adjetivo/ verbo Variable en género (femenino –a) y nº singular/ participio simple, femenino singular, aspecto perfectivo, forma no personal del verbo. Derivada del verbo convertir: lexema (convert-) + sufijo (-ida) /simple Ahora: adverbio de tiempo, invariable y simple
17
Ejercicio 1 Divide estas palabras en sus componentes morfológicos (monemas: lexemas y morfemas) han descubierto Observan Hablará Llamaron cruzaba Caminante relajado Cabezazo relojero Realidad Impresentable Butaca Barco más desmontar Matasanos
18
Ejercicio 1 resuelto Han descub- -ierto
morf.f. lex. morf.f. observ- -an lex morf. flex. llam- -aré lex. morf. flex. cruz- -aba lex. morf.flex. habl- -ará lex. morf.flex camin-ante: camin- (lex.) -ante (m. deriv.) relaj-ad-o: relaj- (lex.) -ad- (m. deriv.) -o (m. fl¡.) cabez-azo: cabez- (lex.) -azo (m. deriv.) reloj-er-o: reloj- (lex.) -er- (m. deriv.) -o (m. f) real-idad: real- (lex.) -idad (m. deriv.) im-present-able: im- (m. d) -present- (lex) -able (m.d) butaca: butaca (lex.) barco: barco (lex.) más: más (lex.) des-mont-ar: des- (m. der.) -mont- (lexe.)-ar (m. der) mata-sanos: mata- (lex.) -sanos (lex.)
19
Ejercicio 2 Dos astronautas salieron de su nave para reparar varios desperfectos del telescopio espacial Analiza morfológicamente las palabras de esta oración (lexemas y morfemas) e indica la categoría gramatical de cada una (N, Det, Adj, V…)
20
Ejercicio 2 resuelto Dos astro- -nauta- -s sal- -ieron
m. ind lex lex. m. flex lex m. flex de su nave para repar- -ar m. ind. m. ind. lex m. ind. L ex m. deriv. varios des perfecto s del (de +el) m. ind. m. deriv lex m. flex m. ind. tele scopio espaci- -al. lex lex lex m. deriv.
21
Ejercicio 3 desmotivación Embarcadero ilógico sanatorio endemoniado
interés aterrizar dormilón Histérico Fortaleza cortaplumas rompeolas incuestionable telefonista has llegado al Ejercicio 3 Analiza morfológicamente estas palabras y di de qué clase son según su composición (simples, compuestas, derivadas o parasintéticas).
22
Ejercicio 3 resuelto des- -motiv- -ación (derivada)
m. deriv. lex m. deriv. em barc- -ad ero (deriva) m. deriv. lex. m.deriv m.deriv. i lógic o (derivada) m. deriv lex m. flex. san at orio (derivada) lex. m. deriv. m. deriv. en demoni- -ad o (parasin) m.deriv. lex m.deriv. m.flex. interés (simple) lex. a terr izar (parasintética) m. deriv lex m. deriv. dorm il ón (derivad) lex m. deriv. m. deriv. histér ic o (derivada) lex m. deriv. m. flex. fort al eza (derivada) corta plumas (compuesta) lex lex. rompe- -olas (compuesta) in cuestion- -able (derivad) m. deriv. lex m. deriv. tele- -fon- -ista (comp y derivad) lex. lex. m. deriv
23
Ejercicio 4 Clasifica las siguientes palabras
según su estructura morfológica. desobedecer, narcotráfico, cuerda, elevalunas, ensuciar, alunizar, pluriempleo, desnatado, encarcelar, descabalgar, impresentable, fácil, lejos, afilador, apalabrado, extraparlamentario fotomontaje, siete, monoplaza
24
Ejercicio 4 resuelto Simples: cuerda, fácil, lejos, siete
Derivados: desobedecer, descabalgar, impresentable, extraparlamentario. Parasintéticos: ensuciar, alunizar, desnatado, encarcelar, afilador, apalabrado. Compuestos: narcotráfico, elevalunas, pluriempleo, fotomontaje, monoplaza.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.