La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Servicios integrales de asesoría especializada 1 Enero 2009 SITUACION Y PERSPECTIVAS ECONOMICAS 2009.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Servicios integrales de asesoría especializada 1 Enero 2009 SITUACION Y PERSPECTIVAS ECONOMICAS 2009."— Transcripción de la presentación:

1 Servicios integrales de asesoría especializada 1 Enero 2009 SITUACION Y PERSPECTIVAS ECONOMICAS 2009

2 Servicios integrales de asesoría especializada 2 Contenido I.Profundización de la recesión en EUA II.Impactos para la economía mexicana III.Plan emergente del GF IV.Conclusiones

3 Servicios integrales de asesoría especializada 3 I. I. Profundización de la recesión en EUA

4 Servicios integrales de asesoría especializada 4 Los principales indicadores de EUA se siguen deteriorando El ISM alcanzó en diciembre su nivel más bajo en los últimos 38 años. ISM MANUFACTURERO Y NO MANUFACTURERO (Indice)

5 Servicios integrales de asesoría especializada 5 Aunque todavía no se toca fondo los periodos comparables son 1980 y 1974. ISM MANUFACTURERO HISTORICO (Indice)

6 Servicios integrales de asesoría especializada 6 El ingreso y el consumo se contraen rápidamente El consumo personal disminuyó 3.2% en noviembre, la mayor caída en los últimos treinta años. Las ventas al menudeo mantienen una contracción permanente. VENTAS TOTALES AL MENUDEO Y RESTAURANTES (Var. % mensual)

7 Servicios integrales de asesoría especializada 7 El mercado hipotecario todavía no toca fondo En diciembre la venta de casas nuevas en EUA disminuyó 49% con respecto al nivel observado el mismo mes de 2007. VENTA DE CASAS NUEVAS (Miles de unidades, %)

8 Servicios integrales de asesoría especializada 8 NÓMINA NO AGRÍCOLA Y TASA DE DESEMPLEO (Miles de empleos, % de la PEA) El aumento de desempleo de EUA será muy fuerte, restando capacidad de crecimiento. Las solicitudes de desempleo se han elevado considerablemente.

9 Servicios integrales de asesoría especializada 9 En diciembre, la producción industrial estadounidense cayó 7.9% a tasa anual, provocada principalmente por la disminución de 7% en la producción automotriz. PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Y CAPACIDAD UTILIZADA (Índice, %) Fuente: GEA, con base en información del Federal Reserve

10 Servicios integrales de asesoría especializada 10 El índice de confianza del consumidor en Estados Unidos cayó 38.1% en octubre, alcanzando su nivel más bajo en la historia (38 puntos). Con esto se espera que el consumo en 2009 disminuya entre 3% y 3.5% CONFIANZA DEL CONSUMIDOR EN EUA (Puntos,%)

11 Servicios integrales de asesoría especializada 11 Se suman los problemas de largo plazo El gobierno de Estados Unidos tendrá que lanzar un paquete fiscal importante en 2009 para contrarrestar los efectos de la recesión (adicional al paquete de 700 mil millones de dólares utilizado para evitar la quiebra financiera). El problema de endeudamiento privado (familiar) no se ha resuelto. El déficit externo no se ha terminado de corregir. Su déficit fiscal no sólo no va a disminuir (como se requiere en el mediano plazo), sino que tenderá a incrementarse en 2009.

12 Servicios integrales de asesoría especializada 12 El ahorro personal es prácticamente nulo, por lo que restablecer su equilibrio financiero implica que aminoren su consumo. Fuente: GEA con base en datos de la Reserva Federal de San Luis. AHORRO DE LOS HOGARES ESTADOUNIDENSES (% del Ingreso Disponible)

13 Servicios integrales de asesoría especializada 13 Los estadounidenses han utilizado el crédito excesivamente desde hace décadas. Fuente: GEA con base en datos de la Reserva Federal de San Luis. OBLIGACIONES DE LOS HOGARES ESTADOUNIDENSES (% del PIB)

14 Servicios integrales de asesoría especializada 14 II. II. Impactos observados sobre la economía mexicana

15 Servicios integrales de asesoría especializada 15 PRODUCCION INDUSTRIAL DE MÉXICO (Var. % anual) Dada la interrelación entre la industria mexicana y la de EUA los impactos más importantes se han dado en nuestro sector industrial. Fuente: Elaborado por GEA con base en INEGI

16 Servicios integrales de asesoría especializada 16 PRODUCCION MANUFACTURERA DE MÉXICO, ENERO-NOVIEMBRE (Var. % acumulada a septiembre) Doce de las 21 ramas manufactureras muestran ya decrecimientos importantes en el acumulado anual. Fuente: Elaborado por GEA con base en INEGI

17 Servicios integrales de asesoría especializada 17 PRODUCCION MANUFACTURERA DE MÉXICO, SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE (Var. % acumulada últimos tres meses) Pero en los últimos tres meses 16 de las 21 ramas manufactureras ya muestran contracciones. Fuente: Elaborado por GEA con base en INEGI

18 Servicios integrales de asesoría especializada 18 En diciembre, el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) registró un decremento de 3.9% a tasa mensual, mientras que a tasa anual mostró una disminución de 8 puntos INDICADOR DE PEDIDOS MANUFACTUREROS (Puntos)

19 Servicios integrales de asesoría especializada 19 Sin embargo, la última información disponible refleja ya una caída importante del consumo privado y las ventas. VENTAS AL MENUDEO Y MAYOREO MEXICO (Var. % anual)

20 Servicios integrales de asesoría especializada 20 Asimismo, en octubre, las ventas en mismas tiendas de la ANTAD disminuyeron 4.2% y las ventas de automóviles al menudeo en octubre disminuyeron 14.3%. VENTAS ANTAD Y AUTOMÓVILES MEXICO (Var. % anual)

21 Servicios integrales de asesoría especializada 21 Con lo anterior, se confirma la tendencia ascendente del desempleo. En noviembre la tasa de desocupación abierta se ubicó en 4.75%. TASA DE DESEMPLEO ABIERTO (% respecto a la PEA)

22 Servicios integrales de asesoría especializada 22 Lo anterior se ha traducido ya en una contracción sensible del crecimiento de la masa salarial de los trabajadores formales del país. MASA SALARIAL (Tasas de crecimiento anual)

23 Servicios integrales de asesoría especializada 23 A su vez, esto se ha traducido en una contracción de la confianza del consumidor mexicano CONFIANZA DEL CONSUMIDOR (Puntos)

24 Servicios integrales de asesoría especializada 24 Especialmente en su capacidad de comprar bienes duraderos CAPACIDAD DE COMPRA DE BIENES DURADEROS (Puntos)

25 Servicios integrales de asesoría especializada 25 Sin embargo, la irracionalidad financiera parece haber encontrado fondo MERCADO ACCIONARIO (Puntos)

26 Servicios integrales de asesoría especializada 26 Paulatinamente los principales indicadores financieros empiezan a tomar niveles de equilibrio RIESGO PAIS (Puntos)

27 Servicios integrales de asesoría especializada 27 Con excepción de la inflación que sigue mostrando presiones sustanciales INFLACION ANUAL

28 Servicios integrales de asesoría especializada 28 Especialmente en mercancías (bienes comerciables atados al tipo de cambio) INFLACION ANUAL

29 Servicios integrales de asesoría especializada 29 III. III. Marco macroeconómico 2008-2009

30 Servicios integrales de asesoría especializada 30 Proyecciones Económicas 2009 PIB REAL Y DEMANDA INTERNA (Var %) GEA estima que el PIB y la demanda interna de 2009 se contraerán 1.0% y 1.3% respectivamente. Esta última dejará de ser motor de crecimiento para convertirse en lastre.

31 Servicios integrales de asesoría especializada 31 PIB PER CÁPITA (Dólares) GEA considera que el PIB per cápita en 2009 interrumpirá su ascenso desde 2003 y disminuirá a USD $9,490 dólares por habitante.

32 Servicios integrales de asesoría especializada 32 REMUNERACIONES MANUFACTURERAS Y MASA SALARIAL El índice de remuneraciones manufactureras se estancará en 2009 y la masa salarial disminuirá 2.3%; ambos reducen el potencial de consumo.

33 Servicios integrales de asesoría especializada 33 Fuente: GEA SALDO DE LA CUENTA CORRIENTE La cuenta corriente mostrará un déficit de USD $27.1 miles de millones de dólares, lo que representará -2.7% del PIB de 2009.

34 Servicios integrales de asesoría especializada 34 El cálculo relevante para poder pronosticar el tipo de cambio y las reservas internacionales en 2009 es la balanza de cuenta corriente del sector privado y la balanza de capital privada. En el primer caso, la cuenta corriente privada alcanzará 35 mil millones de dólares en 2009. Este desequilibrio tendría que financiarse con recursos del exterior: IED, inversión de cartera y/o endeudamiento privado en el exterior. Aunque puede suponerse que la IED podría alcanzar 17 mil millones de dólares, el faltante (17 mil millones de dólares) difícilmente podrá ser cubierto con endeudamiento privado, dada la escasez de crédito a nivel internacional. Además, la inversión extranjera en cartera resulta una incógnita dado el comportamiento reciente de los mercados financieros internacionales.

35 Servicios integrales de asesoría especializada 35 BALANCE DE DIVISAS PRIVADO (Miles de millones de dólares) Faltante de divisas privado Endeudamiento Inversión extranjera en cartera

36 Servicios integrales de asesoría especializada 36 TIPO DE CAMBIO Y DIFERENCIAL DE TASAS DE INTERÉS (Puntos porcentuales, pesos por dólar) Lo anterior implica que durante 2009 se mantendrán las presiones sobre el tipo de cambio. Ante esto, el Banco de México difícilmente podrá reducir las tasas de interés o descontinuar el mecanismo de subasta de dólares.

37 Servicios integrales de asesoría especializada 37 Fuente: GEA PETRÓLEO De manera evidente, el deterioro más importante de las cuentas externas en 2009 será la balanza petrolera ya que el precio promedio del petróleo se ubicará en 55 dólares por barril (70 con coberturas) y México exportará en promedio menos de 1.2 millones de barriles diarios.

38 Servicios integrales de asesoría especializada 38 Aumento importante del sector informal de la economía Además de la expulsión de trabajadores del sector formal se contrae la válvula de la economía de EUA.

39 Servicios integrales de asesoría especializada 39 Contracción del empleo formal de la economía: Por cada punto de caída de la economía el sector formal expulsa 200 mil personas.

40 Servicios integrales de asesoría especializada 40 MARCO MACROECONOMICO 2006-2009 México20072008 2009 BANXICO GEACGPE Crecimiento del PIB real (%)3.21.01.80.3 Crecimiento demanda interna (%)4.21.5-1.32.7n.d. Inflación anual3.85.84.53.84.4 Crecimiento real remuneraciones manufactureras (%) 1.1-1.6-0.5n.d. Tasas de interés al cierre del año (%) 7.48.48.78.07.4 TIE promedio (%)7.78.68.9n.d. Tipo de cambio cierre del año ($/dólar) 10.814.014.2n.d.12.7 EUA Crecimiento del PIB real (%)2.21.6-2.51.5-0.6 Crecimiento actividad industrial (%) 2.00.2-5.01.0n.d Inflación anual (%)4.13.92.32.9n.d. Libor (%)5.23.02.43.7n.d.

41 Servicios integrales de asesoría especializada 41 CRECIMIENTO SECTORIAL DEL PIB 200620072009 PIB4.93.21.3 Agricultura6.42.02.12.9 Industria5.31.9-0.5-3.2 Minería1.4-3.4-6.4-2.5 manufacturas5.22.70-5.7 Construcción7.93.01.01.1 Electricidad12.27.27.06.2 Servicios5.24.22.40 Comercio5.53.71.7-2.4 Transportes y Comunicaciones 7.06.15.33.3 Servicios financieros8.46.13.40.4

42 Servicios integrales de asesoría especializada 42 IV. IV. Factores de riesgo y Programa Emergente para el Empleo y el Bienestar de las Familias

43 Servicios integrales de asesoría especializada 43 Premisas La recesión de 2009 será la primera que no hayamos ocasionado con nuestros propios desbalances (déficit público, déficit externo y sobre-endeudamiento privado). Sin duda, estamos mejor preparados para aminorar los efectos externos, pero eso no implica que nos podamos aislar del todo de la contracción de EUA. La población del país está consciente del impacto que tendrá la crisis en 2009.

44 Servicios integrales de asesoría especializada 44 La correlación cíclica entre la economía de México y la de EUA ha sido y seguirá siendo muy estrecha. 2009 no será excepción.

45 Servicios integrales de asesoría especializada 45 Voto en periodos de desaceleración económica Las recesiones económicas tienen implicaciones políticas importantes. Al PRI ya le costó en 1994-1997.

46 Servicios integrales de asesoría especializada 46 Al PAN también le costó en 2000-2003. Giro = 7 Puntos

47 Servicios integrales de asesoría especializada 47 Plan emergente para el empleo Ampliar el Programa Empleo Temporal hasta alcanzar 2,200 millones de pesos este año, con lo que el número de beneficiarios alcanzará los 250,000. Programa de Preservación del Empleo: 2,000 millones de pesos. Ampliar la capacidad de retiro de cuentas de ahorro de los trabajadores en caso de desempleo: (hasta 60% de sus fondos de jubilación). Ampliar la cobertura del Seguro Social para trabajadores desempleados: (de dos a seis meses la cobertura de atención médica y de maternidad). Fortalecer el Servicio Nacional de Empleo. Se emplearán 1,250 millones de pesos.

48 Servicios integrales de asesoría especializada 48 Otras medidas (economía familiar) Se congelan los precios de las gasolinas durante todo el año. Se baja el precio del gas LP en 10% Otorgar financiamiento para que las familias de bajos recursos renueven electrodomésticos y con ello ahorren energía. Para esto se destinarán 750 millones de pesos. Aumentar apoyos crediticios para la vivienda popular. Se incrementará en 28% el financiamiento del INFONAVIT y del FOVISSSTE alcanzando 181,000 millones de pesos, y se incrementará en 40% el financiamiento de SHF

49 Servicios integrales de asesoría especializada 49 Otras medidas (PYMES) Reducción de tarifas eléctricas industriales: la de alta tensión un 20%, media tensión un 17%, baja tensión y comercial 9%. Permitir que un mayor número de empresas opten por tarifas fijas de doce meses El Gobierno realizará el 20% de sus compras a PYMES. Fideicomiso de 5 mil millones de pesos para alentar las PYMES proveedoras de la industria petrolera nacional Fideicomiso México Emprende: 7,000 millones de pesos para detonar apoyos por 250,000 millones de pesos en crédito durante los próximos 4 años. Nafinsa y Bancomext: incrementarán 21% financiamiento, los créditos rurales un 10% y 26% los créditos directos otorgados por la Banca de Desarrollo

50 Servicios integrales de asesoría especializada 50 Conclusiones Las medidas son positivas, sin embargo su capacidad para atenuar la falta de crecimiento económico y de empleo en México en 2009 es limitada. Según las autoridades estos apoyos suman $120 mil millones, sin embargo, sólo $27 mil de ellos son una erogación directa del gobierno. El resto de los apoyos se concreta a una suspensión a los aumentos previstos en el precio de los energéticos y a mayor disponibilidad de crédito para vivienda y para PYMES, que pueden significar cierto alivio de costos en la producción de bienes y servicios, o mayor liquidez en los negocios empresariales pero no elevan significativamente la actividad económica. A esto se suma que algunas de las medidas para proteger el empleo son de baja intensidad. Es, el caso, por ejemplo, del Programa de Empleo Temporal diseñado para proporcionar una fuente de ingreso a los desempleados.

51 Servicios integrales de asesoría especializada 51 Conclusiones El gobierno ha planteado una erogación de $2,200 millones que en principio beneficiarían a 20 mil personas. Esto equivale a $730 mensuales por beneficiario, que sin duda constituyen un apoyo no obstante, muy inferior al ingreso que percibían en su empleo anterior. De la misma forma la disminución del precio del gas doméstico, de las tarifas eléctricas y el congelamiento de las gasolinas podrían significar que la inflación se modere en 0.2 ó 0.3 décimas en el año. Esto equivaldría entre $100 y $120 mensuales de alivio en el presupuesto familiar, lo que es indudablemente una ayuda, pero no de magnitud suficiente para modificar las estimaciones de contracción económica y despidos netos originalmente previstas.

52 Servicios integrales de asesoría especializada 52 Conclusiones Las crisis traen siempre riesgos, pero también oportunidades. Tenemos los equilibrios macro para salir más rápido que otras economías Tenemos además la experiencia para hacerlo Sin embargo, salir requiere que no nos quedemos estáticos y no podemos minimizar los impactos que ya están aquí. Las tareas siguen siendo las mismas: Mejorar nuestra competitividad Escoger nuestros nichos de ventaja


Descargar ppt "Servicios integrales de asesoría especializada 1 Enero 2009 SITUACION Y PERSPECTIVAS ECONOMICAS 2009."

Presentaciones similares


Anuncios Google